Mes: Febrero 2012

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 5_13 — (097)

En el mundo hay personas que anhelan saber con toda seguridad que sus pecados han sido perdonados y cuando esté terminada su vida aquí la tierra, irán al cielo. Dios ha dejado una “escritura” que sirve para contestar toda pregunta.   “Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios”. 1 Juan 5:13.   Los que son dueños de la propiedad en que está situada su casa avaloran la escritura firmada y notariada. En la oficina del Conservador de Bienes Raices u oficina similar, hay una copia del documento. Sirve para dejar constancia de quien sea el dueño de la propiedad, sus deslindes y detalles adyacentes. Es un documento de suma importancia que puede ser ofrecida como evidencia fehaciente en caso que haya un pleito o reclamo referente a la propiedad. Lo escrito tiene valor incalculable, un valor mayor que una palabra hablada. Por miles de años ha habido documentos escritos para establecer ciertos derechos de individuos, indicar preferencias como en un testamento y leyes que rigen en una sociedad.   Dios mismo usó este método para enseñar lo que Él esperaba en cuanto al comportamiento de su pueblo. Moisés subió al monte Sinaí para recibir la ley de Dios. “Y las tablas eran...

Read More

COSAS PROFÉTICAS

La condición reinante en el mundo hoy produce una preocupación grande en sus habitantes. La Biblia contiene varias profecías que indican que Dios ya sabía de antes el desastre que iban a producir los hombres voluntariosos que no han querido tomar en cuenta a Él. Nos conviene parar mientes en lo que la Biblia dice.   “Porque no hará nada Jehová el Señor, sin que revele su secreto a sus siervos los profetas.” Amós 3:7   Las noticias que escuchamos a diario comprueban que nuestro mundo no se está mejorando. Los relatos de asesinatos, robos, violencia, borracheras, y actos terroristas nos llenan de temor. Si los maleantes se matan a sí mismos, ahí ellos, pero lo siento por las víctimas inocentes. Hay personas que están paradas en lugares públicos y de repente estalla una bomba y se mueren. Hay transeúntes que se dirigen a sus hogares después de la jornada y son alcanzados por actividades perturbadoras. O los viajeros esperando que llegue el bus cuando de repente un automovilista pierde el control de su máquina y arrolla a los inocentes parados allí. ¡Qué lugar tenebroso es este mundo nuestro!  ¿Qué va a pasar? ¿Acaso Dios nos ha abandonado a nuestra suerte por ser contumaces y rebeldes? ¿Qué dice la Biblia al respecto?   En primer lugar la Biblia precisa que las condiciones reinantes hoy fueron previstas por Dios, quien...

Read More

CORRER Y PELEAR 2

Usando figuras conocidas de los juegos olímpicos, Pablo instruye a los cristianos en Corinto de la necesidad de ser disciplinados en la vida diaria. Se requiere esto para responder adecuadamente a las demandas de la vida para poder vivirla conforme a la voluntad de Dios.   “Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible.” 1 Corintios 9:25.   Es atractiva la figura del cristiano como corredor en la carrera de la vida. Pero es un poco difícil visualizarlo como pugilista. ¿Cuál es el punto que Pablo enfatiza acerca del boxeador? Comienza hablando del tiempo previo a la pelea. Todo aquel que lucha, de todo se abstiene. Era conocida la práctica de los boxeadores de cuidar su cuerpo para estar en óptimas condiciones para la pelea. Pablo había dicho anteriormente, “Y esto hago por causa del evangelio” v.23. Su meta fue siempre vivir de tal manera que otros conocieran a Cristo como Salvador. Pero el testimonio oído tenía que ser respaldado por buen comportamiento visto por otros. Es necesario que el cristiano cuide su cuerpo para que no sea usado por el pecado como instrumento de injusticia. Regalonearse, ser indulgente consigo mismo, responder a los pedidos pecaminosos del cuerpo equivale a debilitar el cuerpo y dejarlo fuera del combate, mientras se pierde su condición de hábil luchador....

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 5_11-12 — (096)

Cada predicador del evangelio se deleita en predicar a Cristo como el Único Salvador. También se deleita en el evangelio escueto — tener al Hijo es tener la vida eterna. Es el tema más importante que debe preocupar al ser humano.   “Y éste es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida.” 1 Juan 5:11-12.   Los que creen en el Hijo de Dios reciben un testimonio en sí mismos entregado por el mismo Espíritu Santo. He estado presente cuando una persona ha escuchado el evangelio y luego expresa su deseo de creer en Jesús como en su Salvador. Prontamente lo hacen de la manera que Pablo explica en Romanos 10:9, “que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo”. Cuando lo hacen, las personas tienen ganas de expresar su gratitud a Dios por el regalo de la vida eterna. Observar la reacción y escuchar las palabras de gratitud es una experiencia especial. “Cristo hizo todo por mí” algunos dicen, “soy salvo. Alabado sea Dios”. No siempre usan las mismas palabras pero se nota que “el que cree en el Hijo de Dios, tiene...

Read More

CORRER Y PELEAR 1

Los juegos olímpicos en este año 2012 han de llevarse a cabo en Inglaterra. Faltan unos meses antes que comiencen, pero los atletas ya han venido preparándose desde años atrás. La misma disciplina aplicada a sus vidas por los atletas sirve dar una lección a los cristianos.   “¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis.” 1 Corintios 9:24.   Es obvio que el apóstol Pablo tuvo conocimiento de los juegos olímpicos, pues hizo referencia a los corredores y los pugilistas. Cuando escribió a los cristianos que residían en la ciudad de Corinto, les preguntó como aparece en el texto de cabecera. Para los Corintios, cultivadores del deporte, no les sería difícil captar la idea. Sigue diciendo: “Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, (es decir, los participantes en los juegos), “ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros,” (y aquí se refiere a los cristianos a quienes está aplicando la lección), “a nosotros, una incorruptible” v.25. Los deportistas olímpicos obtenían su corona hecha de hojas del laurel, y se marchitaba muy luego. Fue corruptible. Los cristianos en su carrera pueden obtener una corona incorruptible, que nunca se marchita, nunca se echa a perder. ¿Cómo puede adquirir esta corona incorruptible? Correr según la voluntad...

Read More