Cuarto Mandamiento: Dios tiene derechos sobre su pueblo

¿Está usted de cuerdo con el pensamiento de que antes había reglas morales más claras y estrictas? Miremos acerca de esto en el cuarto mandamiento. “Acuérdate del día de reposo para santificarlo” Exodo 20:8 Es probablemente cierto que hace pocos años existía u:a claridad moral mayor a la que existe hoy. Se sabía que era bueno o correcto obedecer a los padres, o en la mesa cuando los adultos hablaban los niños callaban, reglas domésticas en general. De la misma manera, pienso que antes existía en los creyentes un sentido del “debe ser”, y esto es muy relevante cuando pensamos en el día del Señor. ¿Existe en los creyentes un sentido de cosas que no pueden hacerse un domingo? ¿Porqué no? ¿Porqué Sí? Para contestar esta pregunta, debemos retroceder en la historia y decir que es en la dispensación de la Ley que Dios instruyó con relación a un día de la semana en el cual el pueblo de Israel debía descansar de todo trabajo, y ese día –para Israel– era el Sábado. Mas, ¿qué enseñanza nos provee este mandamiento a nosotros, que vivimos en la dispensación de la iglesia? Dicho de otro modo, ¿cómo debemos entender el 4to mandamiento en nuestros días? En el AT hay mucha enseñanza acerca del propósito del Sábado. Había un sentido claro y su indicación era parte inherente a la nación, y este día tenía su lugar en la vida del pueblo de Israel. Para el israelita este día representaba el hecho de que el santo Dios Jehová tenía derechos acerca de la totalidad de la vida de su pueblo, incluso de su agenda. El respetar el sábado identificaba a Israel en el estatus de “Pueblo de Dios”. Fijémonos que en el mandamiento hay una referencia explícita a Génesis 2:1-3,...

Read More