Mes: Enero 2014

José y su trato hacia sus hermanos (I)

Cuando existe distanciamiento entre hermanos de una misma familia, ¿hay presente un deseo de buscar la reconciliación? Dios así lo quiere. Por tres consecutivos días, consideraremos lo que pasó con José y sus hermanos. “¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento?” Romanos 2:4. José ha sido gobernador en Egipto por alrededor de diez años. La Biblia no dice nada respecto de los pensamientos de José acerca de su experiencia en el pasado cuando fue enviado del padre para saber de sus hermanos. Ellos cuidaban al ganado a una gran distancia de la casa. Los hermanos aprovecharon su venida de parte del padre para deshacerse de él, pues les era molestoso por su rectitud, por revelar el futuro, y por ser leal al padre cuando ellos no lo eran. Han pasado unos quince años desde cuando José vio por última vez a sus hermanos. Parece que José no ha recibido ninguna noticia acerca de su familia a pesar de estar en una posición de gran importancia en Egipto. Pero Jacob su padre supo que “en Egipto había alimentos” (Génesis 42.1). Años antes Jacob había enviado a José a sus hermanos con algunos víveres y le maltrataron; ahora Jacob envía a los hermanos adonde José para comprar víveres en Egipto. El trato que los hermanos han de recibir será diferente....

Read More

Justicia divina, justicia salvadora

Dikaiosune es la palabra que emplea Pablo para hablar de la justicia de Dios. Está siempre asociada con su santidad, se revela en el evangelio, y salva al pecador. Dikaiosune no destruye al pecador sino que le rescata. Del hebreo del Antiguo Testamento se expresa esta justicia salvadora en la palabra tsedek, siendo primariamente una palabra que hace referencia a que Dios es un Dios justo y recto, puro, en corrección e integridad. Esta palabra tsedek fue traducida por los eruditos al griego como dikaiosune, pero para comprender más cabalmente lo que implica debemos mirar primero cómo se asocia con otras ideas en el AT. Al español la tenemos traducida como justicia la mayoría de las veces, pero también como misericordia, alegría, fidelidad y salvación. “Justicia [tsedek] y juicio son el cimiento de tu trono. Misericordia y verdad van delante de tu rostro” (Salmo 89:14). “En ti, oh Jehová, he esperado; no sea yo avergonzado jamás. Hazme escapar, y líbrame en tu justicia [tsedek]; inclina a mí tu oído y sálvame” (Salmo 71:1-2). Aquí vemos una justicia diferente ,una justicia que libra. Esta es la que se revela en el evangelio, no condenando al pecador sino salvándole gracias a la obra de Cristo. Esta justicia salvadora se adquiere por la fe. Miremos otro salmo, en la versión de Jünemann: “Este recibirá bendición del Señor, y misericordia [tsedek] de Dios,...

Read More

Justicia divina, justicia retributiva

En el lenguaje en el que fue escrito el Nuevo Testamento, el griego, existen diversas expresiones y palabras que si se estudian añaden mucha luz al texto y nos permiten apreciar aún más la verdad de Dios. Uno de los conceptos donde esto es de la mayor importancia es el concepto de justicia. “Dios es juez justo” Salmo 7:11 Para la palabra justicia, una sola en castellano, el apóstol Pablo utilizó dos palabras griegas cuyo significado es diferente. Tenemos la palabra dike, que representa la justicia retributiva. Dike era una diosa de la mitología griega, hija de Zeus, representada por una mujer con ojos vendados y una espada. Era una divinidad mortal, con poder sobre la vida y la muerte. Es la diosa del castigo y la venganza enfurecida que persigue al culpable hasta castigarlo, más allá de los jueces humanos que a veces se equivocan. Esta es la divinidad que mencionan los habitantes de la isla de Malta cuando los náufragos se calentaban al fuego: “Cuando los naturales vieron la víbora colgando de su mano, se decían unos a otros: Ciertamente este hombre es homicida, a quien, escapado del mar, la justicia [dike] no deja vivir” (Hechos 28:4). “Dike no deja vivir”. También se menciona este concepto de justicia retributiva por Pablo en 2 Tesalonicenses, cuando señala que los incrédulos “sufrirán pena [dike] de eterna perdición excluidos de...

Read More

La verdadera prosperidad

¿Es posible describirlo a Ud. como un cristiano próspero? Lea cómo presentan el tema los apóstoles Pablo y Juan. “… siempre en mis oraciones, rogando que de alguna manera tenga al fin, por la voluntad de Dios, un próspero viaje para ir a vosotros.” Romanos 1:9-10 La palabra prosperidad o próspero tiene un sonido agradable y produce un sentir placentero por lo que podría ocurrir en el futuro. Es usada cuatro veces en el Nuevo Testamento, dos por Pablo y dos por Juan. Es una palabra que significa ‘ayuda para viajar con seguridad’, y también’ tener éxito’. Cuando Pablo informó a los cristianos en Roma de su deseo de visitarles, expresó su deseo de viajar sin problemas. Su objetivo no era llegar como turista a Roma, sino de comunicarles “algún don espiritual, a fin de que seáis confirmados” (v.11). Cuando escribió esto no tenía idea de todas las vicisitudes por las cuales tendría que pasar antes de llegar allá. Menos habría pensado en llegar como preso en cadenas. De todas maneras, quien lee los detalles de su viaje a Roma en el libro de los Hechos sabe que el “próspero viaje” que deseaba Pablo fue muy diferente a lo esperado. Sufrió un naufragio, fue mordido por una serpiente, y hubo amenaza de muerte cuando los oficiales pensaban que los presos iban a escapar. Pablo usó la misma palabra cuando...

Read More