Mes: Enero 2014

ESTAR AGRADECIDO POR BENDICIONES RECIBIDAS

¿Está agradecido de Dios por lo que hace a favor suyo? Hay millones que no lo están. Conviene leer lo que Dios espera de nosotros. “¡Gracias a Dios por su don inefable!” 2 Corintios 9:15. Jesucristo pasaba entre Samaria y Galilea cuando diez hombres leprosos gritaron desde lejos diciendo “¡Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros!” (Lucas 17:13). Su respuesta fue rápida: “Id, mostraos a los sacerdotes. Y aconteció que mientras iban, fueron limpiados” (v.14). De los diez, solamente uno volvió “glorificando a Dios a gran voz, y se postró rostro en tierra a sus pies, dándole gracias” (vv.15-16). Jesús se sorprendió porque este fue el único que tuvo la gentileza de reconocer la fuente del milagro en su vida para expresar su gratitud. “Y los nueve, ¿dónde están?” (v.17). Si en aquel instante solamente hubo 10% del grupo que agradeció al Señor, ¿qué porcentaje de personas habría hoy que tomen tiempo para agradecer a Dios por sus bendiciones? ¿Cuántos vecinos suyos, por ejemplo, habrán tomado un momento para agradecer a Dios por su desayuno? Nunca debemos olvidar bendecir a Dios. “Bendito el Señor; cada día nos colma de beneficios El Dios de nuestra salvación. Selah” (Salmo 68:19). (Selah significa pausar y considerar). Entre todas las bendiciones recibidas de parte de Dios, hay un regalo de tal magnitud que el lenguaje humano no tiene ni una palabra que adecuadamente lo...

Read More

RUT A LOS PIES DE BOOZ

Noemí y su nuera Rut estaban con mucha necesidad. Booz era pariente rico y para comunicarle de su esperanza de ayuda, Noemí sugirió una forma de transmitirle el mensaje. Llama la atención el medio usado pero fue sin ninguna maldad de por medio.   “Entonces él dijo: ¿Quién eres? Y ella respondió: Yo soy Rut tu sierva; extiende el borde de tu capa sobre tu sierva, por cuanto eres pariente cercano” Rut 3:9.   Durante años, muchos han preguntado cuál fue la intención de Noemí al instruir a Rut a acostarse a los pies de Booz. Un cuidadoso análisis con altura de miras revela que legal y culturalmente Rut hizo lo aceptable para que Booz supiera de la necesidad de las dos mujeres. Noemí actuó con sabiduría manteniendo su confianza en Dios y basándose en la provisión de la ley y su conocimiento de la persona de Booz. Lo que Rut hizo era lo correcto según la cultura de aquel tiempo. Ciertas frases en el relato en Rut capítulo 3 dejan en claro cuán honorables eran los tres, Booz, Noemí, y Rut.   Nosotros vivimos en días de desenfreno moral y la prudencia vista antaño parece haber desaparecido. En todo el libro Noemí sale como una mujer de buen criterio que da consejos correctos a su nuera. En un principio la soberanía de Dios guió a Rut a trabajar...

Read More

CRISTO VIVE EN EL CREYENTE

Si las personas que le rodean fuesen preguntadas acerca de su manera de ser en la sociedad, y por sus dichos, ¿qué dirían? ¿Reconocerían que Ud. sea una persona que conoce a Cristo? Lea de lo que pasó con Pedro y Juan. “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.” Gálatas 2:20 Cristo crucificado, sepultado, y resucitado es el evangelio predicado por el apóstol Pablo (1 Corintios 15:3-4). Esta es la verdad que se declara simbólicamente cuando el convertido a Cristo es bautizado en obediencia al Señor. Desde cuando el pecador reconoce su necesidad y confía en Cristo como Salvador, pasa de muerte a vida. “Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo” 2 Corintios 5:17-18. Es una verdad maravillosa que Cristo vive en nosotros por el poder del Espíritu Santo. La misma vida del apóstol Pablo demostró en forma fehaciente la enorme diferencia que Cristo hace cuando Él reina en el corazón de los que son sus discípulos. Pablo relató de que algún tiempo después de ser salvo, hizo...

Read More

José y su trato hacia sus hermanos (III)

Admitir que se es pecador siempre ha sido difícil. En el principio, Adán y Eva culparon a otros en vez de reconocer su propia desobediencia. Lea lo que sucedió con José y sus hermanos. “Y al tercer día les dijo José: Haced esto, y vivid: YO TEMO A DIOS.” Génesis 42:18   José continuó dialogando con sus hermanos culpándoles de ser espías y luego les amenazó con mantenerlos detenidos en la cárcel. Solamente con la llegada de su hermano menor, podrían pensar en ganar su libertad. ¿Acaso los hermanos se dieron cuenta de que el gobernador se fijó solamente en Benjamín y no preguntó por el hermano que decían que no parece? José quiere que paren mientes en su situación. Habían venido a comprar granos y terminan encarcelados. Durante los tres días, ¿pensarían en su trato a José cuando él fue a ellos con noticias y víveres de su padre y le apresaron para luego venderle como esclavo? Al tercer día José continuó el proceso proponiéndoles una solución pero antes de presentársela, dijo: “YO TEMO A DIOS”. José usó la misma expresión que usó cuando habló con Faraón indicando que el Dios a quien temía era el eminente y perfecto Ser Supremo distinguiéndole de los dioses que los egipcios adoraban. Es como dijera a sus hermanos: “Yo también soy un adorador del Dios verdadero, y por eso vosotros no...

Read More

José y su trato hacia sus hermanos (II)

Reconocer una maldad cometida a veces ocurre después de un proceso de convicción por una conciencia acusadora. El camino que transitar para llegar a reconocer una falta a veces es áspero pero al final da su fruto. Lea lo que pasó con los hermanos de José. “Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado” Mateo 12:37 Los hermanos de José han llegado a Egipto en busca de víveres para evitar la muerte por hambruna de sus seres queridos en Canaán. Jacob mismo supo la noticia de que en Egipto había trigo para comprar. No tenía idea de que el gobernador en Egipto a cargo de la distribución del grano fuera su propio hijo. El había sido engañado por los otros diez hijos quienes le hicieron creer que José había muerto devorado por una bestia. Parece que el recuerdo de su maldad no atribulaba a los hermanos después de quince años de la venta de su hermano como esclavo y el engaño hecho para con su padre. De todos modos, la conciencia posee la facultad de retener los detalles del pecado y especialmente el pecado no confesado. Luego, van a sentir la activación de su conciencia con el trato que el “oficial egipcio” les vaya aplicar sin saber que el desconocido es su hermano. Le sirvió a José ser vestido como egipcio y hablando el idioma...

Read More