Mes: Abril 2011

VIVIR EN COMUNIÓN CON DIOS

Vivir en comunión es un deleite espiritual. Es posible para cualquier ser humano disfrutar de esta bendición. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que hay prácticas en la vida que inhiben vivir en comunión con Dios. “Oré a Jehová mi Dios e hice confesión diciendo: Ahora, Señor, Dios grande, digno de ser temido, que guardas el pacto y la misericordia con los que te aman y guardan tus mandamientos.” Daniel 9:4. ¿Es posible vivir en comunión con Dios? Vivir así significa estar en contacto con Él. Millones podrían decir que la han experimentado en el día de hoy. Sin embargo, hay diferentes niveles en que esta bendición se disfruta. Cuando ha habido desobediencia o pecado en la vida, se va a sentir un impedimento hasta que haya confesión de lo que se ha hecho. No es posible disfrutar de la plena comunión con Dios mientras haya pecado no reconocido en la vida. El texto de cabecera de parte de Daniel es precisamente una confesión de pecado ofrecida por él en nombre del pueblo. (Vea Daniel 9:5). En su vida privada Daniel mismo gozaba de tener comunión con Dios y oraba tres veces al día en forma especial. Daniel vivía en comunión don Dios. Pablo instruyó a los Tesalonicenses, “Orad sin cesar” 1 Tesalonicenses 5:17. No hablaba de alguien arrodilladlo orando todo el día. Su exhortación tuvo por objeto...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 1_10 — (009)

Contradecir a cualquier persona que dice la verdad es una forma sesgada llamarla “mentirosa”. ¿Es posible que alguien pudiera hacer lo mismo con Dios? Lea lo que dice Juan el apóstol. “Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.” 1 Juan 1:10. En su primera carta Juan el apóstol sigue llamando la atención de los destinatarios acerca del tema del pecado. Ha hablado de los que afirman una cosa en cuanto a su forma de vivir pero en realidad hacen todo lo contrario. No llamó la práctica hipocresía, sino “mentira” v.6. Anticipando que algunos se atreverían a no reconocer el pecado en su vida diciendo que no tenían pecado, no lo llamó equivocación. Antes bien, dijo que fue un autoengaño y que la verdad no está en quienes lo hacen. v.8. Aseguró a los hermanos que la confesión del pecado resulta en ser perdonado, porque Dios es fiel a su promesa y justo en atribuir valor a la obra eficaz de Cristo como sacrificio por el pecado nuestro. En el verso 10 vuelve a la posibilidad de que alguien diga que no ha pecado. La persona que tal cosa haga, hace que Dios sea considerado “mentiroso”. Si no fuera porque está en la Biblia, no nos atreveríamos a decir algo tan fuerte. ¿En qué sentido hacemos que Dios sea...

Read More

OBTENER SABIDURÍA

Todo el mundo quiere ser considerado sabio. Pero la verdad es que actuamos neciamente a veces. Lea de una forma de obtener sabiduría. “Hijo mío, está atento a mis palabras; Inclina tu oído a mis razones.” Proverbios 4:20. Conversaba con un hombre, padre de tres hijos. Me mostró una nueva Biblia de estudio. Explicó que con sus hijos iban a leer en los Proverbios. La Biblia tenía anotaciones para que los niños pudieran ser bien instruidos. “Excelente,” le dijo, pues quería animarle a estudiar la Palabra de Dios con sus hijos. El mayor de ellos tiene quince años y por cierto es una edad vulnerable. Los jóvenes de esta edad no buscan la compañía de sus padres, prefiriendo pasar tiempo con sus amigos. Cuando los amigos son buenos, no hay mucho que temer. Sin embargo, aunque sean los mejores amigos, no hay nada que supere la Palabra de Dios como fuente de conocimiento y sabiduría. La Biblia responde a las preguntas que los hijos pudieran hacer referente a la vida. Establece principios para desarrollar el carácter, orientar la conducta y poner límites a la conversación. Las palabras de la Biblia pueden tener efecto constante en la vida y por eso la exhortación, “No se aparten de tus ojos; Guárdalas en medio de tu corazón; Porque son vida a los que las hallan, Y medicina a todo su cuerpo” Proverbios...

Read More

ZAQUEO – BUSCADO Y HALLADO

“Zaqueo pequeñito era y a causa de la multitud” es el primer renglón de un coro que se canta en la Escuela Dominical. Lea acerca de este personaje tan singular y lo que le pasó. “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.” Lucas 19:10 Entrando Jesús en Jericó, sabía de un hombre llamado Zaqueo cuyo interés era solamente tener contacto visual con Él y una vez satisfecha su curiosidad, se daría por cumplido su deseo. Pero Jesús tenía su propio plan que resultaría en un cambio radical en la vida de Zaqueo. A pesar de su posición como principal de los publícanos, y un conocido rico de la comunidad, no consiguió que la multitud rodeando a Jesús le abriera el paso para poder acercarse. Su baja estatura militaba en su contra y sus deseos de ver a Jesús personalmente quedaban frustrados. Usando inteligencia para solucionar su problema, utilizó un truco juvenil, encaramándose a un árbol sicómoro cuyas ramas le proveerían de un asiento en lo alto. Seguramente la frondosidad provista por las hojas le mantendría semi-oculto de sus conciudadanos al pasar ellos por debajo. Le impulsaba el sólo deseo de ver a Jesús, ya que las enseñanzas y los milagros del Mesías eran notorios. Noticias de Jesús circulaban diariamente, y sin duda el milagro hecho en el pobre mendigo Bartimeo...

Read More