ZACARÍAS PROFETA

Zacarías el profeta tenía un mensaje para su día y tiene un mensaje para el día de hoy. Lea de la labor realizada de este profeta “Volveos, volveos de vuestros malos caminos; ¿por qué moriréis?” Ezequiel 33:11 El libro de Zacarías contiene 14 capítulos. Su nombre significa “renombrado” o “recordado”. Era un profeta y de una familia sacerdotal. Su carrera como profeta comenzó dieciséis años después de la llegada de los retornados a Jerusalén bajo el liderazgo de Zorobabel. Esdras 1-6. Junto a Hageo, Zacarías, instruían “a los judíos que estaban en Judá y en Jerusalén en el nombre del Dios de Israel” Esdras 5:1. Su ministerio fue efectivo pues “los ancianos de los judíos edificaban y prosperaban, conforme a la profecía del profeta Hageo y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron, pues, y terminaron, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío, y de Artajerjes rey de Persia” Esdras 6:14. Iddo era el abuelo de Zacarías. El ministerio de Zacarías tenía por objeto recordar al pueblo la razón porque Jehová se había enojado con ellos. Zacarías 1:2. Enseguida Zacarías entregó la llamada de Dios al pueblo “Volveos a mí, dice Jehová de los ejércitos, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos” v.3. Hay una característica divina que es muy reconfortante; Dios tiene interés en recuperar al ser humano...

Read More

BIOGRAFÍAS QUE ENSEÑAN

Resulta provechoso leer la biografía de alguien cuya vida tiene ciertos valores dignos de emular. La Biblia contiene algunas biografías de ciertas personas fieles. Aprendan de ellos. “Sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.” Hebreos 11:6 El mundo siempre ha tenido interés en las historias de sus habitantes. Cuánto más famosos sean, más interés despiertan entre los que quieren descubrir sus secretos. Los gobernantes antiguos tenían sus escribanos que dejaron constancia de sus proezas. Las Escrituras del Antiguo Testamento contienen detalles de los patriarcas, de los profetas, y de los reyes. En verdad, las biografías bíblicas están entre las más antiguas en existencia. Durante la Edad Media, fueron los monjes que escribían las biografías de sus contemporáneos y sabemos que algunos murieron como mártires defendiendo la verdad. La idea detrás de cualquier biografía es informar y edificar a los lectores. Las buenas biografías pueden ejercer una influencia positiva en la vida de sus lectores. Un famoso autor del siglo 19 escribió que “leer una biografía es más placentero y provechoso de todas las lecturas, porque nuestra vida es demasiada corta para experimentar todo y aprendemos por la experiencia, aunque sea la de otros”. Es por medio de leer las biografías bíblicas que llegamos a apreciar como...

Read More

JESÚS, TU ERES EL CRISTO

Conocer la identidad correcta del Señor Jesús es crucial para cualquier ser humano. Es Dios manifestado en carne. Lea de la respuesta de Pedro cuando Jesús requirió una declaración de los discípulos “Jesús… preguntó a sus discípulos, diciéndoles: ¿Quién dicen los hombres que soy yo?… Respondiendo Pedro, le dijo: Tú eres el Cristo.” Marcos 8:27, 29. Jesús andaba con sus discípulos visitando las aldeas de Cesarea de Filipo, al norte del Mar de Galilea. Mientras caminaban, les hizo una pregunta cuya respuesta forma parte de la doctrina cristiana. Jesús preguntó, “¿Quién dicen los hombres que soy yo?” Marcos 8:27. No preguntó CÓMO era visto por los hombres, sino QUIÉN es Él. Habría sido fácil decir que Jesús era amante, bondadoso, cariñoso, amigo de pecadores, dadivoso, y cuántos adjetivos más se podrían emplear para describirle. Sin embargo, la pregunta tiene que ver con su PERSONA. ¿Quién es Jesús? En diferentes partes del evangelio, es llamado hijo de José el carpintero, hijo de María y Él mismo se refería a sí mismo como el Hijo del Hombre. Bartimeo le llamó, hijo de David y Pedro y Marta le reconocieron como el HIJO DE DIOS. Lo que pensamos de Jesús es de suprema importancia. La salvación del alma depende de un concepto correcto. Los discípulos respondieron mencionado Juan el Bautista, Elías, o alguno de los profetas. La especulación produce respuestas equivocadas. En...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 2_4 — (014)

Seguimos con la serie sobre la primera epístola de Juan. El apóstol destaca la necesidad de dar evidencias en la vida de que se es salvo en verdad y que Cristo ha hecho cambios en su vida. “El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él.” 1 Juan 2:4 Tres veces en el capítulo uno, Juan dice: “Si decimos”. 1 Juan 1:6, 8, 10. En seguida el apóstol declara que cuando los hechos no corresponden a los dichos, la persona es engañosa o mentirosa. Como dijera alguien, “Por favor, no me diga nada, sus hechos hablan tan fuerte que no puedo captar lo que dice.” Ahora en el segundo capítulo vuelve a lo mismo. Tiene que ver con el tema del verso anterior, es decir, el cristiano verdadero demuestra que conoce al Señor a través de su forma de ser. “En esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos.” 1 Juan 2:3. El testimonio que el creyente en Cristo debe dar tiene dos piernas. Con una pierna da un paso y habla de su fe; y con la otra da otro paso cuando vive su fe. Jesús sanó a un hombre posesionado por una legión de demonios. Vivía desnudo entre las tumbas y estaba indomable. Pero Jesús hizo un milagro que le libró del...

Read More

CONSIDERAR Y CAMBIAR

Los relatos históricos de los israelitas sirven como eventos aleccionadores para nosotros hoy día. Lea de la situación reinante cuando murió Josué. El pueblo se deslizaba a tomar otro rumbo, algo similar que ocurre hoy entre el pueblo de Dios. Aprendamos de ellos. El Señor Jesús dijo: “Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor” Apocalipsis 2:4. Cuando un gran líder de una nación fallece, se produce una especie de vacío mientras no se sepa quién podría tomar su lugar y seguir con su programa. El mundo ha visto muchos casos de esta índole en los últimos cien años. Casi tres milenios atrás, los israelitas tuvieron que enfrentar igual problema cuando murió Josué, el gran caudillo que lideró la repartición de la tierra de Canaán. Cuando murió Moisés, no hubo problema para saber quién sería su reemplazante. Dios mismo nombró a Josué como su sucesor. No sucedió así cuando Josué murió porque la situación de la nación había cambiado. En vez de ser una gran multitud que vivía trasladándose de un lugar a otro, ahora es una nación de doce tribus repartidas en sus respectivas heredades. Con la ausencia de Josué “los hijos de Israel consultaron a Jehová, diciendo: ¿Quién de nosotros subirá primero a pelear contra los cananeos?” Jueces 1:1. Comenzaron bien y la tribu de Judá siguió conquistando como Dios había ordenado. “Combatieron los hijos...

Read More

Abril 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930