A Estudiar:
Génesis 28:1-22
A leer con la clase: Génesis 28:10-22
Textos para memorizar: Niños --- Tito 2:11. Jóvenes - Génesis 28:15.
ESCENA No. 1. Campo desértico.
DESARROLLO: - Jacob viaja solo hacia Harán, dejando a sus padres
- Su soledad se debe a que hizo uso del engaño para quitar a su hermano la
bendición paternal.
- Antes que Jacob naciera, Dios había prometido que "el mayor servirá al
menor" Ge.25:23.
- Por tanto, habría podido confiar en Dios y esperar que El le diera lo que
correspondía al hijo mayor en el tiempo oportuno.
>> Cns. La desconfianza produce muchos sufrimientos innecesarios en la
vida de cada persona.
- Habiendo sido amenazado de muerte por su hermano, su madre le aconseja que
se fuera de la casa por "algunos días, hasta que el enojo de tu hermano se
mitigue".
- Su madre, quien le había aconsejado mal, prometía mandar a buscarle cuando
Esaú olvidara su enojo, no obstante, nunca pudo hacerlo.
- Los "algunos días" iban a prolongarse por más de 20 años, y nunca volvería
a ver de nuevo a su madre.
- Producto de este problema en el seno de la familia, Jacob ahora viaja por
sendas peligrosas y desiertas, sin futuro conocido y seguro.
>> Apl. Debido a su pecado, las personas también "viajan" por este mundo
alejado de Dios y en peligro de morir en sus pecados.
- Habiendo viajado unos 65 kms., Jacob cree que nadie lo ve ni sabe donde
está.
>> Cns. Este es un buen momento para enseñar a los alumnos que nadie puede
escapar de la vista de Dios. Podía comenzar preguntándoles a los alumnos
adonde irían para que nadie les viera.
- La herencia y la bendición por las cuales Jacob ha jugado su todo, en este
momento no le sirven de nada.
>> Cns. En vez de esperar que Dios realice su voluntad para nosotros a su
tiempo, la persona que se adelanta a ella cosecha tristeza y desilusión.
>> Apl. Si se trata de una clase de adolescentes, se puede hablar en contra
de las relaciones sexuales prematrimoniales.
- Por tratar de "apurar" lo que Dios tenía para él, Jacob se privó de años
de estar en casa y la tierra prometida.
ESCENA No. 2 Campo.
DESARROLLO: - Cansado y triste, Jacob duerme utilizando una piedra como
cabecera.
>> Cns. Cuando una persona tiene su conciencia atribulada, y huye de una
situación difícil, la vida también se le torna difícil y, a veces,
insoportable.
- Jacob no disfruta de ninguna comodidad. Dios le va a dar una "almohada"
de promesas.
- Probablemente cree que Dios lo ha abandonado, pero descubre que la verdad
es todo lo contrario.
>> Cns. La bendición divina no fue una aprobación del engaño, sino una
muestra de la gracia de Dios respetando los términos de la primogenitura.
- Sueña, y he aquí una escalera apoyada en la tierra, llega al cielo, dando
acceso a la misma presencia de Dios.
- Jacob aprende que aún cuando su casa está ahora distante, el cielo está
cercano.
- "Y he aquí, Jehová" le habla, prometiéndole que ha de bendecirle por su
gracia. Ha de recibir todo lo que necesita aunque no lo merece, ni podría
haberlo reclamado como derecho suyo.
- Dios dice que "he aquí, yo estoy contigo", prometiendo su presencia y
protección en todas partes dondequiera que vaya, y que volverá a traerle de
regreso a su tierra de nuevo.
- La escalera es el símbolo de una conexión existente entre la tierra y el
cielo.
- La presencia de los ángeles muestra que es una vía aprobada por Dios.
>> Cns. Ge.28:13 "Jehová estaba en lo alto de ella".
>> Apl. Para nosotros el Señor Jesucristo es la vía al cielo aprobada por
Dios.
- El es el nexo por el cual podemos llegar al cielo. Juan 14:6.
>> Apl. Como la extensión de la escalera era suficiente para unir la tierra
con el cielo, el Señor Jesucristo es también suficiente para darnos una
entrada allí, pues con su nacimiento en este mundo, llegó a este mundo desde
el cielo. (Bajó). Luego al morir, resucitar y ascender otra vez al cielo,
abrió la entrada. (Subió).
ESCENA No. 3 Campo.
DESARROLLO: - Despierto, Jacob reconoce que no se ha escapado de Dios, sino
que El está también en este lugar.
- Sorprendido y agradecido por el perdón y las promesas de Dios, desea
ofrendar a El.
- Además del aceite que derrama en la presencia de Dios, promete dar una
parte de todo lo que Dios le diere en su vida.
>> Cns. Los que han sido salvados por el Señor Jesucristo también tienen el
privilegio de ofrendar a Dios.
>> Sug. Enfatizar para los alumnos el ejemplo del Señor Jesucristo, quién se
ofreció a sí mismo por nosotros, y que el amor a Dios es contrario al
egoísmo. "De tal manera amó Dios, que DIO … "
- Al darle una porción de lo que recibimos, reconocemos que ella viene de
Dios y por tanto, a Dios pertenece todo lo que tenemos.
- Jacob pone el nombre "Bet-El" al lugar. Este vocablo significa "Casa de
Dios", pues es ahí donde llegó a conocer a Dios, y será de ahí en adelante
para él un lugar de especial importancia.
>> Cmt. Para cada creyente el lugar donde uno llega a conocer al Señor
Jesucristo como su Salvador guarda recuerdos especiales.
ESCENA No. 4. Resumen y Aplicación.
DESARROLLO:
>> Apl. De la manera que la escalera unía al cielo y la tierra, así también
El Señor Jesucristo es el camino al cielo. El es el único Mediador entre
Dios y los hombres, y el único camino a Dios.
- Puesto que Dios está en todo lugar, nos puede cuidar en todo momento, por
ejemplo: cuando estamos enfermos en la hora de la tristeza y sufrimiento
cuando estamos perplejos
- Dios tiene a sus ángeles cuyo servicio a El incluye el cuidado de nosotros.
Heb.1:14.
- Por lo tanto, no debemos tener miedo, por ejemplo: de la oscuridad de las
guerras y peleas
- Tampoco podemos escondernos de Dios.
- Podemos orar y pedirle ayuda en cualquier lugar. |