Mes: Julio 2013

Noé tuvo fe en Dios (I)

“Noé, varón justo” Génesis 6:9 En Noé encontramos otro gran exponente de la fe que agrada a Dios. Es un justo de la antigüedad cuyo testimonio es notable. Dice la escritura que recibió la justificación que es por la fe: “fue hecho heredero de la justicia que viene por la fe” (Hebreos 11:7). Ya en el Génesis, antes de ser conocido como el hombre que preservó la raza humana y las especies animales, en un mundo violento, inmoral y corrupto Noé agradó a Dios. Miremos el texto bíblico: “Pero Noé halló gracia ante los ojos de Jehová” (Génesis 6:8). Al nacer este hijo especial, su padre expresó que sería motivo de alivio para quienes anhelaban el favor de Dios: “y llamó su nombre Noé, diciendo: Este nos aliviará de nuestras obras y del trabajo de nuestras manos, a causa de la tierra que Jehová maldijo” (Génesis 5:29). Pero de Noé se nos dicen más cosas: “Noé, varón justo, era perfecto en sus generaciones; con Dios caminó Noé”. Acá vemos la influencia piadosa de su abuelo Enoc, aquel que “caminó con Dios” (Génesis 5:24). De su nieto, como acabamos de leer, también se dice que caminó con Dios. una familia piadosa, una familia dirigida hacia el temor de Dios. Qué importante trascender espiritualmente en la familia, hacia la descendencia persiste el testimonio y obra de Enoc, un punto a considerar....

Read More

ESTAR AGRADECIDO

Se ha contado la historia de un niño de África de poca edad quien no tenía a nadie para cuidarle. Su situación afectó a un matrimonio de misioneros. Ellos decidieron llevarle a su casa para protegerle hasta que alguien de su tribu pudiera hacerse cargo de él. La historia trata de lo que pasó cuando fue llevado por primera vez a sentarse en la mesa para comer.   “Bendice, alma mía, a Jehová, Y no olvides ninguno de sus beneficios.” Salmo 103:2.   Millones de personas reconocen que cada vez que se sientan a la mesa para comer, previo a tomar el primer bocado, es su deber agradecer a Dios. Los misioneros que recibieron al niño africano también practicaban lo mismo. El caballero explicó al niño que siempre daban gracias a Dios por los alimentos. No entendió nada de eso y cuando el misionero comenzó a dirigirse a Dios, el niño miraba por todos lados para ver a quien hablaba. Pronto recibió una “explicación” cuando escuchó al varón decir algo acerca de Dios quien estaba en el cielo. Por lo menos el niño quedó con la impresión acerca de la persona a quien el caballero se dirigía, era digno de recibir las gracias.   David el salmista es el autor de las palabras, “Bendice, alma mía, a Jehová, Y bendiga todo mi ser su santo nombre. Bendice, alma mía,...

Read More

SERVIR EN SECRETO

Cinco veces en el evangelio de Mateo el Señor Jesús ordenó a las personas que no dijeran nada acerca de lo acontecido en el caso de un milagro. ¿Cuál sería la razón de esta prohibición?   “Cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha.” Mateo 6:3.   En Isaías 42:2 hay una profecía que describe el ministerio del Señor Jesús. “No gritará, ni alzará su voz, ni la hará oír en las calles.” Jesús nunca buscó activamente la popularidad. Nunca encargó a sus discípulos a hacer propaganda en favor de Él. Quería que su prédica y sus milagros convencieran a las personas de su identidad. “Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras” Juan 14:11.   Jesús había enseñado sobre la forma de ofrendar a Dios diciendo que cuando se cumplía con el deber de ofrendar a Dios, que nadie lo supiera. “Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa” Mateo 6:2. Enseñó también que la limosna debiera ser “en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público” Mateo 6:4. Así, el Señor estableció el principio de servir...

Read More

LAS MARCAS DE UN CONSOLADOR

En el mundo abundan los opinólogos, pero escasean los consoladores. Muchos ofrecen su opinión franca sin tomar en cuenta la sensibilidad de otros que necesitan una palabra de consuelo. ¿Cuál era la virtud que poseía Bernabé que llevó a sus conocidos a apodarle “hijo de consolación?   “… José, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé (que traducido es, Hijo de consolación), levita, natural de Chipre.” Hechos 4:36   La historia de José, apodado Bernabé ha dejado una huella marcada en el libro de los Hechos. Se destaca José por su generosidad. Su forma de ser llevó a los apóstoles a darle el sobrenombre Bernabé que significa ‘hijo de consolación’. Bernabé dio muchas muestras de que merecía el nombre. No fue pesimista, sino optimista, esperando que Dios hiciera su obra de salvar a las almas a través del evangelio.   La primera mención de Bernabé sale en los Hechos 4. Al ver que la obra avanzaba en Jerusalén, “como tenía una heredad, la vendió y trajo el precio y lo puso a los pies de los apóstoles” Hechos 4:37. Seguramente el dinero sería usado para el sostén de los obreros y para ayudar a los necesitados. Bernabé es un contraste con Ananías, quien “vendió una heredad, y sustrajo del precio, sabiéndolo también su mujer; y trayendo sólo una parte, la puso a los pies de los apóstoles” Hechos...

Read More