Mes: Diciembre 2011

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 4_16 — (080)

Practicar el amor de Dios en la vida diaria es como el aceite que lubrica la interacción entre hermanos en la fe, en la familia inmediata de uno, y aún en la sociedad. Dios espera que permanezcamos en esta práctica el uno para con el otro. “Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él.” 1 Juan 4:16. Se espera de los que confiesan a Jesús como Hijo de Dios que permanezcan en él, v.15. Igualmente se espera de los que han conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros que permanezcamos en este amor. Juan sigue uniendo eslabones en la cadena de la verdad mostrando como el conocimiento se conecta al creer y el creer es en Jesús como el Hijo de Dios. Esto le lleva a disfrutar de la comunión con Dios en forma continúa. El círculo de la verdad también destaca el amor que hemos reconocido como “el amor que Dios tiene para con nosotros”. ¿Se fijó en que no se refiere al amor que tuvo, sino el amor que TIENE? Dios lo tiene en el tiempo presente. ¡Cuán reconfortante es saber que el amor de Dios puede ser disfrutado en todo momento! Nunca mengua ni disminuye. El origen del amor es...

Read More

SIERVOS VERDADEROS Y FALSOS

Mientras esperamos al Señor del cielo, hay actividades en que debemos estar ocupados. Por otro lado, es importante que uno esté preparado para el evento pues si no, el resultado es desastroso.   “Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir.” Mateo 25:13. La parábola de las diez vírgenes ha servido a miles de cristianos para presentar el evangelio. El tema principal es la necesidad de estar preparado para cuando venga el Señor Jesús como se ve en el verso 10, “las que estaban preparadas entraron con él a las bodas; y se cerró la puerta”. Conviene a cada lector preguntarse, “¿Estoy preparado para cuando Cristo venga a buscar a los suyos? ¿Tengo la preparación adecuada dentro de mí? ¿Es Cristo mi Salvador y vive el Espíritu Santo en mí?” “Si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él” Romanos 8:9. El Señor Jesús terminó la parábola de las diez vírgenes con una advertencia, “velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir” v.13. A renglón seguido, Jesús dijo otra parábola. Un hombre iba a viajar lejos, y llamó a sus siervos para entregarles sus bienes. La distribución no fue equitativa, sino “a uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno.”...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 4_ 15 — (079)

Confesar a Jesucristo como el Hijo de Dios es la confesión de fe que Dios busca de los seres humanos. El resultado significa la salvación del alma. “Si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo” Romanos 10:9. “Todo aquel que confiese que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él, y él en Dios”. 1 Juan 4:15. Juan el apóstol dejó en claro que “nosotros hemos visto y testificamos que el Padre ha enviado al Hijo, el Salvador del mundo”. Tal declaración no fue la entrega de mera información a los oyentes. El testimonio acerca de Jesús como el Hijo de Dios tenía que ser creído para establecer un vínculo de vida con Dios. Creer en Cristo como Salvador es el acto más importante que pueda hacer el ser humano. Quien lo hace recibe vida eterna. Quien no lo hace está bajo condenación. “El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él” Juan 3:36. Al referirse a “todo aquel”, Juan no deja a nadie fuera del alcance de lo que Dios espera de todos los seres humanos frente al testimonio acerca de su Hijo. Dios es paciente y no quiere...

Read More

BIOGRAFÍAS QUE ENSEÑAN

Leer de la vida de otros de los años idos ya puede ser instructivo. Las biografías instruyen e inspiran. Así sucede con las biografías de la Biblia, especialmente las que salen en la carta a los Hebreos. “Sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.” Hebreos 11:6. El mundo siempre ha tenido interés en las historias de sus habitantes. Por más famosos que sean, más interés despiertan entre los que quieren descubrir sus secretos. Los gobernantes antiguos tenían sus escribanos que dejaron constancia de sus proezas. Las Escrituras del Antiguo Testamento contienen detalles de los patriarcas, de los profetas, y de los reyes. En verdad, las biografías bíblicas están entre las más antiguas en existencia. Durante la Edad Media, fueron los monjes que escribían las historias y de ellos sabemos de algunos mártires que murieron defendiendo la verdad. La idea detrás de cualquier biografía es informar y edificar a los lectores. Las buenas biografías pueden ejercer una influencia positiva en la vida de sus lectores. Un famoso autor del siglo 19 escribió que “leer una biografía es más placentero y provechoso de todas las lecturas”, porque nuestra vida es demasiada corta para experimentar todo y aprendemos por experiencia, aunque sea la de otros. Es por medio de...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 4_14 — (078)

Conocer a Dios como Padre a través del Hijo de Dios es uno de los privilegios más grandes que pueda experimentar el ser humano. Pensar que Dios quiere que le conozcamos y que nos permita conocerle como Padre produce adoración en nuestro corazón. “Y nosotros hemos visto y testificamos que el Padre ha enviado al Hijo, el Salvador del mundo”. 1 Juan 4:14. El tema en este capítulo es el amor de Dios Padre que fue manifestado en el don de su amado Hijo para ser nuestro Salvador. Nosotros, luego de experimentar este amor en la salvación recibida por fe, hallamos que el Padre quiere que amemos a nuestros hermanos. Con el regalo de la salvación viene la capacidad de amar pues nos ha dado el Espíritu Santo, v.13. En su labor como apóstol de Jesucristo, Juan testifica a los creyentes en Cristo de las realidades vistas por él y por sus condiscípulos. Destaca la gran verdad que “el Padre ha enviado al Hijo, el Salvador del mundo” v.14. Juan había visto evidencia de ella y su declaración es parte de la doctrina del evangelio, tema al cual se refiere en el verso que sigue, el verso 15. En su evangelio Juan llama a Jesús, el Verbo que “fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y...

Read More