Mes: Marzo 2014

Cristo, siempre vencedor (I)

En el evangelio de Juan encontramos una descripción sucinta pero profunda acerca de quién es Jesús. Lea acerca de esto. “En el principio era el Verbo” Juan 1:1 ¿Quién es Jesús? Qué pregunta y cuántas veces enunciada. En el primer capítulo del evangelio de Juan se nos dice que “en el principio era el verbo” (eternidad), “el verbo era con Dios” (persona distinta), “el verbo era Dios” (divinidad). Encontramos la descripción de persona que existe ya desde el principio, está con Dios, y es Dios (Juan 1:1). Ahora bien, esta persona de la trinidad es mencionada con un descriptor muy significativo, el “logos”. En español se ha traducido Verbo, en inglés Palabra. ¿Qué significa? Bueno, significa que es la expresión de la persona de Dios. Es quien ejecuta las obras de Dios, es quien expresa lo que hay en el corazón de Dios, es el que habla lo que Dios quiere comunicar, es quien nos muestra todo acerca de Dios. Dios hizo todas las cosas por intermedio del Verbo (Juan 1:3), Dios creó el universo por intermedio del Verbo (Hebreos 1:2), Dios amó al mundo, y envió al Verbo (Juan 3:16), Dios juzgará al mundo por el Verbo (Juan 5:22), Dios el Padre se revela en el Verbo (Juan 1:18). En suma, todo lo que conocemos acerca de Dios y todo lo que Dios quiere que conozcamos acerca de...

Read More

ANDANDO EN TODOS SUS CAMINOS

Todo cristiano debe querer vivir su vida en comunión con Dios, o sea, “tomado de la mano de Dios”. Hay un texto bíblico que explica lo que espera. Léalo en la meditación de hoy. “Pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma, y las ataréis como señal en vuestra mano, y serán por frontales entre vuestros ojos…. Porque si guardareis cuidadosamente todos estos mandamientos que yo os prescribo para que los cumpláis, y si amareis a Jehová vuestro Dios, andando en todos sus caminos, y siguiéndole a él” Deuteronomio 11:18, 22.   Moisés hizo entrega de una lista de requerimientos para los Israelitas de parte de Dios. Fueron requerimientos que venían comunicados en palabras, las cuales debían anidarse en el corazón y en el alma. Estas instrucciones divinas no habían ni han de ser guardadas en un estante, como un libro para ser consultado en tiempo de necesidad. Más bien deben de estar presentes en la mente siempre. Por ejemplo, deben estar presentes durante el día en el momento de descanso, “cuando te sientes en tu casa,” y también en medio de las actividades cotidianas, “cuando andes por el camino”. Deben ser tomadas en cuenta al final de la jornada, “cuando te acuestas”, y deben estar presentes en la mente al comenzar el día, “cuando te levantes”. Deben ser halladas en los labios de los padres,...

Read More

La tríada de fe del creyente: La fe que sostiene

En la hora de la prueba el ser humano puede reaccionar de muchas maneras. Lea acerca de cómo reaccionan los creyentes en Cristo. “Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia” Santiago 2-4 Sólo el creyente en Cristo puede dejar delante de su Dios su carga y descansar confiado en que, ante la incertidumbre, el dolor y la pérdida “el eterno” cuidará de él (Deuteronomio 33:27). No se trata de no sufrir o no lamentarse. Por cierto que no, el dolor y el llanto tienen su razón de ser y es necesario expresarlos. No obstante, el sentido que tenga la prueba es demasiado distinto según si quien la padece conoce o no al Dios eterno y soberano. Un apreciado amigo acaba de sufrir un incendio en lo que constituía gran parte de su fuente de sustento. Creyente en el Señor con su esposa, Rodrigo ha escrito en su perfil de Facebook: “Tristes, pero con esperanza”. Poco antes había escrito: “Ahora volvemos a nuestra ciudad en medio de lágrimas, sabiendo que a través de ellas vemos la fidelidad de nuestro Dios”. Ellos son creyentes en Cristo y eso hace toda la diferencia. David en incontables ocasiones recibió de Dios la fuerza y el sostén para seguir adelante a pesar de que, humanamente hablando, estaba solo y lo...

Read More

La tríada de fe del creyente: La fe que santifica

Una vez que el pecador ha puesto su fe en Cristo, Dios le declara justo, limpio y santo (1 Corintios 6:11). La fe del nuevo creyente le ayuda a comenzar una travesía progresiva y larga de separación del mundo. “Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y ésta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe” (1 Juan 5:4). Los efectos inmediatos de la fe que salva son la paz de Dios, “que sobrepuja todo entendimiento” (Filipenses 4:7) y el regocijo en la esperanza de la gloria de Dios, descrito como un “gozo inefable y glorioso” (1 Pedro 1:8). Sin embargo, al mismo tiempo en que es justificado, comienza la santificación. Muy pronto después de creer en Cristo el creyente aprende que el pecado ejerce su fuerza y constata su doble naturaleza: por un lado está la carne luchando en contra del Espíritu, la naturaleza pecaminosa oponiéndose a la gracia de Dios. Es entonces que el creyente comienza a echar mano de las promesas de Dios y, a ejercer una fe nueva en el poder de Dios y en su ayuda para vencer al mundo. El creyente se aparta del mundo, se aparta del mal y busca llevar su vida en la voluntad de Dios, viviendo por fe. Esta fe, sin embargo, no es pasiva o negativa. Esta fe nos insta a apartarnos...

Read More

La tríada de fe del creyente: La fe que salva

La escritura nos entrega una gran definición de la fe en el versículo que sigue. “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Porque por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos” Hebreos 11:1-2 Por la palabra de Dios aprendemos que la fe es el convencimiento de mente de que algo es verdadero y se basa en la confianza de que Dios siempre dice la verdad. La fe no surge de generación espontánea o de una manera confusa sino como resultado de haber sido enseñados en el mandamiento de Dios, y una vez comprendido su mensaje, este se acepta sin restricciones como de parte de Dios y no se discute si tiene lógica, si es racional o si está de acuerdo con mis opiniones. Como está escrito: “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios” (Romanos 10:17). Sin embargo, puede haber personas que en un estado de mente impactado por la verdad gracias al Espíritu Santo, sólo sientan simpatía por las cosas del Señor y se equivocan al pensar que tienen la fe que agrada a Dios. Tenemos tristes ejemplos en la Biblia de hombres que conocieron acerca de la verdad de Dios pero nunca recibieron la salvación, como por ejemplo, el rey Agripa, o aquellos que son representados por el...

Read More