Mes: Julio 2014

LAS RESPONSABILIDADES DE UN PUEBLO SANTO

En reiteradas ocasiones Dios declaró al pueblo israelí que era pueblo suyo, especialmente cuando iban a entrar en la tierra prometida. Lea de algunas de las instrucciones que les dio. “Porque eres pueblo santo a Jehová tu Dios, y Jehová te ha escogido para que le seas un pueblo único de entre todos los pueblos que están sobre la tierra” Deuteronomio 14:2 Algunas personas tienen dificultad en decir en voz alta el nombre del quinto libro de la Biblia. Deu–te-re-no-mio. Hay ciertos predicadores que no se atreven a decirlo y de la plataforma piden que al auditorio busque en el quinto libro. Pronunciar el nombre del libro puede ser un problema, pero interpretar su contenido exige aplicación intelectual y espiritual. En el libro Moisés entrega una variada serie de instrucciones al pueblo de Israel, pronto a entrar en la tierra que fue prometida a Abraham, Isaac, y Jacob. Instruye sobre la familia, la moral, el acercamiento a Dios, y establece los deslindes en cuanto a la propiedad. Es un libro interesante y contiene principios que deben aplicarse a la vida en el día de hoy. El pueblo iba a entrar en tierra pagana donde los moradores practicaban la idolatría, acompañada de prácticas que reflejaban su ignorancia del Dios verdadero. Dios no quería que su pueblo adoptara las prácticas de los cananeos y constantemente les recordaba que eran pueblo suyo....

Read More

LA MONEDA HALLADA

Cualquier moneda es valiosa. Dios usa la figura de ella para enseñarnos que el pecador cual moneda perdida es buscada.   “Y cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas, diciendo: Gozaos conmigo, porque he encontrado la dracma que había perdido” Lucas 15:9 En la parábola de Lucas 15 contada por el Señor Jesús, destacó la condición de cuatro cosas perdidas. Habló de una oveja perdida, una moneda perdida, y dos hijos perdidos. En tres de los casos, hubo gozo por recuperar las cosas perdidas. En el cuarto, el deseo de recuperarlo estuvo presente, pero el individuo no quiso. En el caso de la moneda, se destaca el afán de la mujer por hallarla. Cada cosa perdida tiene su valor en manos de su dueño. El punto principal es para enseñar cuánto nuestro Dios desea que los perdidos sean hallados y entren en el gozo que reina en el cielo cuando un pecador se arrepiente. “Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente” (Lucas 15:10). ¿Ha habido alguna vez gozo en el cielo por causa suya? ¿Se ha arrepentido de su pecado y creído en Cristo Jesús como su Salvador? Jesús habló de la reacción entendible de la mujer que perdió una de las diez dracmas que eran suyas. La moneda sola tenía valor y esto bastaba para...

Read More

Casiodoro de Reina (2)

Continuemos considerando algunos detalle respecto de Casiodoro de Reina y su traducción de la Biblia al español. “Que sean muy guardados tus mandamientos” Salmo 119:4 El traductor de la Biblia al español fue Casiodoro de Reina. Era un religioso de origen español que se convirtió en un convento. Fue perseguido y huyó de su patria para dirigirse a Londres donde trabajó entre españoles desterrados. Por doce años hizo su trabajo y la primera Biblia en español, conteniendo tanto el Antiguo como el Nuevo Testamentos, se imprimió en Basilea, Suiza, en 1569 en la que fue llamada Biblia del Oso. La explicación detrás de este emblema es de interés histórico. Sólo mencionar que en la portada de esta primera Biblia aparece un oso arrimado a un árbol en cuyas ramas se encuentra colgando un panal con miel de abejas que este oso trata de alcanzar. Este oso ha sido identificado como una alusión a la ciudad suiza de de Berna, cuyo escudo de armas contiene una banda de oro con una figura de este animal en medio. Sin embargo, con todo el simbolismo de la era medieval, en el trasfondo de la imagen se ha reconocido una alusión a los textos bíblicos que identifican la miel con la Sagrada Escritura: “Luego me dijo: «Hijo de hombre, cómete el rollo que te estoy dando hasta que te sacies.» Y yo me lo...

Read More

Casiodoro de Reina (1)

¿Conoce quién fue Casiodoro de Reina? “La palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos… y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón” Hebreos 4:12 Las citas bíblicas en estas meditaciones son sacadas de la versión Reina-Valera, 1960. Quizás el nombre de Casiodoro de Reina no sea conocido por algunos que leen esto, pero era un clérigo que abandonó su patria y su religión para entregarse a otra patria y entregarse a Cristo. Hay una multitud que tienen en Casiodoro de Reina al hombre más ilustre nacido en la patria de Cervantes: España. Tan discutido personaje reunió en su carácter toda la reciedumbre de su raza, haciendo de él un escritor de marcados perfiles revolucionarios. Allá cuando monje, un día leyó la Biblia, y desde entonces la amó. Colgó los hábitos y abrazó la fe que tenía como base el libro amado. Perseguido, huyó a Londres, donde se convirtió en guía espiritual de refugiados españoles. Esa primera lectura de la Biblia le hizo comprender que, por ningún motivo el libro sagrado debía permanecer bajo llave y en una lengua desconocida para el pueblo. Fue entonces cuando se impuso la ardua tarea de verterlo al idioma común: al castellano. Después de huir a Londres, transcurrieron 12 largos años de constante trabajo, antes de terminar lo que sería la primera traducción completa...

Read More

Recibir Consolación

Juan G. Paton fue un misionero pionero que en Abril, 1858 viajó desde Escocia al conjunto de islas llamadas las Nuevas Hébridas, hoy día llamado Vanuata en el Pacífico Sur. Veamos algo de su historia. “El eterno Dios es tu refugio, Y acá abajo los brazos eternos” Deuteronomio 33:27 Juntamente con su esposa Mary Ann, fueron a la isla sureña de Tanna, y tres meses después de llegados, nació su hijo Pedro Roberto el 12 de Febrero, 1859. Mary Ann murió el 3 de Marzo y el 20 de Marzo, murió el infante. Juan Paton entró en una tristeza profunda por la gran pérdida. Se hallaba en medio de un pueblo salvaje y temía por su vida. Se refirió a las horas negras como la oscuridad de la medianoche, “Y si no fuera por la comunión con Jesucristo, habría enloquecido y me habría muerto”. Se quedó trabajando para el Señor hasta 1863 cuando volvió a su patria y se casó el año siguiente con Margarita Whitecross. Por más de 42 años hasta la muerte de Margarita, los dos continuaron sirviendo al Señor, trabajando en la isla de Aniwa. Juan Paton supo fortalecerse en Dios y comprobó lo que Nehemías había experimentado más de 2,500 años antes, “no os entristezcáis, porque el gozo de Jehová es vuestra fuerza” (Nehemías 8:10). La necesidad de ser reconfortado es constante en la vida de...

Read More