Mes: Marzo 2012

DAVID Y EL HIJO DE DAVID (1)

El rey David es importante en el Antiguo Testamento. También lo es en el Nuevo pero allí es el Hijo de David Él que recibe la atención.   “Y oyendo que era Jesús nazareno, comenzó a dar voces y a decir: ¡Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí!” Marcos 10:47.   Uno de los personajes más destacados del Antiguo Testamento es David. Irrumpe en la historia bíblica como un joven olvidado, cuidando ovejas. Cuando el profeta Samuel llegó para ungir a un hijo de Isaí como rey, a Isaí el padre no se le ocurrió que David pudiese ser el escogido. Por eso, no se molestó por llamarle junto a los demás hijos. Seguramente Isaí pensó que entre los otros hijos, todos mayores de David, saldría el ungido. Ellos eran grandes de estatura y de muy buen parecer. Samuel se dejó llevar por el fervor de Isaí y Dios tuvo que reprenderle. Le advirtió que el hombre mira al exterior y saca sus conclusiones, más Dios mira al corazón y allí radica la diferencia. David fue llamado solamente cuando Samuel se mostró perplejo pues ninguno de los hermanos presentados por Isaí recibió el visto bueno de Dios. Preguntó Samuel, “¿Tiene Ud. otro hijo?” Isaí dijo que sí, pero que era joven y estaba ocupado cuidando las ovejas. “Llámele,” ordenó Samuel. David vino y fue el elegido para ser...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 5_21 — (105)

La primera carta del apóstol Juan tiene cinco capítulos que en total contienen ciento cinco versículos. Al finalizar su carta usa solamente seis sencillas palabras apelando con ternura a los destinatarios a cuidarse.   “Hijitos, guardaos de los ídolos. Amén.” 1 Juan 5:21.   Juan usa un modo favorito para dirigirse a los cristianos al final de su libro. A través de la carta ha enseñado lecciones profundas y tocado temas de suma importancia para el cristiano. No se embarca en un discurso florido para despedirse. Menciona tres cosas sencillas usando seis palabras fáciles de entender. Deja una nota tierna, una advertencia referente al futuro y un deseo sincero. Juan amaba a los destinatarios pues le llaman “hijitos”. Es como un padre que toma en brazos a su hijo y le da un beso acompañado de un consejo. Así trató Juan a los creyentes. Muchos de nosotros nos hemos sentido bien al escuchar este apelativo de nuestros padres o de consejeros que buscaban nuestro bien. Juan apela a nosotros llamándonos “hijitos”.   La petición “guardaos de los ídolos” parece desvinculada de los temas que Juan ha venido tratando. Al usar la palabra “ídolos”, Juan habla de algo o alguien que se interponga entre el cristiano y su Padre Celestial, o entre el discípulo y Cristo Jesús su Maestro. Hay que evitar este tipo de distracción a todo costo. Había...

Read More

¿QUE ES UNA VIDA NORMAL?

La televisión y la prensa de hoy presentan reportajes de diferentes lugares en el mundo y los pueblos que desarrollan su vida dentro de sus confines. Los valores que cada grupo atribuye a sus prácticas son interesantes. En vista de tanta variedad, ¿hay una forma de vivir que podría ser llamada la vida normal?   “Y creó Dios al hombre a su imagen,… Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread…” Génesis 1:26-27.   Cuando yo tenía cerca de diez años de edad, vivía en Winnipeg, Canadá. En la Municipalidad donde estaba nuestra casa, aproximadamente treinta a cuarenta por ciento de la población era de ascendencia europea. Predominaban los ucranianos y más de una profesora era de esta etnia. No sabíamos nada de discriminación de razas. Aceptamos sin problemas cuando los niños judíos faltaban para celebrar una fiesta de su religión y fueron anotados como presentes. Nuestros padres explicaron que los europeos no celebraban la Natividad el 25 de diciembre como nosotros, sino el Día de Los Reyes Magos el 6 de enero. Con una diversidad de etnias, creencias, y culturas, ¿cuál sería considerado la convivencia normal? Un amigo, cuyos padres vinieron de Polonia, hablaba bien del pan que su madre preparaba. Un día me convidó una rebanada. Era de masa ácida y casi no me la podía tragar. Para...

Read More

SOBREPONERSE AL DESÁNIMO 2

Hay muchos casos en la Biblia donde las personas se sintieron abatidas. Moisés, Elías y David tuvieron momentos de desazón. Dios no quiere que los suyos estén en esta condición. Hay un remedio.   “¿Por qué te abates, oh alma mía, Y te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío.” Salmo 42:5.   ¿Hay algo en tu vida hermano o hermana que te esté causando disconformidad e intranquilidad en tu interior? ¿Por qué andas enojado con ciertas personas, especialmente las de tu familia? ¿Acaso es por causa de alguien que no obedece las reglas del hogar? ¿Se molestan Uds. jóvenes porque no quieren cumplir con los deseos de tus padres? A veces hay problemas entre esposo y esposa. ¿Será porque uno rehúsa seguir las sugerencias del otro? En el fondo, toda rebeldía es rebeldía contra Dios. El permite el desánimo para hacernos reaccionar positivamente ante las demandas de su palabra.   Estar deprimido es un estado anormal. Dios quiere que estemos de buen ánimo siempre. Cuando el Señor Jesucristo se encontraba con personas en cuyas vidas había un problema, sus primeras palabras generalmente eran palabras de aliento: “no temas “, o “ten ánimo”. Dios nuestro Padre desea lo mismo para nosotros. Los que entraban en contacto con el Señor recibían de Él confianza para que se dieran cuenta que...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 5_20 — (104)

Tener conocimiento de un tema o de una verdad enriquece la vida. En ciertos casos impone una responsabilidad de hacer buen uso de lo sabido. Por cierto saber que el Hijo de Dios ha venido es una riqueza incalculable.   “Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Éste es el verdadero Dios, y la vida eterna.”   Por tercera vez Juan dice que SABEMOS. Es importantísimo saber la verdad porque queremos estar seguros en cuanto a nuestra vida actual y de lo que tendremos en el futuro. Cristo, el Hijo de Dios vino a este mundo para hacer varias cosas. Por ejemplo, “Cristo Jesús vino al mundo PARA SALVAR A LOS PECADORES” 1 Timoteo 1:15. Jesús no vino para cambiar lo revelado en la ley entregada por Moisés o contradecir las profecías referentes a los propósitos de Dios. Dijo Jesús: “no he venido para abrogar (revocar o suprimir), SINO PARA CUMPLIR” Mateo 5:17. Con lenguaje claro Jesús reveló el gran propósito de su venida: “HE VENIDO PARA QUE TENGAN VIDA, y para que la tengan en abundancia” Juan 10:10. En verdad, el Hijo de Dios vino para traer bendición al mundo pecador.   Estando presente en el mundo, el Hijo de Dios ha dado claro entendimiento acerca...

Read More