Mes: Abril 2014

EL PADRE BUSCA ADORADORES

Si Ud. supiera que alguien busca algo que usted posee y podría dar, ¿qué haría? Lea de lo que busca el Padre para ver si hoy día cumplirá con su deseo. “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren” Juan 4:23 Los escritores modernos presentan una visión mundial que no toma a Dios en cuenta. Ellos proponen filosofías e ideas basándose en la teoría falsa de la evolución. Terminan considerando al hombre como el arquitecto de su propio destino. En su tiempo Jesús dijo: “Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito: Este pueblo de labios me honra, mas su corazón está lejos de mí” (Marcos 7:6). Más de dos mil años han pasado y muchos, ya ni con los labios honran a Dios. Los pensamientos del hombre moderno han sido forjados sobre el yunque de lo visto y lo experimentado, es decir, la orientación de su vida está basada de una perspectiva personal. Para los tales la verdad es lo que tienen como preferencia personal. Tristemente, muchas personas no conocen la verdad pues están enceguecidas y no les ha penetrado la luz que emana de las Escrituras. A causa de la ceguera espiritual no pueden ver la realidad que Dios quiere demostrar y caminan a tientas...

Read More

Juan 21: apacienta mis ovejas

El amor debe ser la base de todo servicio rendido al Señor Jesús. Lea del encargo recibido por Pedro. “Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Él le dijo: Apacienta mis corderos” Juan 21:15 Habiendo terminado de desayunar, Jesús preguntó directamente a Pedro, “¿me amas más que éstos?” Pedro no vaciló en responder, “Sí, Señor; tú sabes que te amo.” Jesús repitió la pregunta dos veces más y la respuesta fue siempre la misma. Recibida cada respuesta, Jesús entregó tres tareas a Pedro, 1. Apacienta mis corderos; 2. Pastorea mis ovejas; y 3. Apacienta mis ovejas. Debía dar a comer a los chicos (los corderos). Había de cuidar, guiar, proteger y alimentar a los mayores (las ovejas). Cada encargo fue diferente y Pedro afirmaba en cada instancia su amor para con el Señor. El amor hacia al Señor debe ser el motivo de todo lo que hacemos. Cada discípulo del Señor Jesús ha sido capacitado para servir con amor pues desde el día de su conversión “el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado” (Romanos 5:5). Habiendo indicado a Pedro lo que debía ser su trabajo en el futuro, el Señor se refirió a su vida pasada cuando hacía lo que él quería,...

Read More

JUAN 21: ¿me amas más que éstos?

¿Me amas más que éstos? Esta fue la pregunta hecha por Jesús a Pedro. Lea como le respondió. ¿Cómo contestaría Ud. si el Señor le preguntara, “Me amas”? “Al descender a tierra, vieron brasas puestas, y un pez encima de ellas, y pan” Juan 21:9 Los discípulos llegaron a tierra después de una noche de arduo trabajo que no les reportó ningún beneficio. Recién cuando obedecieron al mandamiento del Señor, hubo tanta bendición que les costó arrastrar los peces a la orilla. Al descender, hallaron que su desayuno estaba listo. Seguramente fue una sorpresa para agregar a las otras que habían experimentado. ¿De dónde había sacado Jesús el pescado? ¿De dónde sacó pan? Jesús les va a servir pan, producto de la tierra y pescado, producto del mar. Tener una provisión oportuna es tan característico del Señor, pues hace provisión para los suyos sin pedir que aporten algo. Es verdad que les dijo: “Traed de los peces que acabáis de pescar”. ¿Esto fue para contar los peces? Ya había algo para comer sobre las brasas. Pedro subió y sacó la red a tierra, (v.11) y contaron la gran cantidad de “ciento cincuenta y tres”, todos grandes. Se destaca otro milagro del Señor; “la red no se rompió”. El Señor les convidó a comer, y Él mismo se encargó de atenderles. Todo esto sirvió al Señor para manifestarse otra vez...

Read More

Juan 21: un discípulo reconoce a Jesús

Los discípulos han experimentado un milagro en el mar y se acercan a la orilla. “¡Es el Señor!”, alguien dice. ¿Qué habría hecho Ud. si hubiera estado ahí? Lea lo que hizo Pedro. “Jesús se manifestó otra vez a sus discípulos junto al mar de Tiberias” Juan 21:1 Jesús llegó a la orilla del Mar de Galilea en busca de sus discípulos. Parece que ellos necesitaban un “remezón” a su conciencia por haberse vuelto tan luego a sus actividades seculares. ¿No habían sido llamados a ser pescadores de hombres por el Señor? La noche de pesca estéril tiene que haberles tomado por sorpresa. Desde la orilla del mar Jesús pregunta si tenían algo que comer. No preguntó por peces propiamente tal, pero admitieron su fracaso, no tenían nada. El Señor no les ordenó a venir a conversar con Él primero para explicar sus razones por haber ido a pescar. Con gran misericordia Jesús ejerció su poder y misericordia instruyéndoles a echar la red de nuevo y fue tan abundante la cantidad de peces que apenas podían sacarla (v.6). Los discípulos vinieron adonde Jesús arrastrando la red. No sabían la identidad del hombre desconocido en la playa. Les había llamado “hijitos” y su instrucción de echar la red una vez más fue certera. A medida que vienen acercándose a la orilla, Juan el apóstol se dio cuenta quién está allí,...

Read More

Juan 21: reprensión con gracia

¿Cómo tratamos a los demás cuando se equivocan? Si hacen algo malo, merecen el castigo. Pero cuando se ocupan en algo bueno pero no óptimo, ¿de qué manera les llama la atención? Aprenda del Señor Jesús como Él trató a sus discípulos. “Hijitos, ¿tenéis algo de comer? “ Juan 21:5 Jesús ha llegado temprano en la mañana a la orilla del Mar de Galilea. El sol no aparece todavía y seguramente es difícil distinguir los objetos a la distancia. Hay siete discípulos que desde la noche anterior han estado pescando sin sacar nada. Si fuesen principiantes quizás sería entendible que no hayan pescado nada, pero hay pescadores experimentados entre el grupo. La voz que les alcanza desde la orilla está llena de ternura. “Hijitos” dice. Suena suave, y no presagia ninguna reprensión. Los discípulos tuvieron que reconocer su fracaso pues ante la pregunta si tenían algo de comer, “le respondieron: No”. La pregunta sugiere que su idea de salir a pescar no fue la mejor. En vez de hacerles sufrir, el Señor les trata con misericordia que forma parte de una lección que les ha de dar. La misericordia es ser tratado todo lo contrario a lo que se merece. Dios a veces permite fracasos en la vida para revelarnos nuestras debilidades y destacar su sabiduría. En seguida, Jesús ejerció su señorío sobre sus discípulos, mostrando su omnisciencia y...

Read More