Mes: Febrero 2011

SIMEÓN Y ANA

Simeón y Ana vivieron largas vidas esperando al Mesías. ¡Y llegó! Lo vieron pero no como el Rey vitoreado por el pueblo, sino como un bebé en los brazos de su madre. Nos dejaron una importante lección. “Y he aquí había en Jerusalén un hombre llamado SIMEÓN, y este hombre, justo y piadoso, esperaba la consolación de Israel;… Estaba también allí ANA, profetisa,.. y no se apartaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones”. Lucas 2:25, 36-37. En la Biblia hay biografías de personas que requieren varios capítulos para presentar sus vidas. En el Antiguo Testamento se cuentan las historias de Abraham, Jacob, Samuel y David, Daniel. En el Nuevo Testamento, fuera del relato de la vida de Jesús, tenemos detalles de la vida Pedro y Pablo, y referencias menores a Esteban y Timoteo. Sin embargo, hay algunos personajes cuyas historias aparecen como un relámpago una sola vez y nada más se cuenta de ellos. En el Antiguo Testamento tenemos la muchacha en la casa de Naamán cuyo consejo resultó en la sanidad del general. No sabemos nada del muchacho que servía a Jonatán pues no dijo nada pero con un solo acto preservó la vida de David. Jonatán solamente dijo “he allí las saetas más allá de ti; vete” 1 Samuel 20:22, y con estas palabras David interpretó el mensaje de huir. Sin...

Read More

JESÚS (4)

Al principio de su ministerio público, Jesús fue conducido al desierto por el Espíritu para ser tentado. ¿Por qué permitida la tentación? Lea de algunas de las razones. “No tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. “ Hebreos 4:15 Fue el Espíritu Santo que impulsó al Señor Jesús al desierto para ser tentado por Satanás. “Estuvo en el desierto cuarenta días, siendo tentado por Satanás. Estaba con las fieras, y los ángeles le servían” Marcos 1:13. Hubo varias tentaciones sufridas, pero el Señor las venció todas. Demostró que en Él no hubo nada que respondiera a los designios malignos del enemigo. Salió vencedor. Los evangelios de Mateo y Lucas relatan las tres tentaciones principales que vinieron al final de los cuarenta días. En verdad, fracasó Satanás, Jesús fue el Vencedor. ¿Por qué fue tentado Jesús? La tentación no fue permitida PARA VER si acaso cayera Jesucristo en alguna falta, sino PARA DEMOSTRAR QUE NO fue posible que Él pecara. Fue completamente consagrado en todo momento. En ningún momento estuvo en peligro la salvación nuestra que Él había venido para efectuar a favor de nosotros. Marcos no menciona las tres tentaciones aludidas por Mateo y Lucas, solamente menciona que había fieras presentes. Así que, para cualquier ser humano, había peligro. Para el Hijo...

Read More

JESÚS (3)

Siguiendo los pasos del Señor en esta serie de meditaciones, llegamos a la etapa cuando fue conducido al desierto por el Espíritu Santo. Hay lecciones que aprender de eso. Lea de ellas. “Y luego el Espíritu le impulsó al desierto. Y estuvo allí en el desierto cuarenta días, y era tentado por Satanás, y estaba con las fieras; y los ángeles le servían.” Marcos 1:12-13. El impulso del Espíritu sobre el Señor Jesús no fue violento ni forzado, sino un acto de mutuo consentimiento. Fue según el plan divino que Jesús se retirara de la sociedad por cuarenta días. El número cuarenta en la Biblia siempre tiene que ver con un período de prueba, y así Jesús estuvo en el desierto por cuarenta días donde fue tentado. El lugar adonde el Espíritu lo llevó era un lugar lejos de las poblaciones y un lugar desolado. Fue donde no había otros seres humanos que pudiesen prestarle ayuda en su prueba. Tampoco lo necesitaba pues era el Hijo de Dios. El Señor entraba en una nueva etapa de su vida en la cual estaría ocupado en sanar a los enfermos y predicar su mensaje de arrepentimiento y fe para entrar en el reino de Dios. Él iba a estar al servicio del pueblo como dice en Marcos 1:34, “y él sanó a muchos que padecían de diversas enfermedades y echó fuera...

Read More

JESÚS (2)

Dios Padre hizo una declaración en voz alta cuando Jesús fue bautizado por Juan Bautista. Ocurrió otro fenómeno pues una paloma vino a posar sobre Él. Lea de este episodio en la vida de Jesús. “Y vino una voz de los cielos que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia. Y luego el Espíritu le impulsó al desierto.” Marcos 1:12-13. Cuando Jesús fue bautizado, vino el Espíritu Santo sobre Él. Llegó una paloma y posó sobre Jesús. Lucas 3:22. Fue una señal visible para Juan y los demás que el Espíritu había venido sobre Él. Normalmente las aves no posan ni se quedan en el cuerpo de nadie. La señal no fue para Jesús sino para que Juan tuviera la evidencia señalada con anterioridad que Éste en realidad era el Mesías prometido. Cuando el Padre habló, indicaba su total aprobación de la vida santa que su Hijo había tenido durante los treinta años anteriores. Dijo el Padre, “Tú eres mi Hijo Amado, en ti tengo complacencia”. Tal frase sirve para comprobar la santidad del Señor Jesús. Fue una frase escuchada por Juan y los demás que estuviesen ahí. Es una frase que los evangelistas Mateo, Marcos, y Lucas han dejado registrada en sus evangelios para que los creyentes de aquel entonces y nosotros hoy en día sepamos de la verdadera deidad del nuestro Señor Jesús. La...

Read More

JESÚS (1)

Nunca nos cansamos de hablar de Jesús porque no hay tema más sublime. Al saber de Él, uno siente el deseo de adorar y alabarle. “Y vino una voz de los cielos que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia.” Marcos 1:11. Cuando el Señor Jesús fue bautizado por Juan Bautista en el río Jordán, el Espíritu Santo vino sobre Él. Desde el cielo el Padre pronunciaba las palabras, “Tú eres mi Hijo amado, en ti tengo complacencia”. Durante los treinta años desde su nacimiento, el Señor Jesús crecía en estatura y sabiduría como cualquier ser humano. Aprendió el oficio de la carpintería y vivió una vida tranquila en Nazaret. Hubo una característica personal suya, que seguramente llamaba la atención a los que le conocían — tuvo un desarrollo humano personal totalmente libre de cualquier debilidad de las que existen en todas las demás personas. Su santidad personal fue insólita, y seguramente entre los familiares había comentarios al respecto. Cuando Jesús se presentó un día en la orilla del río Jordán, Juan el Bautista no quiso bautizar a Jesús. Dijo que el acto debe ser todo lo contrario, es decir, que Jesús le bautizara a él. ¿Por qué Juan se mostró renuente a bautizar a Jesús? ¿Sería porque reconoció un nivel de santidad en Jesús superior a todo otro ser humano y un nivel de santidad...

Read More