PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 2_3 — (013)

Si alguien le viera a Usted y su forma de actuar, ¿llegaría a la conclusión que pertenece al Señor Jesús porque se ven ciertas características de Él en su vida? Así pasó con Pedro y Juan. “Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos” 1 Juan 2:3. El título con que el Señor Jesús es introducido en el verso uno es JESUCRISTO EL JUSTO. También es llamado el ABOGADO. En el verso dos es llamado “LA PROPICIACIÓN por nuestros pecados.” Se destaca que el ES LA PROPICIACIÓN en el sentido de que la obra que realizó en su persona continúa vigente en su eficacia. La propiciación es eterna en su valor y es válida por los pecados nuestros y “también por los de todo el mundo” v.2. Lo trascendental de todo eso es que Jesucristo el Justo, el mismo que aboga por nosotros y quién mismo es la propiciación por nuestros pecados puede ser conocido a través de la vida de sus seguidores. ¿En qué sentido damos a entender que le conocemos? 1 Juan 2:3 contesta: “en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos.” La evidencia que uno conoce a Cristo se ve en su modo de actuar. Hay características del Señor que deben verse reflejadas en la vida de los suyos. Jesús espera que haya tal evidencia, pues dijo: “Si me...

Read More

LA CONVERSIÓN DE MATEO

Mateo es el autor del evangelio que lleva su nombre. Lea de cuando fue llamada y como hizo un banquete para introducir a Jesús a su antiguos amigos. “Aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento.” Mateo 9:13. Se resume la misión de Jesucristo en Lucas 19:10, “porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido” Fue dicho para explicar la sorpresiva conversión de Zaqueo, un cobrador de tributos públicos. En otra oportunidad Jesús pasaba donde había varios puestos para la cobranza de los tributos públicos. Allí “vio a un hombre llamado Mateo, que estaba sentado al banco de los tributos públicos, y le dijo: Sígueme”. La respuesta fue inmediata pues Mateo “se levantó y le siguió” Mateo 9:9. Jesús buscaba a los pecadores para producir cambios en la vida de ellos. Jesús sigue llamando a los mismos hoy en día para que le sigan. Es una lástima que muchos le dan el oído sordo a su llamada. ¿Acaso Ud. le ha respondido? Mateo no consultó a sus compañeros para saber su opinión sobre si convenía seguir a Jesús o no. Se levantó y le siguió. Mateo tuvo completa confianza en la persona de Jesucristo anticipando que su futuro sería seguro con Él. Mateo era un publicano y...

Read More

SED AGRADECIDOS

Agradece Ud. por favores recibidos? Hay muchos que no lo hacen. Lea la triste historia de una mujer bienhechora y como el niño favorecido ni su familia no expresó su gratitud a ella. “Bendice, alma mía, a Jehová, Y bendiga todo mi ser su santo nombre.” Salmo 103:1 La Biblia advierte “que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos” etc. 1 Timoteo 3:1-2. En la lista está la palabra “ingratos”. Parece necesario recordarnos que por favores recibidos debemos expresar gratitud. La falta de gratitud se nota en tantas diferentes formas que uno se pregunta, ¿por qué tanta insensibilidad? Por ejemplo, ¿ha recibido una atención sin reconocer la bondad de su benefactor? ¿Ha recibido un regalo que alguien dejara para Ud. y después de abrirlo en la privacidad de su hogar, se olvidó de contactarse con el dador para decir gracias? En la época de Semana Santa 2004, un niño recibió quemaduras hasta en 45% de su cuerpo cuando jugaba con bencina blanca. Vivía en Viña del Mar, Chile. Un año después, hubo un reportaje especial sobre el caso. Contaron que mientras el niño se debatía entre la vida y la muerte, una mujer en Santiago escuchó la noticia y supo que si alguien donara piel, sería una extraordinaria ayuda para el chico....

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 2_2 — (012)

La palabra propiciar que sale en la meditación significa dar satisfacción. Lea como la obra de Cristo en la cruz logró esto ante la justicia divina. “Él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.” 1 Juan 2:2. Cuando una persona escucha el evangelio, aprende que Jesucristo vino al mundo para buscar y salvar al pecador. Aprende que Cristo busca al pecador predicando el amor de Dios, y salva al pecador por medio del sacrificio de sí mismo en la cruz. Además de informar del hecho histórico de lo que Cristo hizo en la cruz, el evangelio interpreta el efecto que produce. El evangelio es un mensaje que explica como Dios evalúa lo que Cristo hizo. También declara que la justicia divina quedó satisfecha para siempre con el sacrificio por el pecado. Asimismo indica cuáles son los beneficios que reporta a quienes se valgan de la obra de Cristo a su favor, recibiéndole a Él como Salvador ya resucitado. En su testimonio ante el rey Agripa, Pablo explicó que tuvo un encuentro con el Señor Jesús y fue salvo. Luego fue enviado a predicar el evangelio, “porque para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto” Hechos 26:15-16. Pablo fue enviado a predicar el evangelio a los gentiles,...

Read More

EL COMPROMISO CRISTIANO

Vivimos en días cuando promesas no se respetan y compromisos no son honrados. ¿Sabía que el que confía en Cristo Jesús como Salvador también le recibe como su Señor? Lea del Compromiso Cristiano. “Por lo cual, oh rey Agripa, no fui rebelde a la visión celestial”. Hechos 26:19. Saulo de Tarso “respirando aún amenazas y muerte contra los discípulos del Señor” pidió cartas del sumo sacerdote para ir a Damasco, “a fin de que si hallase algunos hombres o mujeres de este Camino, los trajese presos a Jerusalén” Hechos 9:1-2. Se hizo acompañar de otros para la tarea y cuando estaban próximos a llegar a su destino “repentinamente le rodeó un resplandor de luz del cielo” v.3. Saulo cayó en tierra donde escuchó una voz. Le decía: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?” v.4. No reconoció la voz y por eso preguntó “¿Quién eres, señor?” v.5. Usó la palabra “señor” como término de respeto como es usada en nuestra lengua hoy. La respuesta dada a Saulo seguramente le sorprendió grandemente, “Yo soy Jesús, a quien tú persigues” v.5. ¿Jesús? Saulo pensaba que Jesús estaba muerto y precisamente perseguía a los cristianos que decía que Jesús había resucitado. La respuesta le dejó “temblando y temeroso” v.6. En aquel momento ocurrió el milagro de la conversión de Saulo de Tarso. No hubo razón para refutar más a la realidad. Jesús estaba...

Read More

Abril 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930