Irena Sendler es una mujer cuyas hazañas durante la Segunda Guerra Mundial fueron dadas a conocer por un grupo de estudiantes en Kansas. Hizo posible que personas de toda edad pudieran escapar para no morir en el Holocausto.

“Hermanos, ciertamente el anhelo de mi corazón, y mi oración a Dios por Israel, es para salvación”. Romanos 10:1.

Seguramente para la mayoría de nuestros lectores, el nombre Irena Sendler es desconocido. Su nombre fue sugerido como candidata para recibir el Premio Nobel de la Paz para el año 2007 sin alcanzarlo. Las razones para que fuese considerada datan de la Segunda Guerra Mundial. Irena Sendlerowa (conocida como Irena Sendler) era mujer alemana que murió el 12 de Mayo 2008 a los 98 años de edad en Varsovia, Polonia. Su historia fue mayormente desconocida hasta el año 1999 cuando cuatro estudiantes de un liceo en Kansas escribieron y produjeron una obra teatral llamada, “Vida en un Jarro”. En ella se destacó su labor en el Ghetto de Varsovia para sacar a bebés, a niños y adultos que estaban en peligro de muerte por ser judíos. A veces las autoridades le castigaban cuando alguna actividad suya fuera descubierta.

Irena se hizo pasar por enfermera que llevaba comida, ropa y medicina a los judíos encerrados en el área conocida como el Ghetto. Respaldada por diez amigos íntimos, formaron una organización clandestina llamada Zegota cuyo objetivo era salvar la vida de los judíos. Irena los sacaba en cajas, maletas, sacos y hasta ataúdes. A veces tenía que administrar un calmante para que los bebés no llorasen. Un sobreviviente relató que siendo adolescente tuvo que contar hasta 30 después que el soldado guardia hubiera pasado y luego correr al medio de la calle donde debía meterse en una abertura que conducía al alcantarillado de la ciudad. De ahí el adolescente fue llevado a la libertad.

Los librados fueron llevados a hogares de personas cristianas y sus nombres judíos eran cambiados. Irena escribió listas de los verdaderos nombres por si en el futuro pudiera reunirlos con sus familias si lograsen a salir ilesos del Ghetto. Las listas fueron puestas en jarros que eran sepultados en el jardín de un amigo. De ahí el título “Vida en un Jarro”. En 1943 Irena fue capturada pero se negó a revelar la ubicación de los jarros a pesar de que fuera terriblemente torturada. Sufrió la fractura de sus pies y piernas y perdió la conciencia. Cuando la recobró, un oficial le avisó que pudiera salir porque él había aceptado dinero de sus colaboradores. Una vez salida, se escondió pero continuó colaborando con el plan de rescate. Se calculó que alrededor de tres mil personas pudieron escaparse. ¿Qué es lo que motivó a Irena a arriesgar su vida por los judíos? Los historiadores seculares no dicen, pero el hecho de buscar hogares cristianos para ellos revela la orientación que buscaba para aquellos judíos. El texto de cabecera revela la intensidad del amor que Pablo tuvo para con su pueblo y especialmente para que fuesen salvos por la fe en Cristo. El mundo debe tener cuidado del trato que da a los judíos, pues queda vigente lo que Dios dijo a Abram, “haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra” Génesis 12:2-3. Irena Sendler hizo su parte. –daj

Lectura Diaria:
2 Samuel 3 [leer]
/Miqueas 6 [leer]
/Romanos 11:13-36 [leer]