Estudiar:
Génesis 49:33; 50:1-26.
Leer con la clase: Génesis 50:15-26.
Texto para memorizar: Niños - Rom. 5:9. "Por Él seremos salvos de la
ira.”"
Jóvenes - Rom. 5:9.
OBJECTIVOS:
1. Enseñar a los alumnos qué significa creer a Dios y no duda de sus
designios para disfrutar de la paz de Dios.
2. Destacar el carácter de Dios, que siempre es bueno, aun en medio de la
circunstancias penosas de la vida.
3. Mostrar como este amor especial es disfrutado de verdad sólo por los que
son de Cristo.
4. Hacer ver la importancia de estar preparado para la venida del Señor o la
muerte si llega antes.
ESCENA No. 1. Lugar donde José atiende a
la gente.
DESARROLLO – Mensajero enviado por los hermanos de José trae un mensaje que
le entristece. (Gen. 50:16).
- Es la incredulidad en el corazón de los hermanos la que les produce
desconfianza y perturbación de espíritu.
- Los hermanos de José sienten temor, lo que hacen que rehuyan de él,
privándose de su amistad y comunión.
- No supieron valorar las palabras de perdón, dichas por José más de 16 años
antes. Por tanto, no supieron disfrutar el perdón otorgado.
- El perdón fue sincero de parte de José. El no pensaba tomar represalias
contra ellos.
Apl. Aunque José consideraba borrado el pecado de ellos,sin embargo quedaba
muy presente en la mente de ellos.
Sug. Enseñar a los alumnos qué significa creer a Dios y no dudar. Enseñar
qué significa entrar a disfrutar de la paz de Dios. Si Dios perdona, no es
para condenarnos nuevamente.
Lxn. Las promesas de Dios que están en la Biblia son para ser creídas al pie
de la letra. Ejm. Cree en El Señor Jesús y serás salvo.
Apl. Con una promesa como esta, el creyente está tranquilo porque tiene el
perdón del Señor y no habrá nada que pueda cambiar de lo que Dios dice.
- El perdón da seguridad y permite al creyente vivir feliz y gozoso en esta
vida y por la eternidad.
Apl. Por no confiar en la Palabra de Dios, muchos viven vidas tristes y
agobiadas. Con su incredulidad se privan ellos mismos de la comunión con
Dios .
Cns. Tal como Jacob vivo significaba una garantía para los hermanos, del
mismo modo Cristo vivo es una garantía para el creyente.
Porque yo VIVO, vosotros también VIVIREIS, dijo el Señor Jesús. (Juan 14:19)
ESCENA No. 2. Una casa en Egipto.
DESARROLLO: José hace una reunión con sus hermanos, demostrándoles que sí,
en verdad les ha perdonado.
- José siente profundamente que sus hermanos le tengan tanta desconfianza.
- Llora (Gen. 50:18), pues no ha pensado hacerles mal sino bien.
Cns. Seguramente duele a Dios cuando los pecadores no aprovechan la paz que
en su amor ofrece a los que confían en El.
Cns. Lo mismo pasa cuando el creyente en Cristo duda de su bondad.
- Dios es siempre bueno, aun cuando a veces permite algo que nos entristece.
- Entre todos los que estaban en Egipto, la ternura especial de José era por
los que eran sus verdaderos hermanos.
Apl. Los hijos de Dios pueden disfrutar plenamente del amor de Dios aquí en
este mundo, aunque rodeado de muchos inconversos.
Sug. Imaginar con los alumnos cómo sería la conversación entre José y sus
hermanos. ¿Les expresaría su dolor por la falta de confianza en él?
Prg. ¿Acaso llegaría a oídos de los que estaban fuera? Imagine con los
estudiantes como la gente egipcia hablaría bien de José.
Apl. A través del testimonio dado por los creyentes, el mundo llega a saber
cómo es Dios.
Sug. El profesor(a) debe hablar bien del Señor mencionando algunas
experiencias propias y las de otros para indicar como Dios muestra su amor.
Cns. Gen. 50:19. ¿Acaso estoy yo en lugar de Dios? Esto parece ser la
respuesta a la petición implícita del v.18, "Henos aquí por siervos tuyos."
- Con esto los hermanos se ofrecen como esclavos a José. Años antes ellos
habían vendido a José como esclavo.
- La esclavitud , en cualquier forma, es contraria al carácter de Dios,
quien desea que todos estén en libertad para disfrutar de las bendiciones
que El provee. Vea v.21.
ESCENA No. 3. La casa de José en Egipto.
DESARROLLO: - José está a punto de partir de este mundo. Entre sus últimas
palabras e instrucciones, no hace mención del pecado grande que se cometió
en su contra, pues el perdón significó olvido.
- La ternura de José queda de manifiesto por la mención de sus nietos y
bisnietos. Los nietos e hijos quedan a su lado hasta el final de su vida
para la felicidad de José que quien vivió alejado de sus familiares por años.
Cmt. La gracia de Dios presente en una persona o una familia, produce
felicidad. "Con Cristo en la familia, una feliz hogar."
- La bendición final de José y su pedido especial de ser llevado a la tierra
prometida muestra su confianza firme en las promesas de Dios referente al
pueblo de Israel.
- Su mayor felicidad era que estaba seguro de su destino eterno y no tenía
temor.
- Dios tenía planes para con el pueblo de Israel y estaba con ellos en cada
momento.
Sug. Conviene preguntar a los alumnos por su destino eterno.
Cmt. En una encuesta hecha a principios de 1991 en Chile, muchos niños
dijeron tener miedo a la muerte.
ESCENA No. 4. Resumen.
DESARROLLO: Enseñar:
1. La seguridad que se puede obtener a través de las Escrituras. Existen
tantos motivos en la vida diaria para desconfiar de las palabras de otros.
Imagine una conversación entre un padre y su hijo, por alguna maldad hecha
por el niño, en que el padre termina perdonándole y conversándole de la
salvación.
- El niño se pregunta, ¿Será cierto lo que dice?
- En las Escrituras está la seguridad.
Apl. Los hermanos de José no creyeron las palabras suyas cuando les perdonó.
- Esto fue más de 16 años antes en el momento de revelarse a ellos. Ahora al
morir su padre, volvieron a tener miedo de que José pudiera desquitarse con
ellos.
- Mientras Jacob vivía los hermanos pensaban que estaban seguros a la sombra
de él. Al morir Jacob, su sosiego se desvaneció.
- Por desconocer el carácter de José como hombre justo y verdadero se
preocupan por un posible cambio en él.
Apl. Por desconocer el carácter de Dios, muchos sufren de inseguridad en
cuanto a la salvación del alma.
Apl. El Señor Jesucristo vivo es fiador para el creyente de que las promesas
de Dios no se olvidarán.
[2.] Al encargar sus huesos a sus hermanos para que fuesen transportados a
su tierra natal en el momento oportuno, José tiene su ojo puesto en el
juramento que Dios hizo a Abraham, Isaac y a Jacob.
Apl. El creyente vive pendiente del futuro, pues su felicidad está basada en
la muerte de Cristo y su pronta venida a buscarnos para llevarnos al cielo.
- José tuvo confianza en las promesas de Dios con respecto al futuro, así
también nosotros podemos tener nuestro ojo puesto en la Patria Celestial.
Apl. Al terminar su vida, José pensaba en las promesas gloriosas tocantes al
futuro. ¿Cuántas personas hoy día mueren sin ninguna esperanza?
Los hermanos no comprendieron totalmente el amor y el alcance del perdón de
José.
- Esta desconfianza fue disipada por las palabras y las lágrimas de José y
su palabras confirmando su promesa.
Apl. Ninguno puede dudar del inmenso amor que Jesús tiene para con nosotros.
- De esto nos asegura en su Palabra. que nos da VIDA ETERNA Jn. 5:24. |