Mes: Febrero 2011

UNA LECTURA BÍBLICA EN LA LUNA

Cuarenta años han pasado desde el hombre pisó la superficie de la luna. Algo especial ocurrió cuando Neil Armstrong y Buzz Aldrin se hallaban en la superficie. Lea de lo que Aldrin hizo. “Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú formaste, digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, y el hijo del hombre, para que lo visites?” Salmo 8:3-4. Gran emoción mundial fue la tónica el 20 de Julio, 1969 cuando dos astronautas pisaron la superficie de la luna. Neil Armstrong fue el primero que tocó suelo lunar, seguido por Eduardo Aldrin. Michael Collins fue el tercer hombre de la tripulación que quedó a bordo de la cápsula. Con la tecnología disponible hoy, es fácil consultar el hecho leyendo los miles de reportajes sobre la hazaña y sentir gran satisfacción por lo que hicieron. Sin embargo, entre todos los relatos del hecho, queda un acto semi-escondido, aunque no hubo prohibición para que no fuera publicado. Tiene que ver con Buzz Aldrín, como era conocido. Aldrin era anciano de una iglesia presbiteriana en Texas en esta época. Ya que era seguidor de Cristo comprometido, quiso hacer algo significativo en la luna, un gesto simbólico de su fe. Junto con los miembros de su iglesia decidió llevar una galleta delgada y una pequeña cantidad de vino. Fue un gesto...

Read More

LO QUE CONSTITUYE HIPÓCRESIA

Se oye fuerte la expresión “hipócrita” cuando alguien se la aplica a otro. Lea como la usó el Señor Jesús en su día. “En vano me honran, Enseñando como doctrinas mandamientos de hombres” Marcos 7:7. Jesucristo pasó por un período en que su ministerio era muy efectivo, pues “dondequiera que entraba, en aldeas, ciudades o campos, ponían en las calles a los que estaban enfermos, y le rogaban que les dejase tocar siquiera el borde de su manto; y todos los que le tocaban quedaban sanos” Marcos 6:56. El éxito del Salvador en su misión despertó la envidia en los líderes religiosos quienes veían mermada su influencia y en algunos casos sus reglamentos violados. Mientras los discípulos se acercaban a Jesús para estar con Él, los fariseos y los escribas hicieron un viaje desde Jerusalén para hostigarle. Eran celosos por su tradición religiosa sin que tuviera base bíblica para ser invocada. Se fijaron en los discípulos de Jesús que comían pan sin lavar las manos, Y “los condenaban” v.2. Comer pan sin lavar las manos es opción personal, y no requisito religioso. Es una buena práctica por la higiene sin que tenga razones religiosas o ceremoniales. Los judíos insistían en que las manos debieran ser lavadas hasta el codo. Suponían que quizás hubieran tocado algo ceremonialmente inmundo. Marcos explica que “los fariseos y todos los judíos, aferrándose a la...

Read More

POLICARPO

Nos admiramos de los mártires que no flaquearon en su fe cuando tuvieron que responder ante sus opositores. Policarpo fue uno de los mártires en los comienzos de la iglesia. Sus palabras en respuesta al magistrado son memorables. Lea de ellas. “Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida”. Apocalipsis 2:10. El apóstol Juan murió alrededor del año 100. La fecha exacta es desconocida. Dejó cinco escritos valiosos para la edificación del pueblo de Dios, El evangelio que escribió es diferente a los otros tres. Destaca grandes verdades referentes a Jesús, el Hijo de Dios. Luego hay tres cartas, y Juan fue el escogido para escribir el último libro del Nuevo Testamento, el Apocalipsis. Parece que al área donde Juan terminó su ministerio fue en Asía Menor, hoy día el sector donde está Turquía. Su afán buscaba instruir a sus hermanos en la fe relatando las experiencias de su vida como apóstol de Jesucristo. “Lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo. Estas cosas os escribimos, para que vuestro gozo sea cumplido. 1 Juan 1:3-4 Un hombre que recibió conoció a Juan fue Policarpo, nacido alrededor del año 69. Vivió en Esmirna y aprendió mucho escuchando a Juan. Llegó a ser...

Read More

EL TIEMPO ES CORTO

Muchos dicen que el tiempo pasa más rápido que nunca. Bueno, el reloj no ha cambiado y sigue marcando los segundos, los minutos y las horas en su marcha inexorable. El tiempo no pasa es más rápido, pero el tiempo es corto cuando se mide la distancia entre este momento y la vuelta de Jesús. ¿Está listo para aquel momento? “Esto digo, hermanos: que el tiempo es corto.” 1 Corintios 7:29. El apóstol Pablo escribió a los cristianos en Corinto queriendo despertarles a la realidad de vivir para la gloria de Dios. Les dijo “EL TIEMPO ES CORTO” 1 Corinto 7:29. El apóstol recomienda que no se deba perder tiempo en actividades infructuosas, pues estas llegan a ocupar el lugar de una actividad más importante. La actividad más importante es la de testificar de Dios ante los que no le conocen como Salvador. Después de indicar que EL TIEMPO ES CORTO, Pablo se refiere a lo que debiera ser nuestra actitud. “En cuanto al tiempo que queda, los que tienen esposas, sean como si no las tuvieran.” Con estas palabras, no está aliviando a los varones de la preocupación que debe tener para con sus esposas, sino que quiere que los hermanos den a Dios lo que le corresponde, y a la familia, lo que a ella le corresponde. EL TIEMPO ES CORTO es un refrán que se puede...

Read More

LIMPIEZA DEL TEMPLO (2)

Es saludable considerar las prácticas que permitimos en nuestras vidas y también en la iglesia donde nos congregamos. ¿Acaso las actividades sean del agrado del Señor? Lea de lo que piensa el Señor. “El celo de tu casa me consume.” Salmo 69:9. Es muy conocido el relato acerca del Señor Jesús cuando echó fuera del templo a los cambistas y a los vendedores de animales. Tal acto tiene hondo significado. Es como si Él dijera, “Basta, limpiemos este lugar para que esté en condiciones correctas para la celebración de la Pascua”. ¿Hay alguna enseñanza para nosotros en esto? ¿Hay algo que nos atañe en el día de hoy? Por supuesto que sí. Lo principal es que Dios es santo, y los lugares que le pertenecen deben reflejar su carácter. Hacer un negocio con las cosas santas es totalmente contrario a la gracia y la santidad de Dios. ¿No es cierto en algunos sectores la religión parece tener más interés en el peso que en el pecador? Hay muchas así llamadas iglesias que tienen sus ojos puestos en la colecta y no en el corazón. Por la actitud demostrada por el Señor Jesús en el templo, tales prácticas deben terminar para que la santidad de Dios sea ensalzada. La lección principal es que ningún servicio religioso debe ser usado con fines monetarios. No hubo nada cruel ni injusto en las...

Read More