Dikaiosune es la palabra que emplea Pablo para hablar de la justicia de Dios. Está siempre asociada con su santidad, se revela en el evangelio, y salva al pecador. Dikaiosune no destruye al pecador sino que le rescata. Del hebreo del Antiguo Testamento se expresa esta justicia salvadora en la palabra tsedek, siendo primariamente una palabra que hace referencia a que Dios es un Dios justo y recto, puro, en corrección e integridad.
Esta palabra tsedek fue traducida por los eruditos al griego como dikaiosune, pero para comprender más cabalmente lo que implica debemos mirar primero cómo se asocia con otras ideas en el AT. Al español la tenemos traducida como justicia la mayoría de las veces, pero también como misericordia, alegría, fidelidad y salvación.
“Justicia [tsedek] y juicio son el cimiento de tu trono. Misericordia y verdad van delante de tu rostro” (Salmo 89:14).
“En ti, oh Jehová, he esperado; no sea yo avergonzado jamás. Hazme escapar, y líbrame en tu justicia [tsedek]; inclina a mí tu oído y sálvame” (Salmo 71:1-2). Aquí vemos una justicia diferente ,una justicia que libra. Esta es la que se revela en el evangelio, no condenando al pecador sino salvándole gracias a la obra de Cristo. Esta justicia salvadora se adquiere por la fe.
Miremos otro salmo, en la versión de Jünemann: “Este recibirá bendición del Señor, y misericordia [tsedek] de Dios, su salvador” (Salmo 24:5). Reina-Valera 1960 tradujo: “Él recibirá bendición de Jehová, y justicia [tsedek] del Dios de su salvación”.
Así, viendo brevemente los usos de la palabra tsedek en el AT vemos lo que se nos enseña de la justicia de Dios en el NT. Esta justicia de Dios es en favor de los suyos, por lo tanto podemos entender Romanos 1:17 diciéndonos que en el evangelio se revela la justicia de Dios, y también su santidad. Pero junto con ellas se revelan también la misericordia, la verdad, la fidelidad, la lealtad y la salvación de Dios, todo esto en el evangelio. Nos preguntamos, ¿cómo es posible que un Dios santo revele tal constelación de atributos en beneficio del pecador? Respondámonos con otro pasaje notable del AT:
“He aquí que vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David renuevo justo, y reinará como Rey, el cual será dichoso, y hará juicio y justicia en la tierra. En sus días será salvo Judá, e Israel habitará confiado; y este será su nombre con el cual le llamarán: Jehová, justicia nuestra” [tsidkenu] (Jeremías 23:5-6). Se nos muestra sin lugar a dudas que el Dios todopoderoso es nuestra justicia. Esa es la forma, la única posible. Recordando la justicia retributiva de Dios que veíamos ayer, también deberíamos preguntarnos ahora… ¿Quién es este que es nuestra justicia? –Jehová mismo. En lenguaje del NT ¿Quién es la contraparte a dike? –el dikaios. ¿Y quién es el dikaios? La Biblia responde sin lugar a dudas: “Jesucristo el justo (dikaios)” (1 Juan 2:1). –rc (con la inestimable ayuda de un estudio de Rodrigo Vidal)
(Continúa)
Lectura Diaria: | ||
Génesis 8:20-9:29 [leer]
|
/Job 11:1-12:25 [leer]
|
/Mateo 6:1-18 [leer]
|