Mes: Octubre 2010

PABLO Y LOS TESALONICENSES

La primera carta de Pablo enviada a una iglesia fue la enviada a Tesalónica. Escribió desde Corinto después de saber que Silas y Timoteo de cómo los creyentes continuaban en la fe. Lea de ello. “Pasando por Anfípolis y Apolonia, llegaron a Tesalónica, donde había una sinagoga de los judíos.” Hechos 17:1. Tesalónica en el país de Grecia es una ciudad importante hoy como fue cuando Pablo el apóstol la visitó. Desde más de tres cientos años antes de su llegada era ciudad principal por su lugar estratégico, siendo puerto y centro comercial a la vez. Su importancia bíblica se debe a varias facetas. Fue la primera ciudad que recibió una carta de Pablo y la segunda ciudad de Europa que recibió el evangelio. El apóstol tuvo que alejarse cuando los judíos de Tesalónica comenzaron una férrea oposición en su contra. La carta a los Tesalonicenses contiene varias referencias a la venida del Señor que sirve para consolar a los creyentes e instruirles referente a la resurrección de los muertos. La carta fue escrita desde Corinto en el año 51 después que Silas y Timoteo le trajeron noticias de cómo la obra en la ciudad de Tesalónica había seguido después de su partida. Tesalónica fue la segunda ciudad de Europa que recibió la visita de Pablo y sus compañeros. Ellos habían ido primero a Filipos y tuvieron el gozo...

Read More

DISPUESTO A SER ENSEÑADO

¿Quiere saber qué es lo que Dios desea de ti? ¿Estás dispuesto a ser enseñado? He aquí los dicho de un salmista. “Enséñame, oh Jehová, el camino de tus estatutos, Y lo guardaré hasta el fin.” Salmo 119:33, Un joven estaba de visita en un país latinoamericano de habla española. El idioma suyo fue el inglés. Era inteligente y tenía gran interés en aprender el español. Averiguaba cuál sería la mejor forma de aprenderlo y por medio de sus consultas supo que algunos estudiantes prontamente habían dominado el español mientras otros tenían problemas para hablar con fluidez. Conoció a un hombre de edad que había ayudado a algunos en el aprendizaje. El joven le preguntó por qué la diferencia entre uno y otro, y por qué uno en particular había aprendido más rápido que el otro. El “maestro” dijo: “porque sencillamente él quiso aprender y siguió cuidadosamente los consejos recibidos. Eso y nada más”. Suena sencillo pero es la clave para aprender; querer saber y estar dispuesto a seguir. Ojalá adoptemos la misma actitud del estudiante comprometido; “Enséñame, oh Jehová,… y lo guardaré…” Esta sección del Salmo 119 contiene ocho versículos, todos expresando lo mismo; saber para aprender y actuar bien. “Dame entendimiento, y guardaré tu ley, Y la cumpliré de todo corazón” v.34. El cristiano que quiere progresar en la fe hará lo que exhorta Hebreos 12:1-2, “despojémonos...

Read More

EL SEÑOR HIZO TRES PREGUNTAS

Es muy importante creer en la relación entre el Hijo y el Padre. Es una verdad fundamental de la fe cristiana. Tome tiempo para leer de esta doctrina importante. ¿Por qué no entendéis mi lenguaje? Juan 8:43. ¿Quién de vosotros me redarguye de pecado? Juan 8:46. ¿Por qué vosotros no me creéis? Juan 8:46. Uno de los objetivos que tuvo Jesús cuando vino al mundo fue revelar al Padre. La Trinidad está compuesta del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. Todas las personas actúan en armonía, cada una cumpliendo su labor a favor de la humanidad. Estando Jesús en el mundo en forma visible, la gente pudo ver ciertas características como su amor, misericordia, poder para dar vida y efectuar milagros. Jesús dijo en una oportunidad, “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre” Juan 14:9. Jesús no era más ni menos que el Padre ni el Espíritu Santo. Los tres son coiguales; seres eternos, santos, omnipotentes y omniscientes. Jesús conversaba con unos judíos en quienes se había despertado interés por saber más de este hombre venido de Nazaret. Les informó de su cercanía al Padre celestial atribuyendo sus enseñanzas como normal de dos personas relacionadas entre sí; “Yo hablo lo que he visto cerca del Padre” Juan 8:39. Ellos no captaron el significado de sus dichos y reclamaron tener a Abraham por padre. No...

Read More

RECIBIR LA PALABRA PARA SER FRUCTÍFERO

Semillas similares producen resultados diversos. Pasa en todo el mundo. La misma figura es usada en la Biblia para enseñar que es lo que Dios espera de nosotros. “… recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas” Santiago 1:21. No es necesario ser jardinero para saber que es posible plantar semillas similares en diferentes partes del jardín y las plantas que salen no son exactamente iguales. A veces una sale más robusta y otras echan menos flores que las demás. Los expertos en la horticultura explican que hay varios factores que producen las diferencias. Entre ellos están la condición de la tierra misma y la respuesta de la planta. El escritor bíblico Santiago usó la figura de una semilla plantada para hacernos entender cómo hemos de recibir la Palabra de Dios en nuestro corazón para que haya fruto para Él. Esdras era sacerdote y hubo fruto en su vida pues “Esdras había preparado su corazón para inquirir la ley de Jehová y para cumplirla, y para enseñar en Israel sus estatutos y decretos” Esdras 7:10. No solamente entraba en Esdras la palabra, sino él respondió con obediencia cumpliéndola. Hizo lo que Dios indicaba en su palabra. El fruto de la obediencia era “comido” por los que recibieron su enseñanza después. Si vamos a ser usados por Dios, tenemos que recibir con mansedumbre la palabra y...

Read More

PREPARACIÓN PARA RECIBIR AL REY

Juan Bautista tuvo una labor única. Nadie más pudo hacerlo, sino sólo él. Lea acerca de este personaje especial. “Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe.” Juan 3:30. Hay algunas fuentes de trabajo en que los empleados hacen labores similares. Los miembros de las Fuerzas Armadas llevan el mismo uniforme y hacen trabajos similares. Los trabajos realizados por las secretarias no cambian mucho de oficina en oficina. Pero hay algunas personas que tienen ciertas especialidades y realizan labores específicas que otras no pueden hacer. ¿Cómo sería tener que realizar un trabajo que nadie más fuera capaz de hacer? ¿Cómo sería recibir el encargo de cumplir una tarea y fuera Ud. el único llamado a hacerlo? Así fue la labor que realizó Juan el Bautista. Juan por cierto fue apartado desde el vientre de su madre para cumplir el rol de heraldo del Rey Jesús. Debía ir delante del Rey anunciando su llegada y preparando la población para recibirle. Juan Bautista pasó muchos años de preparación antes de realizar su trabajo. Cuando llegó el Rey, los mismos discípulos que creyeron el mensaje de Juan luego de conversar con Jesús, abandonaron a Juan. Juan supo que así iba a ser y una vez dijo: “Vosotros mismos me sois testigos de que dije: Yo no soy el Cristo, sino que soy enviado delante de él” Juan 3:28. Juan Bautista entendió...

Read More