Mes: Agosto 2011

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 3_11 — (051)

El tema del amor es un tema recurrente en la música del mundo, pero poco se refiere al amor de Dios. ¿Qué es lo que el amor hace? Juan enfatiza lo que Jesús enseñó a los discípulos de Él. “Porque éste es el mensaje que habéis oído desde el principio: Que nos amemos unos a otros” 1 Juan 3:11. Habiendo aclarado que el hijo de Dios y el hijo de diablo demuestran su procedencia por medio de su comportamiento, Juan destaca una característica que no puede estar ausente en la vida de los que son hijos de Dios. Es el amor mutuo que debe motivar toda acción de la persona salvada por la gracia de Dios. Una de las primeras lecciones que aprende el pecador es que a pesar de su condición y sus prácticas, Dios le ama. El amor de Dios no solamente es un objeto para ser admirado, sino es una virtud que funciona. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” Juan 3:16. “Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” Romanos 5:8. “Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, nos salvó” Tito 2:4-5. Dios espera...

Read More

LECCIONES DE LA TENTACIÓN DE JESÚS

En los evangelios de Mateo y Lucas leemos de Jesús y como fue tentado por el diablo por cuarenta días. Hay tres tentaciones que en forma especial son mencionadas. Aprendamos lecciones valiosas de la segunda de estas. “A sus ángeles mandará acerca de ti, que te guarden en todos tus caminos. En las manos te llevarán, Para que tu pie no tropiece en piedra. Sobre el león y el áspid pisarás; Hollarás al cachorro del león y al dragón.” Salmo 91:11-13. Después de bautizado por Juan Bautista en el río Jordán, Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu donde fue tentado durante 40 días. Esto sirvió para dejar en claro que no hubo nada en Jesús que pudiera responder a las tentaciones lanzadas por Satanás. En una de las tentaciones, Satanás citó el Salmo 91 tratando de provocar a Jesús a echarse abajo desde el pináculo del templo, Mateo 4:5. Satanás dijo: “Si eres Hijo de Dios, échate abajo; porque escrito está: A sus ángeles mandará acerca de ti, y, En sus manos te sostendrán, Para que no tropieces con tu pie en piedra” Mateo 4:6.  Habría sido espectacular para los transeúntes en el templo ver a un hombre llegar flotando y tocando el suelo acompañado de ángeles invisibles. Por cierto Jesús tendría fama inmediata. Jesús no accedió. En el uso de su sutileza, el diablo dejó fuera...

Read More

SABER PERDONAR

¿Cómo sería la condición del mundo hoy si los habitantes supieran perdonar? Por algo Jesús enseñó “perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores” ¿Esto lo hacemos nosotros? “Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia,… perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros.” Colosenses 3:12-13. Una de las virtudes más difíciles de ejercer es la de otorgar perdón a otro que le haya ofendido. Pedro el apóstol tuvo la idea de un límite de siete perdones y llegando a esta cifra, ya no tenía que sentirse obligado a continuar. Pedro preguntó al Señor Jesús, “¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí?” Mateo 18:21. Pedro no esperó la respuesta de Jesús sino agregó: “¿Hasta siete?” Pedro seguramente se sorprendió al saber que quedó extremadamente corto con lo que él pensaba suficiente. “Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete” v.22. Cualquier puede hacer el cálculo, 70×7=490 veces. Por usar la base 7, Jesús indica una cifra perfecta, o sea, de nunca acabar. Luego, contó una parábola. Un rey quiso hacer cuentas con sus siervos quienes se habían endeudado con él. El primer mencionado le debía diez mil talentos. Un talento era una moneda de plata o de oro. El peso de...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 3_10 — (050)

Juan sigue con su tema de indicar que es lo que se puede esperar de los hijos de Dios y también habla de lo que hacen los hijos del diablo. Se los puede distinguir. Jesús dijo: “En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.” “En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios.” 1 Juan 3:10. El verso 9 dejó en claro que “todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado”. El verso 10 resume lo dicho diciendo que “en esto se manifiestan los hijos de Dios”. Los hijos de Dios tratan de no pecar “porque la simiente de Dios permanece en él; y… porque es nacido de Dios” 1 Juan 3:9. Los que no han nacido de Dios son “hijos del diablo”. Son hijos en el sentido de manifestar las mismas características que posee su “padre”. El diablo “no hace justicia”, pues miente. El diablo provoca la violencia como en el caso de Caín para con su hermano Abel. El hijo del diablo “no ama a su hermano” y por lo tanto no es de Dios. El comportamiento de cualquier individuo es una manifestación en lo externo de su condición interna. No hacer justicia significa no...

Read More

EL HIJO DE DIOS ETERNO

Una doctrina fundamental del cristianismo es que el Hijo de Dios llegó a este mundo desde el cielo. Es Eterno y su paso por el mundo durante aproximadamente treinta y tres años fue para hacer posible nuestra salvación. “Aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.” Juan 1:14. El Hijo de Dios ha existido siempre. Es cierto que estuvo más de treinta y tres años viviendo aquí en la tierra, pero su existencia como un ser divino no fue limitado a su corto tiempo aquí en el mundo. Los escritores de la ciencia ficción inventan personajes que supuestamente poseen poderes especiales, pero que en realidad nunca han existido. En honor a la verdad, Cristo existía antes de habitar el cuerpo preparado para Él en el vientre de María, su madre virgen. Algo sabía Juan Bautista de Jesucristo cuando bautizaba a los arrepentidos en el río Jordán. Al conocer a Jesús personalmente, afirmó: “Éste es aquél de quien yo dije: Después de mí viene un varón, el cual es antes de mí; porque era primero que yo. Y yo no le conocía; mas para que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con agua. También dio Juan testimonio, diciendo: Vi al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y permaneció sobre...

Read More