LA MONEDA HALLADA

Ser fructífero en la obra del Señor no significa estar presentes en las reuniones del domingo y nada más. Dios espera que llevemos fruto todos los días. Lea de las condiciones necesarias.Perder cualquier cosa de valor es motivo de tristeza y uno la busca con afán. De un mujer que perdió una moneda valiosa Jesús habló destacando que se recuperación produjo gozo. “Y cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas, diciendo: Gozaos conmigo, porque he encontrado la dracma que había perdido.” Lucas 15:9. En la parábola de Lucas 15 el Señor Jesús destacó la condición de cuatro cosas perdidas. Habló de una oveja perdida, una moneda perdida, y dos hijos perdidos. En tres de los casos, hubo gozo por recuperar las cosas perdidas. En el cuarto, el deseo de recuperarlo estuvo presente, pero el individuo no quiso. En el caso de la moneda, se destaca el afán de la mujer por hallarla. Cada cosa perdida tiene su valor en manos de su dueño. El punto principal es para enseñar cuánto desea Dios que los perdidos sean hallados y entren en el gozo que reina en el cielo cuando un pecador se arrepiente. “Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente” Lucas 15:10. ¿Ha habido alguna vez gozo en el cielo por causa suya? ¿Se ha arrepentido de...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 2_1 — (011)

Un abogado representa a una persona para defenderla cuando hay algún cargo en su contra. Ya que a veces pecamos, necesitamos de un abogado. Cristo Jesús funciona como tal en el cielo. Lea de Él. “Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.” 1 Juan 2:1. En su epístola, Juan el apóstol da sus razones por qué escribió la carta. En el capítulo 5, verso 13, dice: “estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios.” En el capítulo 1, la razón que da es “para que no pequéis”. Mientras vivimos en la carne, estamos propensos a pecar. El objetivo de Juan es para asegurar al que ha creído en Cristo, que en caso de pecar, la salvación no se pierde. Cristo hizo la obra en la cruz para nuestra reconciliación con Dios. Su presencia en el cielo en forma permanente es para mantener a los hijos de Dios en comunión con el Padre. Como un abogado que representa a su “cliente” ante la justicia, así Jesucristo el justo representa al creyente. Su representación es válida pues Jesucristo “es la propiciación por nuestros pecados” v.2. La eficacia...

Read More

LA CENA DEL SEÑOR Y EL SERVICIO

Celebrar la Cena del Señor es un privilegio que tenemos los hijos de Dios. Gracias a Dios por los cristianos que siguen haciéndolo. Tiene un efecto saludable que es el servicio. Lea de ello. “La gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres.” Tito 2:11. La última reunión que el Señor Jesús tuvo con sus discípulos se llevó a cabo en un aposento. Pedro y Juan habían sido despachados por el Señor a ubicar el lugar para que Él pudiera celebrar la Pascua con los suyos. En esta oportunidad tan especial, hubo por lo menos dos sorpresas que tocaron a los discípulos vivir. Una fue la revelación intranquilizadora que hizo el Señor de que uno de ellos le iba a traicionar. Jesús no dejó mucho tiempo pasar, sin individualizar a Judas Iscariote y ordenarlo a salir para hacer lo pactado con los líderes religiosos. La segunda sorpresa vendría al final de la celebración de la Pascua cuando todos pensaban que ya habían cumplido con todo lo ordenado por la ley. Fue cuando Jesús tomó pan, dio gracias, y luego pidió a los once discípulos a participar de él como símbolo de su cuerpo. Luego repitió el dar las gracias, y tomando una copa, se la pasó a los discípulos para que tomaran de ella como símbolo de nuevo pacto prontamente a ser sellado al dar...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 2_9 — (019)

Si un examen de su corazón revelara que hay rencor, odio, resentimiento, o apatía para con otros mientras Ud. afirma ser hijo o hija de Dios, ¿qué dice la Biblia acerca de eso? Lea la respuesta en el texto de hoy. “El que dice que está en la luz, y aborrece a su hermano, está todavía en tinieblas.” 1 Juan 2:9. Muchos han escuchado del predicador llamado Gatica cuya fama reside en que predica, pero no practica. Parece que el verso 9 tiene que ver con él. Juan el apóstol ha venido disertando sobre el mandamiento antiguo de amar al prójimo. El cumplimiento de este mandamiento fue llevado al extremo y visto en el ejemplo del Señor Jesús. Es el amor que lleva a uno a sacrificarse por otro. Hay casos notables en que amigos se han tirado al agua torrentosa de un río para rescatar al compañero que lucha por no ahogarse. El amigo logra su objetivo de rescatar al otro pero luego se ve en problemas y muere. Es amor sacrificial por cierto, pero el tal no pensaba dar su vida, solamente quiso sacar al otro del peligro. El amor del Señor en ofrecerse como sacrificio es diferente en que lo hizo a propósito. “Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios” Hebreos 12:10....

Read More

FRUTO PARA DIOS 1

Cada cristiano genuino tiene el deseo vivir como Cristo su Señor. La clave para lograr esto es estar en comunión con él para poder “llevar fruto”. ¿Hay fruto en la vida suya? Buena pregunta. Lea de cómo se logra “Cristo murió por nuestros pecados conforme a las Escrituras: y fue sepultado y resucitó al tercer día conforme a las escrituras.” 1 Corintios 15:3, 4. El texto de cabecera presenta el evangelio en pocas palabras. Son tres declaraciones de hechos consumados; Cristo murió, Cristo fue sepultado, y Cristo resucitó. La expresión “La muerte de Cristo” abarca estos tres hechos. Es una cadena de tres eslabones; es una cadena irrompible. Después de muerto, Cristo fue sepultado, y después de sepultado, ¡resucitó! La resurrección de Cristo fue el hecho más discutido en los primeros años de la cristiandad. La predicación de la resurrección de Cristo provocó mucha polémica en los días de los apóstoles. Cuando predicaban, relatando los detalles de la muerte y sepultura de Jesús el auditorio escuchaba con interés, sin inmutarse. Cuando era mencionada la resurrección, hubo cambios de actitud y a veces la congregación se tornaba violenta y abusiva con los apóstoles. La predicación de la resurrección era una verdad que molestaba a los líderes religiosos pues querían desbaratar la profecía del Señor Jesús que Él volvería a vivir dentro de tres días. Los mismos líderes que habían exigido...

Read More

Abril 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930