Mes: Agosto 2011

INSTRUCCIONES ACERCA DE UN REY

Años antes que Israel pidiera rey, Dios ya dictó leyes a través de Moisés requiriendo que el rey tuviera conocimiento de las cosas de Dios. Lea de ellas y considere si los reyes que hubo después cumplieran con la voluntad divina. “Cuando (el rey) se siente sobre el trono de su reino, entonces escribirá para sí en un libro una copia de esta ley, del original que está al cuidado de los sacerdotes levitas; y lo tendrá consigo, y leerá en él todos los días de su vida, para que aprenda a temer a Jehová su Dios, para guardar todas las palabras de esta ley y estos estatutos, para ponerlos por obra.” Deuteronomio 17:18-19. El libro de Deuteronomio es un documento único. Moisés el autor habla del pasado de los israelitas, menciona su presente, y anticipa muchas situaciones que podrían ocurrir en el futuro. A través del libro, Moisés anticipa las condiciones idolátricas que iban a encontrar y dejó instrucciones clarísimas requiriendo que los ídolos fuesen destruidos. También dejó instrucciones sobre la administración de justicia y anticipó que llegaría el día cuando el pueblo diría “Pondré un rey sobre mí, como todas las naciones que están en mis alrededores” Deuteronomio 17:14. La preferencia divina era que Israel fuera un reino sacerdotal, es decir, una nación gobernada por sacerdotes que inquirieran al trono de Dios para guiar la nación. Tener...

Read More

RUT SUPO APROVECHAR LO QUE DIOS HABÍA PROVISTO

A miles de personas les ha encantado la historia de Rut en la Biblia. Tiene muchos aspectos prácticos para la vida de uno, más allá de ser una historia de amor. Lea de algunas lecciones en la meditación de hoy. “Y ella dijo: Señor mío, halle yo gracia delante de tus ojos; porque me has consolado, y porque has hablado al corazón de tu sierva, aunque no soy ni como una de tus criadas” Rut 2:13. La historia llamativa de Rut en el libro que lleva su nombre tiene lecciones prácticas que debemos aprender. No sabemos cuántos días hayan transcurrido desde que Rut llegó acompañando a su suegra Noemí. Por lo menos sabemos que “llegaron a Belén al comienzo de la siega de la cebada” Rut 1:22. De alguna manera Rut tuvo conocimiento de las provisiones de la ley para las personas pobres y extranjeras. La ley fue dirigida a los latifundistas de aquellos días; “cuando siegues la mies de tu tierra, no segarás hasta el último rincón de ella, ni espigarás tu tierra segada. Y no rebuscarás tu viña, ni recogerás el fruto caído de tu viña; para el POBRE y para el EXTRANJERO lo dejarás. Yo Jehová vuestro Dios” Levítico 19:9-10. Aprovechando esta provisión, Rut pidió permiso a su suegra para “ir al campo, y recogeré espigas en pos de aquel a cuyos ojos hallare gracia” Rut...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 3_6 — (046)

Vivir una vida santa debe ser el deseo más íntimo de todo cristiano. La nueva vida en Cristo nos capacita para vivir esta clase de vida. Hasta que lleguemos al cielo seremos tentados a pecar, pero todo hijo o hija de Dios tratará de evitarlo. “Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido.” 1 Juan 3:6. La clara declaración del versículo 5 Se refiere al Señor Jesús y dice que “no hay pecado en él.” La perfección de Jesús es la que dio valor a todo lo que hizo especialmente cuando murió, fue sepultado y resucitó. Ahora en su calidad de ascendido y glorificado Salvador, Cristo es presentado como el sumo sacerdote “santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos” Hebreos 7:26. Con toda confianza Jesús pudo decir a los que se le oponían cuando Él estaba en la tierra, “¿Quién de vosotros me redarguye de pecado?” Juan 8:46. Nadie pudo, porque no hubo pecado en Él. La continuada perfección del Señor Jesucristo en el cielo significa que los que reciben la vida eterna por medio de Él ahora deben reflejar por medio de su comportamiento los principios de la nueva vida. Permanecer en él como dice el texto de cabecera significa conducir la vida consciente de que estando Jesús...

Read More

NECESIDAD EXTREMA

Miles de mensajes evangelísticos serán predicados en el mundo hoy. ¿Cuántos van a a responder poniendo su fe en Cristo? En algunos casos, Dios utilizará medios extremos para despertar a los dormidos. “Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, Y levántate de los muertos, Y te alumbrará Cristo.” Efesios 5:14. El apóstol Pablo es autor de varias epístolas, descubridor de los misterios divinos, y el escogido para revelarlos a los cristianos. Era pionero de primera clase, pues alcanzó a predicar el evangelio en lugares donde jamás se había oído el nombre de Cristo. Pablo se presenta como padre, madre, y niñera para las iglesias esparcidas por el mundo de aquel entonces. No se limitó a servir solamente en aquellas asambleas cristianas que él mismo había plantado, sino también sirvió a otras, como por ejemplo a la iglesia en Roma y a la que estaba en Colosas. En verdad, la sombra de Pablo el apóstol cae sobre gran parte del Nuevo Testamento como un hombre usado de manera excepcional por Dios. En Hechos 9 se relata la conversión de Pablo a Cristo. Fue una conversión inverosímil. No se sabe de otra similar. Pero cuando el Señor tiene que parar a un hombre cuyo celo le ha llevado a ciertos extremos, tiene que usar medidas extremas para arrestarle y conseguir que preste atención al mensaje divino. Muchos dan el oído...

Read More

NOS TURNAMOS

La historia de una niña de nueve años y su amorosa actitud para con su madre enferma es muy estimulante. Lea de ella y adoptemos la misma actitud pues siempre es nuestro “turno”. “Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos”.  Juan 17:26. Se publicó la historia verídica de una señora, madre joven, que sufría de una enfermedad que la había dejado inválida. Estaba acostada en su cama cuando entró su hijita de nueve años. Ya que vio que su querida madre estaba destapada en la cama, con cuidado su hija tomó la frazada y se la puso sobre ella, acomodándola para que no sintiera frío.  “¿Sabes?” dijo la madre, “No hace mucho era yo que doblaba la ropa y te la ponía a ti. Y ahora tú estás haciendo lo mismo conmigo. Qué linda eres tu mi hijita”. La chica se acercó a su madre y le dio una linda sonrisa mientras bajó su rostro para besarle en la mejilla. Luego susurró en el oído de su madre, “Es que nos turnamos, ¿No es cierto?” Y la niña se retiró calladamente de la sala. Con toda su inocencia y con su simpatía juvenil, aquella señorita dio forma a uno de los principios bíblicos que deben significarnos...

Read More