PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 1_6 — (005)

¿Coincide su forma de vivir con su forma de hablar? ¿Es necesario que explique que se es cristiano o pueden verlo los otros por su forma de vivir? Lea lo que Juan escribió. “Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad.” 1 Juan 1:6. Si el mensaje del evangelio ha de llegar muy lejos, va a necesitar “piernas”. Cristo es conocido en la vida de un seguidor de Él no solamente porque AFIRMA la verdad, sino también porque ANDA en ella. Decir que tenemos comunión con el Dios de Luz, y luego andar haciendo las cosas de las tinieblas no convence a nadie. Juan el apóstol es más escueto. El dice que si así es, “mentimos”. Alguien dijo a un cristiano cuya vida en la práctica no cuadraba con lo que decía, “No me digas nada, pues lo que haces me habla más fuerte que lo que dices.” ¿Hay armoniosa resonancia entre tu hablar y andar? Durante su ministerio aquí en la tierra, el Señor Jesús dijo: “Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis” Juan 10:37. Destacó que el hablar y el andar deben coincidir. Si queremos ser efectivos en nuestro testimonio, debemos andar en comunión con Él. Cuando alguien cree en Cristo como Salvador, debe haber cambios en la vida. Como dijo Pablo, “en otro...

Read More

EL DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

Todos queremos ser considerados sabios. El rey Salomón es reconocido como y gobernante sabio. Lea de su historia y como Dios utilizó su sabiduría. Salomón oró: “Da, pues, a tu siervo corazón entendido para juzgar a tu pueblo, y para discernir entre lo bueno y lo malo; porque ¿quién podrá gobernar este tu pueblo tan grande?” 1 Reyes 3:9. Tener discernimiento espiritual es una cualidad altamente necesaria en la vida de cualquier creyente. Salomón reconoció que le hacía falta para gobernar al pueblo, y para saber diferenciar entre lo bueno y lo malo. En el mundo de hoy, necesitamos un “corazón entendido” para evitar el pecado y guardarnos de ser engañados. El ejemplo de Salomón nos da la pauta para que obtengamos el discernimiento. Salomón se lo pidió a Dios. Reconoció la importancia de ello para poder actuar bien en su vida, y en sus relaciones con otros. Lo necesitaba para saber distinguir entre lo conveniente y lo inconveniente, entre lo provechoso y lo dañino, entre lo bueno y lo malo. Salomón fue motivado por un deseo sincero de actuar bien delante de Dios. No pidió prosperidad personal para sí, sino pidió entendimiento para servir a Dios como un rey sabio. Con un “bono adicional”, Salomón fue bendecido con la promesa de riquezas y gloria, y vida prolongada para glorificar a Dios. 1 Reyes 3:13-14. Una de las funciones...

Read More

EXPRESIONES DE ALABANZA

Adorar a Dios debe ser la actividad principal de todos nosotros. Hagámoslo juntos. “Bendeciré a Jehová en todo tiempo; Su alabanza estará de continuo en mi boca.” Salmo 34:1. La mujer de pie al lado del pozo conversando con el extraño que le había pedido agua se sentía incómoda. En primer lugar no era normal que un hombre judío conversara con una mujer samaritana, y además pedirle un favor. Los dos comenzaron a conversar sin que ella sacara el agua para satisfacer la sed de su interlocutor. En la conversación ella descubrió que el hombre era muy diferente a cualquier otro hombre que hubiera conocido. Ella preguntó, “¿Acaso eres tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del cual bebieron él, sus hijos y sus ganados?” Juan 4:12. Es Jesús que conversa con la mujer de Samaria y tiene más interés en que ella bebiera del agua viva que él mismo ofrecía y ella sacara agua para Él. La entrevista ha progresado al punto en que Jesús le pide que llamara a su marido. Él sabía muy bien su situación y cuando ella dijo “no tengo marido” v.17, Jesús le dijo que hasta cierto punto había contestado bien. Pero ella quedó sorprendida cuando Jesús le reveló que Él sabía de los cinco maridos que había tenido. Esto le hizo responder, “Señor, me parece que tú eres...

Read More

BARTIMEO RECONOCE A JESÚS

Hay un caso de un ciego mencionado en la Biblia y llama la atención que él podía “ver” más que otros. Se nota por el nombre con que se dirigió a Jesús. Lea del caso. “Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.” Hebreos 4:16. Jesús va rumbo a Jerusalén. Acaba de informar a sus discípulos con precisión sorprendente de lo que le va a pasar en Jerusalén. Con ocho verbos en tiempo futuro, Jesús delinea exactamente lo que va a acontecer. Todo se cumplió al pie de la letra. “He aquí subimos a Jerusalén, y el Hijo del Hombre SERÁ entregado a los principales sacerdotes y a los escribas, y le CONDENARÁN a muerte, y le ENTREGARÁN a los gentiles; y le ESCARNECERÁN, le AZOTARÁN, y ESCUPIRÁN en él, y le MATARÁN; mas al tercer día RESUCITARÁ” Marcos 10:33-34. En pocas palabras, el Señor emitió una profecía que al parecer, no fue comprendida por los discípulos. En el trayecto a Jerusalén, “llegaron a Jericó. Y cuando él iba saliendo de Jericó junto con sus discípulos y una gran multitud, el ciego Bartimeo, hijo de Timeo, estaba sentado junto al camino mendigando. Y oyendo que era Jesús nazareno, comenzó a dar voces y a decir: ¡Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí!” Marcos 10:46-47. Bartimeo no había escuchado...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 1_5 — (004)

Los que son capaces de ver pueden distinguir entre la luz y las tinieblas. Se usan estas dos metáforas para demostrar que la verdad es luz y la ignorancia de ella es tinieblas. ¿Está en luz o en tinieblas? “Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él.” 1 Juan 1:5. Escuchar la enseñanza del Señor Jesús tiene que haber sido una rica experiencia para los apóstoles que pasaron más de tres años en la compañía de Él. Muchas veces eran auditores pasivos como por ejemplo cuando el Señor respondía a los fariseos. También escuchaban a Jesús en algún lugar público cuando hablaba de las cosas de Dios. En otras oportunidades, los mismos discípulos recibían respuestas directas de Él a las preguntas que le hacían. Todo lo que el Señor revelaba a los suyos tenía por objeto beneficiar a ellos primero. Luego la enseñanza serviría para que ellos transmitieran el mensaje a otros. Ninguna revelación dada por Jesús tuvo por objeto ser guardada. Antes bien, era entregada para ser participada a otros. Dijo Jesús, “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,… enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado” Mateo 28:19-20. Pablo el apóstol tuvo el mismo concepto cuando escribió a Timoteo, “lo que has oído de mí ante muchos testigos,...

Read More

Abril 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930