Preparación de antemano

¿Está preparado para adorar al Señor en este día? “El primer día de la semana, muy de mañana, vinieron al sepulcro, trayendo las especias aromáticas que habían preparado, y algunas otras mujeres con ellas” Lucas 24:1 Fue temprano en el primer día de la semana. Era la mañana de la resurrección y las mujeres se acercaban a la tumba vacía del Salvador. Algunas llevaban especias aromáticas. Había “algunas otras mujeres con ellas.” ¿Acaso venían de igual manera, trayendo algo que habían preparado? Su débil fe no había preparado a las mujeres para la sorpresa que iban a encontrar, es decir, ¡la tumba estaba desocupada! Pero, por lo menos traían algo para el Señor y le querían demostrar su amor para con Él. Al hacerse presente en la Cena del Señor para adorar al Señor, siempre hay dos tipos de creyentes. Están los que se preparan de antemano y tendrán algo que ofrecer a Dios, “por medio de él, (el Señor Jesús), sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre” (Hebreos 13:15). Los otros hacen acto de presencia, sin nada que ofrecer. Apenas participan en cantar. ¿En cuál grupo se encontrará Ud.? El gozo sentido en la adoración es producto de la preparación de antemano. —daj   Lectura Diaria: 2 Reyes 21:19-22:20 [leer] /Lamentaciones 2 [leer] /1 Timoteo 5 [leer]...

Read More

CREADOS PARA BUENAS OBRAS

La vida cristiana es más que creer en Cristo y esperar que Él venga a buscarnos para llevarnos al cielo. Mientras le esperamos, hemos de estar ocupados en servir a Dios. Dios nos hace ver que fuimos creados precisamente para hacer buenas obras.   “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas” Efesios 2:10   Todo predicador del evangelio conoce bien los versos 8 y 9 de Efesios 2, “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe”. Enfatizamos que la vida eterna es un regalo de Dios y nadie puede hacer obras para merecerla. Si es regalo, no se trata de hacer méritos para obtenerlo. Pablo mismo explica que si fuera por obras, quien las hiciera tendría de que gloriarse y no habría gloria para Cristo. Si así fuera, sería imposible cumplir con el propósito de Dios que desea “que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre” (Filipenses 2:10-11).  La alabanza en el cielo es dirigida hacia el Señor Jesús y a él...

Read More

Dispensacionalismo (XXV): Dios, todas las cosas en todos

La historia termina y comienza el nuevo estado, un estado distinto y sin recuerdo del antiguo mundo. Una maravilla digna de ser esperada y vivida. “Porque he aquí que yo crearé nuevos cielos y nueva tierra; y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento” Isaías 65:17 Concluimos este estudio acerca del dispensacionalismo o dicho de otra manera, de esta mirada panorámica acerca de los tratos de Dios con el hombre a lo largo de la historia. Se reconocen en ella varios períodos distintos con características específicas, con “reglas de la casa” determinadas y con alguna exigencia particular de Dios para que el hombre la cumpla y así hacer su voluntad de manera completa. Hemos visto cómo a lo largo de la historia el hombre fracasa una y otra vez, y cada período termina con un juicio dando paso a una nueva época. En cada dispensación hay una verdad o atributo acerca de Dios que destaca por sobre los demás, manifestándose como hilo conductor a lo largo de los siglos la gracia de Dios, que salva al hombre que confía en él a pesar de su fracaso. Vez tras vez el ser humano se encuentra frente a la alternativa de obedecer a Dios, de creer a Dios y de hacer su voluntad, y vez tras vez este falla. Sin duda, todas las tratativas de Dios con...

Read More

Dispensacionalismo (XXIV): Cielos Nuevos y Tierra Nueva (III)

Ya terminando nuestro estudio de las dispensaciones, prosigamos considerando acerca del principio de la eternidad, según la Biblia nos revela. “Y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios, teniendo la gloria de Dios” (Apocalipsis 21:10) En la morada de Dios en los cielos ya habitan las huestes angélicas y los fieles del Antiguo Testamento, “los espíritus de los justos hechos perfectos” (Hebreos 12:23). Esta es la esperanza que hubo en Abraham y en otros que, “como extranjeros y peregrinos sobre la tierra” anhelaban esta patria “mejor” (Hebreos 11:16). Cuando la Nueva Jerusalén desciende del cielo, es la ciudad a la cual todos los creyentes serán traídos en su glorificación. Ahí también está la “desposada”, la Iglesia, como vimos siendo la realidad de esta ciudad como una ciudad física y también simbólica como representación de la iglesia redimida. En el estado eterno esta ciudad es la metrópolis del universo y todo poder y autoridad emanan de ella. Parece natural que los creyentes de la antigüedad y los de después de la tribulación y del milenio tengan la tierra como su morada eterna, una “heredad” (Daniel 12:13) mientras que la ciudad celestial, suspendida entre el cielo y la tierra y comunicada ampliamente con ella, será el lugar de habitación de la Iglesia de Cristo. El mismo Señor, con su cuerpo humano glorificado residirá allí, juntamente con ella. Entonces, el deseo...

Read More

Dispensacionalismo (XXIII): Cielos nuevos y tierra nueva (II)

¿Dónde estarán físicamente los creyentes en el cielo nuevo y la tierra nueva? “Y yo Juan vi la santa ciudad” Apocalipsis 21:2 Han pasado mil años desde las bodas del Cordero y ahora hay una nueva creación: “He aquí yo hago nuevas todas las cosas” (Apocalipsis 21:5). Después de mil años, la esposa está radiante; no tiene mancha ni arruga ni cosa semejante (Efesios 5:27), por siempre radiante la novia, por siempre radiantes los creyentes. El angel responde la pregunta del encabezado en el verso 9: “te mostraré la esposa del Cordero” — “y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios” (Apocalipsis 21:9-10). Todo esto es posible porque hubo una cruz, ¡Cuán grandes son los alcances de aquella obra del Hijo de Dios! De las palabras del ángel y la descripción de Juan entendemos que la nueva Jerusalén es una realidad en parte material y en parte espiritual: 1) representa la iglesia del Señor Jesucristo y 2) es el lugar donde el Señor habitará entre los suyos. Es cierto que Dios es omnipresente, que nadie puede escapar de la presencia de Dios, pero hay lugares en que esta presencia es más evidente. Los creyentes lo sabemos al celebrar la Cena del Señor. Bueno, su presencia en medio de su pueblo es real en esta ciudad así como lo es en medio de...

Read More

Abril 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930