Mes: Diciembre 2011

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 4_18 — (082)

Amar como Dios manda debe ser la norma en la vida de todo cristiano. Con confianza uno puede vivir su vida sin temor, sabiendo que de esta manera agrada a Dios y beneficia a su prójimo. “En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor”. 1 Juan 4:18. Para alcanzar la meta de tener madurez cristiana requiere el “aceite” del amor divino experimentado y practicado. Todo comienza cuando la persona confiesa a Jesús como el Hijo de Dios y se convierte en discípulo de Él. Los convertidos viven su nueva vida conscientes de la necesidad de vivir en contacto, o en comunión con su Señor; “todo aquel que confiese que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él, y él en Dios” 1 Juan 4:15. Habiendo “conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros” sabe que “Dios es amor” y en nuestras vidas, este amor debe ser visto. Por medio de practicar el amor de Dios, se obtiene un nivel de madurez que produce un sentir de seguridad “para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así somos nosotros en este mundo” v.17. El cristiano que practica de veras el amor de Dios en...

Read More

DAVID Y MEFI-BOSET (2)

El gran amor que David y Jonatán requirió gran lealtad. Cuando Jonatán murió, David cumplió como buen amigo. “Gracia, misericordia y paz, de Dios nuestro Padre y de Cristo Jesús nuestro Señor.” 1 Timoteo 1:2 La amistad que unió a David con Jonatán es un modelo de cómo los amigos se deben tratar. Jonatán era hijo del rey Saúl, y por lo tanto, príncipe, con posibilidades de ocupar el trono algún día. Tuvo gran aprecio por David cuando el joven pastor mató al gigante Goliat, salvando al pueblo de ser esclavizado por los Filisteos. Los dos hicieron un pacto. Se comprometieron a cuidarse mutuamente en vida, y su compromiso se extendió para incluir a los familiares, si uno de ellos muriera. Jonatán acompañó a su padre a una batalla, y los dos murieron. Mefi-boset, hijo menor de Jonatán tenía cinco años y era cuidado por una nodriza. Cuando ella supo la noticia de la muerte de Jonatán, huyó con el niño y mientras huía tropezó, dejándolo caer. Mefi-boset quedó lisiado en ambos pies por el resto de su vida. Veinte años más tarde, en cumplimiento de lo comprometido con Jonatán, David preguntó por si alguien quedaba de la casa de su querido amigo. Le informaron de Mefi-boset, que era casado y vivía en Lodebar, nombre que significa “Lugar Sin Pastos”. Viviendo en tal lugar en medio de la pobreza,...

Read More

DAVID Y MEFI-BOSET (1)

Mefi-boset era una figura que por un accidente en su niñez le dejó lisiado de ambos pies. Despierta sentimientos de piedad en quienes leen su historia. Por un arreglo hecho su padre y David cuando joven, recibió mucho beneficio después de varios años.   “Con gran poder los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y abundante gracia era sobre todos ellos. “  Hechos 4:33  La historia de David y su amistad con Jonatán siempre ha captado la atención de los estudiantes de la Biblia. (2 Samuel 9:1-3).  Jonatán era hijo del rey Saúl, y príncipe en Israel. Adquirió gran aprecio por David cuando éste mató al gigante Goliat y salvó al pueblo de ser derrotado frente a los Filisteos. Los dos hicieron un pacto según el cual se cuidarían en vida, y aún después de la muerte, tendrían presente sus compromisos. Jonatán era soldado y acompañó a su padre y a sus dos hermanos en una lucha contra los Filisteos. Murieron los cuatro en la misma batalla. Cuando llegó la nefasta noticia, la nodriza que cuidaba a Mefi-boset, el hijo menor de Jonatán, se espantó, y mientras huía con él, tropezó dejándolo caer.  El niño tenía cinco años. Las lesiones fueron tan graves que el niño quedó lisiado en ambos pies, dolencia que le afectó por el resto de su vida. Allí comenzó una historia que...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 4_17 — (081)

El niño chico ama a sus padres por los ve como sus protectores y proveedores de lo necesario para vivir. No toma en cuenta los sacrificios que hacen a su favor. Al crecer y madurar, el amor es diferente y se expresa en case de un conocimiento maduro. Así es el amor que Dios quiere ver en nosotros.    “En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así somos nosotros en este mundo”. 1 Juan 4:17. Da gusto decir “Dios es amor” como Juan el apóstol afirmó en 1 Juan 4:16. Sin embargo, decirlo es más fácil que vivirlo. En base de esta gran verdad, Dios espera que cada hijo suyo permanezca en este amor. Al permanecer en amor y así en Dios, el efecto es recíproco — Dios también tiene comunión con el creyente. Para mantenerse en comunión con Dios, es necesario buscar como agradarle en todo. Cuando esto es una realidad en la vida, resulta en un nivel de madurez como cristiano; y “en esto se ha perfeccionado el amor en nosotros” v.17. Desde el momento en que una persona se convierte a Cristo, comienza un proceso de crecimiento espiritual. Pedro el apóstol dijo: “desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación” 1 Pedro...

Read More

EL NOMBRE SOBRE TODO NOMBRE

Pablo instruyó a los cristianos en Filipos que Dios quiere que toda rodilla se doble y que toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor.  Así fue la confesión hecha por el eunuco antes de ser bautizado por Felipe el evangelista.   “Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre.” Filipenses 2:9. ¿Cómo se dirige Ud. a Dios en sus oraciones? En algunas reuniones de la iglesia local, los nuevos convertidos a veces se confunden en sus oraciones públicas y agradecen al Padre por haber muerto en la cruz. Con el tiempo entienden que fue Jesús quien dio su vida en la cruz y sus oraciones cambian. En algunas partes los orantes solamente usan el nombre Jesús sin aplicarle el nombre preferente que es el  Señor, Jesucristo. El nombre humano que el Hijo de Dios adquirió al entrar en el mundo fue Jesús, como le nombraron José y María según la instrucción del ángel. Era nombre común y el equivalente en el Antiguo Testamento era Josué. Jesús significa Jehová Salvador. ¿Cómo debemos referirnos al Él? El nombre Jesús es su nombre humano y cuando es usado sólo en las epístolas, se enfatiza su humanidad. Llama la atención que cuando los discípulos o los seguidores de Jesús se dirigían a Él, le llamaban Señor y no solamente Jesús....

Read More