Mes: Junio 2012

LA NECESIDAD DE CREER

En algunas iglesias hay mucho énfasis sobre la música y las producciones dramáticas. Por cierto impresionan al auditorio pero ¿es esta la necesidad para el mundo incrédulo? Jesús mandó a los suyos a predicar para que los oyentes creyeran.   “Jesús iba por todas las ciudades y aldeas, predicando y anunciando el evangelio del reino de Dios, y los doce con él.” Lucas 8:1.   Jesús resucitó al tercer día después de ser crucificado. En la noche de ese mismo día hizo una visita sorpresiva a sus discípulos que se habían encerrado en el aposento alto por miedo. El futuro les parecía incierto. Ya que su Maestro y Señor había sido tan maltratado, podrían pensar que algo similar les acontecería. Dijo Jesús en una ocasión: “Acordaos de la palabra que yo os he dicho: El siervo no es mayor que su señor. Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán; si han guardado mi palabra, también guardarán la vuestra” Juan 15:20. A fin de sosegar los ánimos y asegurarles que él tenía todo bajo su control, Jesús se puso en medio de ellos y dijo: “PAZ A VOSOTROS”. Con ternura les habló y con la palabra PAZ quiso infundir tranquilidad en ellos en cuanto al futuro. Su resurrección iba a tener resultados permanentes.   Jesús les habló primero y luego les mostró la evidencia irrefutable que...

Read More

EL PADRE DECLARÓ ACERCA DEL HIJO

Si alguna vez alguien quisiera saber qué pensaba el Padre referente al Hijo y su misión en la tierra, solamente hay que consultar el Nuevo Testamento donde el Padre habló de su complacencia en el Hijo.   “Éste es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd.” Mateo 17:5.   En la reunión de la Cena del Señor cantamos un himno cuya tercera estrofa dice: — “           Todo su gozo, su reposo y su placer,             Todo su deleite que tenía en ti,             Sólo tu corazón, Señor, pudo conocer             Lo que el Padre hallaba en ti”.   ¿Podemos saber el pensamiento del Padre referente al Hijo? Por cierto, porque en voz alta lo declaró. Juan el Bautista predicaba en el desierto de Judea llamando a la gente a arrepentirse. Desde diferentes partes muchos venían y “eran bautizados por él en el Jordán, confesando sus pecados” Mateo 3:6. Un día “Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él” v.13. Juan se opuso reconociendo que Jesús debía bautizar a él y no Juan a Jesús. Con firmeza Jesús le indicó que su voluntad fuera que Juan le bautizara y así fue. Algo pasó cuando Jesús subió del agua; Juan “vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él. Y hubo una voz de los cielos, que decía: ÉSTE...

Read More

SIETE COSAS PRESTADAS 4

  De todos los artículos prestados a Jesús, Él no se quedó con ninguno. Los usó y los devolvió. Así ocurrió con la tumba que José de Arimatea prestó y la recibió de vuelta tres días después.   “Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró.” Lucas 23:46.   Jesús encomendó su espíritu al Padre. Impresionado por la forma en que Jesús murió, el centurión hizo una confesión de fe. No hubo largas horas de agonía como era normal con los crucificados, v.47. Los de la multitud “que estaban presentes en este espectáculo, viendo lo que había acontecido, se volvían golpeándose el pecho” Lucas 23:48. No era para menos. Todos los conocidos de Jesús “y las mujeres que le habían seguido desde Galilea, estaban lejos mirando estas cosas” v.49. Parece que nadie quería moverse; nadie sabía qué hacer, pues ahí estaba el Señor colgando muerto en la cruz.   La séptima cosa mencionada en el evangelio de Lucas como prestada a Jesús es la tumba. José de Arimatea quiso hacer una atención al Señor por amor, no sabiendo que sería devuelta tan luego. José de Arimatea era miembro del concilio, y era “varón bueno y justo” v.50. Cuando el Sanhedrín había votado para entregar a Jesús para ser crucificado, José “no había consentido en el acuerdo ni en...

Read More

SIETE COSAS PRESTADAS 3

Hemos venido considerando cosas prestadas a Jesús durante su vida aquí en la tierra. Son mencionadas en el evangelio de Lucas. En la meditación de hoy, Jesús pide prestada una moneda y luego envía a dos discípulos a buscar el aposento que Jesús cual Maestro había pedido a un seguidor.   “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.” Romanos 12:1.   Lucas el evangelista relata que el Señor Jesús recibió siete objetos prestados y con cada uno de ellos enseñó una lección práctica. Usó un pesebre; un barco; cinco panes y dos peces y un pollino. En el capítulo 20 Jesús era acechado por unos hipócritas que simularon ser justos con el objeto de “sorprenderle en alguna palabra, para entregarle al poder y autoridad del gobernador” Lucas 20:20. Comenzaron preguntándole “¿Nos es lícito dar tributo a César, o no?” v.22. Ya que Jesús era omnisciente, comprendió su astucia y dijo: “¿Por qué me tentáis? Mostradme la moneda” vv.23-24. Jesús no andaba con monedas y tuvo que pedir una prestada. 5. Presentada la moneda, preguntó por la imagen y la inscripción impresa en ella. Fue de César. “Entonces les dijo: Pues dad a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios” v.25. El Señor con...

Read More

SIETE COSAS PRESTADAS 2

Jesús recibió prestado el pesebre cuando nació. Años más tarde Pedro le prestó su barco. En la meditación de hoy, el Señor recibe “prestado” cinco panes y dos pececillos que fueron aumentados para dar a comer a una multitud y dejó doce cestas llenas al final. Alguien prestó su asno al Señor para que entrara como Rey en la ciudad santa. Hay bendición en “prestar” lo nuestro al Señor.   “Dame, hijo mío, tu corazón, Y miren tus ojos por mis caminos.” Proverbios 23:26.   El evangelio de Lucas hace mención de siete cosas usadas por Jesús en una forma especial. Cada una nos enseña algo acerca del Salvador. 1. Jesús fue puesto en un pesebre prestado el cual sirvió como señal a los pastores que en verdad el Salvador prometido había llegado. 2. Pedro prestó su barco como “púlpito flotante” desde donde Jesús entregó un mensaje al pueblo. Luego ordenó a Pedro a bogar mar adentro y aunque tenía sus dudas acerca del éxito de volver a pescar, pues ellos durante la jornada no habían sacado nada, echó la red y recogió una multitud de peces. Jesús les mostró así su poder soberano.   3. En Lucas 9, leemos de los discípulos que se volvieron después de predicar el mensaje que Jesús les había entregado. Jesús tomó a los discípulos a un lugar solitario para darles descanso, pero...

Read More
  • 1
  • 2

Junio 2012
L Ma Mi J V S D
« May   Jul »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930