Mes: Abril 2014

La roca era Cristo (II)

El privilegio del pueblo de Israel fue tremendo. Al hecho sobrenatural y único de haber recibido pan del cielo, pan auténtico que les alimentó supliendo todas sus necesidades nutricionales durante muchos años, se añadió el hecho de que ellos fueron alimentados espiritualmente durante todo ese tiempo. Lea acerca de esto. “Y todos comieron el mismo alimento espiritual” 1 Corintios 10:4   Tuvieron la ley y la revelación de Dios, primero en palabras de Moisés y luego además entregadas en piedra. Israel tuvo alimento espiritual verdadero, disponible en todo tiempo. Las naciones vecinas tenían ídolos, y vivían en oscuridad. Existe registro arqueológico de los crímenes y desviaciones de estos pueblos que no conocían al Dios del cielo. Así ocurre siempre. Quien no conoce a Dios vive en incertidumbre respecto del futuro y del sentido de la existencia. Si bien hay educación en las personas,  hecho que pudiera disfrazar la pobreza que resulta de no conocer a Dios, al final se cumple lo que dice Pablo cuando escribe a los Efesios antes de convertirse: “En aquel tiempo estabais sin Cristo… sin esperanza y sin Dios en el mundo” (Efesios 2:12). Lo interesante para nosotros es que el mismo alimento espiritual provisto en el desierto para el pueblo hebreo está disponible hoy para todo ser humano. El Señor Jesús hace esta maravillosa revelación a un grupo de incrédulos judíos que recordaban el...

Read More

La roca era Cristo (I)

El pueblo de Israel representa muy bien a todas las personas en todas partes del mundo. Desde la antigüedad, en el antiguo testamento, podemos reconocer en ellos rasgos de incredulidad hacia Dios, desconfianza, e infidelidad, que nosotros también presentamos. “Y la roca era Cristo” 1 Corintios 10:4 Una vez que Moisés anuncia de parte de Dios que Él se ha acordado de ellos (Éxodo 6:5) y comienza el despliegue sobrenatural de señales y prodigios, ellos tienden siempre a buscar los aspectos negativos o insatisfactorios de lo que Dios provee (Números 11:5). En el pasaje de 1 Corintios 10, Pablo recuerda que los israelitas recibieron bendiciones de Dios de manera abundante y poderosa: “Porque no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar” (v. 4). Cuando tuvieron hambre fueron alimentados con “pan del cielo” (Juan 6:31), cuando tuvieron sed recibieron agua de la roca (Éxodo 17:6). Pero aquí, Pablo nos introduce a otra esfera, a una que ellos ignoraron y, en consecuencia, despreciaron. Pablo nos dice: “y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar” (v. 2); la nube puede referirse sin duda a la columna de nube que les guiaba de día, señal visible de la presencia de Dios en medio de ellos así como la columna de fuego que aparecía por la noche: “Y Jehová...

Read More

PIEDRAS ESPECIALES Y SIGNIFICATIVAS

Adonde uno vaya caminando se encuentra con piedras. Parece que el mundo tiene una siembra de piedras. Algunas pasan sin llamar la atención, otras tienen gran significado. Lea de dos casos de piedras y su significado particular “¿Qué significan estas piedras?” Josué 4:6 “Vosotros… como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo” 1 Pedro 2:5. La entrada del pueblo de Israel en la tierra prometida comenzó con un milagro. Los sacerdotes encargados de llevar sobre sus hombros el arca de Jehová tenían que ir a la cabecera de la gran multitud y entrar en el río. Cuando las plantas de los pies de los sacerdotes que llevan el arca de Jehová se asentaron en las aguas del Jordán, estas se dividieron y todo el pueblo pasó en seco. Para concluir el proceso, un representante de cada tribu tuvo que tomar una piedra del lecho del río para dejar las doce piedras juntas en la orilla como un monumento. Josué dijo que debía ser una señal para los hijos cuando preguntaren después: “¿Qué significan estas piedras?” Los padres tenían que explicar el poder de Dios, su gran misericordia y su gracia al darles su nuevo hogar. Las piedras sacadas del río antes eran desconocidas bajo el agua, pero ahora juntas tenían un significado importante. Ya formaban...

Read More

JESÚS VISITA A NAZARET POR SEGUNDA VEZ

Después de entrar en su ministerio activo, las visitas hechas por Jesús a Nazaret donde se había criado no eran numerosas. Antes bien, la reacción de la gente era negativa a causa de su incredulidad. Lea de lo que pasó. “No pudo hacer allí ningún milagro, salvo que sanó a unos pocos enfermos, poniendo sobre ellos las manos” Marcos 6:5. ¿No es cierto que es un deleite leer acerca de Jesús en los evangelios? En nuestra mente, le seguimos en las calles de Jerusalén, o en Capernaum con el Mar de Galilea a la vista. Algunos han hecho un viaje a Tierra Santa y han podido visitar a Belén, a Jerusalén, a Nazaret, y a otros pueblos frecuentados por el Salvador. Marcos el evangelista cuenta de una visita que hizo Jesús a Nazaret donde se había criado. Salió Jesús de Capernaum “y vino a su tierra, y le seguían sus discípulos” Marcos 6:1 ¿Recordarían los discípulos que en una visita anterior, los oriundos de Nazaret intentaron matar a Jesús? En aquel entonces, le empujaron “hasta la cumbre del monte sobre el cual estaba edificada la ciudad de ellos, para despeñarle” Lucas 4:29. Jesús ejerció su poder divino y se libró de ellos y se fue. Por su actitud negativa, los nazarenos se privaron de recibir bendición de parte del Señor. ¡Cuántos no hacen lo mismo hoy al dar el...

Read More

Los creyentes, convertidos a Cristo

A manera de resumen, podemos decir que al comienzo del capítulo uno de Juan tuvimos una visión del Hijo de Dios morando con su Padre. Le seguimos en su descenso hacia la tierra, donde se humanó a fin de traer luz y vida. El Cristo es rechazado por la mayoría de los judíos, pero cuando Juan el Bautista le señala como el “Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”, produce en los corazones de dos de sus oyentes el ferviente deseo de conocerle y seguirle. “Hemos hallado al Mesías” Juan 1:40-42 Casi al final del capítulo, el Hijo de Dios se encuentra proclamado por Juan el Bautista como el Cordero de Dios, rechazado por la mayor parte de su pueblo y seguido solamente por dos hombres humildes. Él ha venido al mundo porque Dios en su amor lo envió, y ha venido para buscar y salvar lo que se había perdido (Lucas 19:10). La mayoría de la gente de su tiempo le rechazó, lo que no es extraño pues en todas las edades ha ocurrido así. Notablemente, siempre el elemento religioso se ha opuesto a la verdad y a la gracia de Dios. Esto es evidente en la historia bíblica comenzando desde Caín. Esto generó gran dolor al corazón del Hijo de Dios, como nos lo expresa el relato del evangelio describiendo la reacción del Señor al...

Read More