Mes: Noviembre 2011

SANTIDAD A JEHOVÁ

Servir a Dios es un privilegio y a la vez una responsabilidad. Dios ordenó que el sumo sacerdote antaño llevara sobre su frente las palabras SANTIDAD A JEHOVÁ escritas sobre una lámina de oro. “Harás además una lámina de oro fino, y grabarás en ella como grabadura de sello, SANTIDAD A JEHOVÁ.” Éxodo 28:36  En el tiempo en que los israelitas eran el pueblo de Dios designado, tenían un centro de reunión llamado el tabernáculo. Ocupó un lugar privilegiado entre las tribus pues era el lugar de encuentro que Jehová señaló para que la nación pudiera acercarse a Él. Ciertas familias de la tribu de Leví tuvieron el cuidado y el transporte del tabernáculo. Sin embargo, de esta tribu, solamente la familia de Aarón fue designada para servir como sacerdotes en el tabernáculo. Tuvieron varios servicios que llevaban a cabo en el tabernáculo, especialmente en cuanto a las ofrendas y los sacrificios que el pueblo entregaba a Jehová. Aarón fue el primer sumo sacerdote y sus hijos fueron nombrados sacerdotes. El sumo sacerdote en su rol de mediador entre el pueblo y Jehová tenía que vestirse de “vestiduras sagradas” que eran “para honra y hermosura”. (Vea Éxodo 28). Se terminó el oficio del sumo sacerdote y esta provisión con la asunción de Cristo al cielo y la venida del Espíritu Santo. En el día de Pentecostés, entró en vigencia...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 4_11 — (075)

El amor tiene su origen en Dios y ha llegado a nosotros. Por medio de nosotros, debe llegar a otros como dijera el Señor “el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna” Juan 4:14. “Amados, si Dios nos ha amado así, debemos también nosotros amarnos unos a otros”. 1 Juan 4:11. El amor tuvo su origen en el corazón de Dios. El amor no comenzó en el corazón del ser humano. Fuimos objetos del amor divino y ahora Dios espera que seamos el conducto o canal por el cual su amor es conocido por otros. Habiendo hecho la obra de propiciación por nuestros pecados en la cruz, Cristo proveyó el poder para que el pecador fuera reconciliado con Dios. Al parar mientes en la grandeza de ese amor y lo que significa en nuestra vida ¿debemos admirarlo y nada  más? El texto de cabecera enseña que cuando experimentamos el amor de Dios, no debemos ser egoístas, sino demostrar amoroso interés en el bienestar de otros. El verso 10 deja en claro que Dios nos amó y envió a su Hijo para salvarnos. Le amamos por eso, o sea, devolvemos el amor recibido como un reconocimiento de su deseo de vernos bendecidos con la salvación eterna de nuestra alma. No solamente debemos amarle a Él, sino también a otros a...

Read More

VIVIR EN COMUNIÓN CON DIOS

Vivir en comunión con Dios es un privilegio y un placer que Él mismo hace posible por medio del Señor Jesús. Jesús es el Única Mediador para efectuar eso. “Oré a Jehová mi Dios e hice confesión diciendo: Ahora, Señor, Dios grande, digno de ser temido, que guardas el pacto y la misericordia con los que te aman y guardan tus mandamientos.” Daniel 9:4. ¿Es posible vivir en comunión con Dios? Vivir así significa estar en contacto con Él. Millones podrían decir que han experimentado esta grata experiencia en el día de hoy. Sin embargo, hay diferentes niveles en que esta bendición es disfrutada. Cuando ha habido desobediencia o pecado en la vida, va a haber un impedimento hasta que haya confesión de lo que se ha hecho. No es posible disfrutar de la plena comunión con Dios mientras haya pecado en la vida. El texto de cabecera de parte de Daniel es precisamente una confesión de pecado ofrecida por él en nombre del pueblo. (Vea v.5). En su vida privada Daniel mismo gozaba de tener comunión con Dios y oraba tres veces al día en forma especial. Daniel vivía en comunión don Dios. Pablo instruyó a los Tesalonicenses, “Orad sin cesar” 1 Tesalonicenses 5:17. No estuvo hablando de alguien arrodilladlo orando todo el día. Su exhortación tuvo por objeto animar a los tesalonicenses a vivir en comunión con...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 4_10 — (074)

El amor de Dios es eterno. Los seres humanos llegamos a conocerlo cuando escuchamos el evangelio que revela que “de tal manera amó Dios al mundo, que (dio) a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”. “En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados”. 1 Juan 4:10 Dios es amor y el verso 9 indicó que esto fue mostrado cuando envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él. El amor de Dios no es un acto sentimental. Entre los seres humanos, se habla del amor, pero a veces es amor egoísta que busca aprovecharse y no beneficiar al otro. El amor de Dios es activo y busca una respuesta en la persona que lo experimenta. Del amor mostrado en verso 9, Juan habla de lo esencial del amor en el verso 10. El amor no comienza en el ser humano. Dios “nos amó a nosotros”. El amor de Dios siempre ha sido parte de su carácter. Viendo la condición en que estábamos como pecadores alejados de Él, “envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados”. No quiso que continuáramos viviendo expuestos a la ira divina que castiga el pecado. Antes...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 4_9 — (073)

El amor de Dios es el elemento esencial del evangelio. Por medio de este amor, Dios ha demostrado su deseo de vernos perdonados y hechos hijos suyos. “En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él”. 1 Juan 4:9. Hablar del amor de Dios es como tomar en sus manos un collar de gemas en el cual cada joya preciosa representa un aspecto de ese amor divino. Como cada gema tiene su belleza, así es el amor de Dios visto en sus diversos aspectos. En cada una descubrimos una nueva realidad. Cada aspecto del amor de Dios resalta la grandeza de su corazón par con nosotros. El verso 8 reveló que hay algunos que no aman. No aman a Dios ni aman a su prójimo. Luego explicó que esta situación se debe a que la persona no conoce a Dios. Terminó el verso declarando que “Dios es amor” 1 Juan 4:8. Si hemos de llegar a conocer a Dios, será primeramente por su amor. ¿En qué se puede conocer este amor? El texto de cabecera tiene la respuesta. El amor de Dios no es un sentimiento pasivo. El amor de Dios es activo y ya lo ha demostrado para con el mundo entero. No hay nadie fuera del alcance de este amor, pues “en esto se mostró...

Read More