Mes: Septiembre 2011

LA BIBLIA ES INDISPENSABLE PARA VIVIR

Leer la Biblia diariamente es el deleite de millones. La pregunta que queremos hacer es ¿Por qué pienso usted que es importante leer la Biblia? O, ¿indispensable?   “Lámpara es a mis pies tu palabra, Y lumbrera a mi camino”. Salmo 119:105. Si Ud. tuviera que escribir dos o tres razones por qué considera la Biblia importante, ¿cuáles anotaría? Quizá alguien quisiera corregir la sugerencia y decir, “no decir importante, sino indispensable”. De acuerdo, la Biblia es indispensable porque no solamente revela a Dios y su amor para con nosotros, sino también instruye cómo ser salvo y vivir una vida diferente a la que hemos vivido. En el mismo Salmo 119, el autor expresó un sentimiento que muchos compartimos; “¡Oh, cuánto amo yo tu ley! Todo el día es ella mi meditación” v.97. ¿Es éste el sentimiento tuyo también? Antes, el mismo había anotado “Vivifícame conforme a tu misericordia, Y guardaré los testimonios de tu boca.” v.88. Los diabéticos tienen que cuidar de no comer cosas dulces como los pasteles o las tortas, pero el salmista menciona una dulzura que no les es prohibida; “¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras! Más que la miel a mi boca” v.103. ¿Qué pasa al angustiado cuando lee las Escrituras? Halla consuelo en ellas como algo dulce al paladar. La persona confundida y desprovista de apoyo halla la verdad en la...

Read More

LEER LA BIBLIA PARA PROVECHO

Leer la Biblia para sacar provecho es el deseo de todo creyente que valora lo que Dios ha provisto para que crezca espiritualmente. Como leer y recibir ayuda de la lectura es una pregunta que algunas hacen. “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,  a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.” 2 Timoteo 3:15-16. Una joven creyente preguntó, “¿Cómo puedo leer la Biblia en forma consciente, sacando provecho espiritual del trozo leído?” Durante los años muchos han hecho una pregunta similar. He aquí sugerimos un método, aunque hay varios. 1. Escoja un libro de la Biblia. Comience al principio del libro, y lee el primer párrafo para obtener una idea del tema que el autor está tratando. 2. Vuelva al comienzo de la lectura y pregúntese, ¿Qué es lo que dice o enseña?  3. En pocas palabras, escriba lo que el verso afirma. 4. Continúe con el verso que sigue, y haga  lo mismo hasta terminar de captar lo que el párrafo dice. 5. Luego, pregúntese, ¿Qué es lo que esto significa? ¿Hay una doctrina? ¿Hay detalles históricos? ¿Hay algo acerca de Dios, o del Hijo de Dios, o del Espíritu Santo?  Esto equivale a meditar en lo dicho.  Puede ser que haya dos o tres pensamientos en...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 3_19 — (059)

La conversión a Cristo produce cambios en una persona. Es una nueva persona y sus hábitos son diferentes, hechos posibles porque la vida de Cristo habita en ella. “Y en esto conocemos que somos de la verdad, y aseguraremos nuestros corazones delante de él.” 1 Juan 3:19. Muchos seres humanos saben lo que sienten en su corazón cuando se trata de decidir si va a mostrar amor o mantenerse indiferente. Para algunos, no les importa. Pero el seguidor de Cristo sabe que debe mostrar amor porque los hijos de Dios son llamados a amar de hecho y en verdad. 1 Juan 3:18. Después de ser salvos, los verdaderos cristianos hallan que tienen amor para con otros en vez de la apatía que demostraban antes. Pablo el apóstol explicó su propia experiencia diciendo que el amor de Cristo le constreñía y veía a otros diferentemente que antes, “… y aun si a Cristo conocimos según la carne, ya no lo conocemos así. De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” 2 Corintios 5:16-17. Nacer de nuevo y convertirse en hijo de Dios por la fe en Cristo trae cambios radicales. Cuando estos cambios son llevados a la práctica, el corazón “habla” a la conciencia asegurándola que así se vive la nueva vida de hecho y en verdad....

Read More

DAVID EL REY FUE MISERICORDIOSO

David el rey ejerció misericordia en varias oportunidades. Hay una serie de tres que se relatan que tienen lecciones que enseñarnos. “Dijo David: ¿Ha quedado alguno de la casa de Saúl, a quien haga yo misericordia por amor de Jonatán?” “Y dijo David: Yo haré misericordia con Hanún hijo de Nahas, como su padre la hizo conmigo” 2 Samuel 9:1; 10:2. Tres incidentes relatados en el segundo libro de Samuel revelan que David el rey tuvo un corazón lleno de misericordia. En el capítulo 9, David mostró misericordia a Mefiboset, un israelita. En el capítulo 10, su misericordia fue extendida a un pueblo extranjero que durante muchos años era causa de conflictos. El tercer caso ocurrió cuando ciertos mensajeros volvieron avergonzados de una misión. David trató personalmente con Mefiboset cuando éste llegó a su presencia. En el segundo caso, los embajadores enviados de parte de David llevaron las condolencias al rey Hanún por la muerte de su padre. Hanún no supo aquilatar el gesto bondadoso de David. Influenciado por sus consejeros, Hanún devolvió a los siervos de David en una condición vergonzosa.  David supo que venían avergonzados y con gran sensibilidad hizo provisión para proteger su integridad ante el pueblo. Tres casos de misericordia que tienen mucho que enseñarnos. La misericordia es un acto con el cual el necesitado es socorrido. La misericordia provee cuando el afectado no tiene...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 3_18 — (058)

Un niño de doce años dijo “yo te amo mamá”. “Me alegro” respondió, “pero demuéstralo”. El amor es más que una palabra en los labios o un sentimiento en el corazón. El amor es práctico y se ve en actos que lo comprueban. “Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad.” 1 Juan 3:18. En muchos idiomas hay dichos que destacan la esencia de la hipocresía. Muchos saben el dicho usado en español del “Fulano Gatica, que predica pero no practica”. Sin duda tal axioma podría aplicarse a muchos incluyendo a nosotros también. La lengua es capaz de construir castillos en el aire, mientras las manos apenas han tomado el martillo. Profesar el amor sin que haya ningún acto que lo respalde es vana palabrería. Timoteo fue encargado de quedarse en Éfeso para contrarrestar la enseñanza de una diferente doctrina a la que había enseñado Pablo. El apóstol explicó que lo ideal en la vida del cristiano es “el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida” 1 Timoteo 1:5. Advirtió que algunos se desviaron de esta regla y “se apartaron a vana palabrería” v.6. Los que aman en verdad no tienen porque hacer propaganda de sus actos. El Señor Jesucristo advirtió contra eso cuando dijo: “Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser...

Read More