Mes: Mayo 2011

LA PRIMERA SEÑAL EN CANÁ DE GALILEA

Caná de Galilea fue el pueblo donde Jesús hizo su primer milagro. Cambió el agua en vino. Destacó el poder residente en Jesús. “Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria” Juan 2:11. Juan el apóstol no usa la palabra “milagros” cuando se refiere a los prodigios hechos por el Señor Jesús. Los llama “señales”, pues apuntan hacia la gloria de Jesús cuando estuvo aquí en la tierra. No es importante lo que se crea acerca de los milagros, pero sí es importante lo que creemos acerca de Jesús. Las señales eran evidencias de su poder para que apreciáramos su gloria como el Enviado del Padre. Un milagro es un evento que ocurre cuando Dios actúa en una manera especial. Suspende las leyes naturales para efectuar algo extraordinario. Cuando Juan escribe acerca de los milagros, son más que historias; son señales que indican Quien es Jesús. La primera señal mencionada en el evangelio de Juan es del agua hecha vino en el capítulo 2, versos 1-11. Juan 1 relata la presentación de Juan Bautista señalando a Jesús como el Cordero de Dios. Un poco tiempo después Jesús con su madre y sus discípulos acompañan a una pareja en el día de sus bodas. Caná de Galilea se hallaba a unos cinco u ocho kilómetros de Nazaret, una distancia que fácilmente se recorre a...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 2_14 — (024)

En una congregación de cristianos hay diferentes niveles de desarrollo entre los hermanos. Hay que tener paciencia con los jóvenes, animar a los que tienen más experiencia y reconocer a los más antiguos por su fidelidad. Lea de eso en la meditación de hoy. “Os he escrito a vosotros, padres, porque habéis conocido al que es desde el principio. Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno.” 1 Juan 2:14 Comenzando con el verso 12, el apóstol se dirigió a tres diferentes secciones de la familia. Habló a los padres, a los jóvenes y a los hijos. Las tres divisiones se enmarcan por el nivel de desarrollo espiritual de los miembros de la familia. Los “padres” son los que han tenido experiencias en comunión con el Padre que les ha significado dulzura y seguridad por medio del parentesco celestial. Al escribirlos, no está hablando de verdades desconocidas, sino de verdades que les ha suministrado firmeza en su testimonio en el mundo. Quizás fueran cristianos maduros que servían en la congregación y parte de su labor era instruir a los de menos experiencia en la vida cristiana. Juan les escribe para animarles en su labor. Todo el mundo necesita una palabra de animación pues se cansa en la brega diaria. Ocurre especialmente cuando hay compañeros y...

Read More

EL COJO CAMINÓ

Andar como es digno del Señor es un concepto bíblico que se usa para destacar como se vive la vida cristiana, caminando en la justicia y avanzando en su desarrollo. Vea otras figuras que se usan en la Biblia para describir lo que pasa cuando uno cree en Cristo. “Pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra.” Ezequiel 36:27. En su primer viaje misionero, Pablo y Bernabé llegaron a la ciudad de Iconio. Su costumbre era entrar en una sinagoga para presentar el evangelio primeramente a los judíos. Allí hablaron de tal manera que creyó una gran multitud, tanto judía como también griega. Los griegos eran prosélitos, o sea, personas no judía que se habían identificado con los judíos creyendo que Jehová es el Verdadero Dios. Como en todas partes, hubo aquellos que no creían y se oponían a los hermanos. Confiados en el Señor, Pablo y Bernabé hablaban con denuedo, y el Señor “daba testimonio a la palabra de su gracia, concediendo que se hiciesen por las manos de ellos señales y prodigios” Hechos 14:3. Los milagros atestiguaron a la veracidad del mensaje que Pablo y Bernabé predicaban. La ciudad quedó dividida. Algunos se juntaron con los misioneros y otros con los judíos. Cuando los dos siervos de Dios supieron que los mismos gobernantes...

Read More

JESÚS DE NAZARET ES EL HIJO DE DIOS

Jesús habló siete veces estando en la cruz. Tuvo que impacto sobre los a oidores. Lea acerca del centurión y su reacción. “El centurión, y los que estaban con él guardando a Jesús, visto el terremoto, y las cosas que habían sido hechas, temieron en gran manera, y dijeron: Verdaderamente éste era Hijo de Dios”. Mateo 27:54 Cuando nuestro Señor Jesucristo fue crucificado, habló siete veces en voz alta. Todos pudieron oírle. Por ejemplo, al final de las tres horas de tinieblas, “Jesús CLAMÓ A GRAN VOZ, diciendo: Eloi, Eloi, ¿lama sabactani? que traducido es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” Marcos 15:34. Sabemos que algunos no supieron interpretar sus palabras y pensaban que llamaba a Elías. Cuando llegó el momento para que Jesús cumpliera su profecía de entregar su vida, “entonces Jesús, CLAMANDO A GRAN VOZ, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró” Lucas 23:46. Seguramente nunca había habido una crucifixión cuando el ajusticiado emitiera tantas declaraciones conceptuosas. La muerte de Jesús fue voluntaria. La había anunciado meses antes delante de unos judíos. No iba a morir como mártir, sino como Él mismo dijo: “Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre” Juan 10:19. Normalmente los seres humanos...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 2_13 — (023)

En la familia de Dios, hay diferentes miembros y cada uno está en un nivel de desarrollo espiritual, producto de cuánta enseñanza recibe. Todos necesitamos ser enseñados. Lea de cómo Juan se preocupó de sus hijos en la fe. “Os escribo a vosotros, padres, porque conocéis al que es desde el principio. Os escribo a vosotros, jóvenes, porque habéis vencido al maligno. Os escribo a vosotros, hijitos, porque habéis conocido al Padre.” 1 Juan 2:13 Comenzando con el verso 12, el apóstol se dirigió a todos los cristianos para luego escribir a tres diferentes secciones de la familia, según su nivel de su desarrollo espiritual. Usando un término de afecto en el verso 12, llamó a todos “hijitos”, para hacerles saber que eran amados y reconocía que la gracia de Dios había efectuado cambios en sus vidas. Ahora en el verso 13 habla a los padres o sea, a los mayores. En seguida habla a los jóvenes y termina dirigiéndose a los niños. La palabra “hijitos” en el verso 12 es diferente en el original que la palabra “hijitos” del v.13. En el verso 12, incluye a todos diciendo con ternura “a mis queridos hijos”. Seguramente eran sus hijos espirituales y tuvo cariñosa preocupación por ellos. En el verso 13 son hijos o niños que han comenzado a caminar y hablar “porque habéis conocido al Padre.” No importa cuál...

Read More