Pasaje a
Estudiar: Génesis 42, 43, 44, 45:1-3.
Leer con la clase: Génesis 42:8-21; 45:1-3.
Texto para memorizar: Niños --- 1 Juan 4:9. “Dios envió ... “
Jóvenes - 1 Juan 4:9.
OBJETIVOS:
1. Destacar cómo funciona la conciencia en cada uno y cuál es su propósito.
2. Mostrar la paciencia de Dios en esperar mientras se produzca una
convicción de pecado y el arrepentimiento.
3. Tiene que haber reconocimiento de la pecaminosidad propia y confesión de
pecado antes que pueda haber perdón.
4. Perdonado, el que había vivido alejado ahora es invitado a acercarse a
Dios.
ESCENA No. 1. Palacio.
DESARROLLO: - José tendría como 30 años de edad cuando le trajeron delante
de Faraón.
- Después que pasaron los 7 años de abundancia, empezaron los años de hambre.
- Durante estos años, se ve como Dios obra en los hermanos de José. Ellos
tendrán que inclinarse delante de José, y el sueño de antaño empezará a
cumplirse.
Apl. En el corazón del pecador, Dios obra convenciéndole del pecado aun
cuando éste no se da cuenta de lo que pasa.
- José habla a sus hermanos en forma áspera, no para desquitarse de ellos,
sino para que reflexionen sobre su maldad.
- Los hermanos no saben la verdadera identidad de José.
- Les deja encarcelados por tres días donde, por fin, empieza el
remordimiento de la conciencia.
Cmt. Dios ha puesto en nosotros una conciencia, que nos da la capacidad para
distinguir entre lo bueno y lo malo, y recordar lo bueno y lo malo que ya
hemos hecho.
Sug. Conviene hacer que los niños se den cuenta de como Dios utiliza la
conciencia. La conciencia hace que el pecador vea su pecado y sienta pena
por él.
Los hermanos conversan entre sí mientras están en la cárcel.
Entre todas las maldades hechas por ellos en la vida, recuerdan su maldad
referente a José.
¿Será que el estar en Egipto les hace recordarle a el?
Obs. Quizás sería necesario recordar a los alumnos que los madianitas que
compraron a José iban rumbo a Egipto. Reconocen que por no haber hecho caso
a la angustia de José, ahora están sufriendo.
Con todo lo conversado, aún no confiesan su maldad.
Apl. El corazón del hombre es duro.
ESCENA No. 2. Comedor en casa de José.
DESARROLLO: En el segundo viaje, Benjamín les acompaña.
- Costó mucho convencer a Jacob que dejara ir a Benjamín.
- Con las palabras, “contra mí son todas estas cosas,” Jacob cede.
- Al tener que obedecer a José para que vaya a Egipto, se cumple la profecía
dicha años antes y que Jacob no entendía. Vea Gen. 37:10.
Cns. No sabe que en los planes de Dios, “todas las cosas ayudan a bien...”
(Romanos 8:28).
- José les hace un almuerzo, y se alegran juntos, pero aún no le reconocen
y él no puede revelarse a ellos debido a su incredulidad. El proceso de
contrición no está completo.
Apl. Los niños que no reconocen su maldad y su necesidad de perdón tampoco
ven a Cristo como el Salvador que necesitan.
- Cabe destacar la mansedumbre (poder bajo control) de José. Está esperando
el momento oportuno para revelarse.
Apl. Dios no se apresura cuando trata a los pecadores, sino espera para que
la convicción por el pecado sea completo.
ESCENA No. 3. En el camino de salida de la
ciudad capital.
DESARROLLO: - José tiene un plan para hacer que sus hermanos confiesen su
pecado.
- El dinero devuelto muestra que José no desea su dinero sino su corazón.
Apl. Muchas veces tratamos de dar a Dios de nuestros bienes, sin tomar en
cuenta que El es dueño de todo y desea que primero le entreguemos a El
nuestros corazones.
Cargarles a sus hermanos de ladrones y hacerles volver es para mostrarles
que en una oportunidad ellos mismo falsamente acusaron a su hermano de
presuntuoso.
Cosecharon lo que sembraron.
- Destacar Gen. 44:9. Ellos mismos pronuncian la maldición de la muerte
sobre el culpable.
- Benjamín es el único inocente de todos los hermanos, y él tiene que
cargar con ser acusado falsamente.
Apl. Benjamín es tipo del Señor Jesús. Cp. Sal. 69:4, 9. El había recibido
una porción cinco veces mayor que los otros. Según la ley de Moisés, cuando
se hacía restitución de lo robado, había de agregar la quinta parte al
devolverlo.
Como hizo el Señor Jesús más adelante, Benjamín estaba por pagar lo que no
había robado.
ESCENA No. 4. Frente al trono de José.
DESARROLLO: - Siendo objetos de tantas sospechas, por fin dejan de
justificarse y se confiesan pecadores.
- Piden que no se detenga a Benjamín como esclavo, y Judá se ofrece a quedar
en su lugar.
- Viendo el cambio en Judá, quien fue el cabecilla en vender a José, él no
resiste mas.
Llorando, abraza a Benjamín, y se revela a sus hermanos.
Apl.: El pecador tiene que reconocerse malo, confesar ante Dios su
pecaminosidad, y así contrito y arrepentido, halla la salvación en Jesús.
- Si José nunca se les hubiera revelado a sus hermanos, jamás habrían
conocido su identidad.
- Cristo ha de presentarse a los judíos en un día futuro para comprobar que
fue a El a quien colocaron en la cruz.
- ¡Qué portentosa revelación! “Yo soy José”. Perdonados ahora, les puede
invitar, “Acercaos ahora a mí”.
Les llama hermanos, es uno de ellos.
Apl. Cristo se humanó. Llegó a ser parte de la raza humana. |