Mes: Enero 2015

Los siete soldados rusos (I)

“Yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día” 2 Timoteo 1:12 Hay una promesa en la Biblia que contiene solamente cinco palabras. Es fácil calcular la cantidad de palabras, pero es imposible calcular la grandeza de la promesa. Ha sido una inspiración para muchos en horas de aflicción. Jeremías 31:13 dice “Cambiaré su lloro en gozo.” Años atrás, un ingeniero finlandés relató una interesante historia. Era un hombre bien conocido y la historia es de alto valor. He aquí la traducción de su relato. “Durante el invierno 1939-1940 prestaba mis servicios al gobierno y fui nombrado oficial en el ejército del general Mannerheim. Sitiamos una ciudad que había sido tomada por el enemigo y la reconquistamos. En consecuencia, tuve bajo mi custodia un cierto número de prisioneros bolcheviques, de los cuales siete debían ser fusilados. No olvidaré nunca el domingo que precedió a aquella ejecución. Los siete condenados se encontraban en el sótano del Ayuntamiento; en el pasillo, mis hombres tenían que vigilar con el fusil en mano. El ambiente estaba saturado de odio: mis soldados, embriagados por el éxito, se burlaban de los prisioneros; algunos de éstos juraban y golpeaban la pared con sus puños ensangrentados; otros gemían al pensar en sus familias. Al amanecer del día siguiente debían morir. De repente, uno de los condenados se...

Read More

5°mandamiento: honra a tu padre y a tu madre (III)

El rol paterno de enseñador es destacado en la escritura. También importante es la enseñanza de la madre. “Desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras” 2 Timoteo 3:15 Vemos el caso de la madre del rey Lemuel, a quien su madre le enseñó la Palabra de Dios –profecía– (proverbios 31:1. También está la madre y abuela de Timoteo (2 Timoteo 3:15, 1:5). Madres cristianas piadosas transfieren doctrina, inculcan una visión del mundo, plantan recuerdos, historias provechosas, con su ejemplo evidencian dependencia de la escritura. Así, el hogar cristiano viene a ser la primera escuela, la primera iglesia, el primer gobierno. No obstante, en el tiempo actual hay muchos huérfanos hechos por nosotros mismos. Muchos hijos de creyentes no conocen la escritura en casa y sus padres pretenden que sea la iglesia la que les instruya a los niños en las cosas de Dios. La mejor herencia de padres cristianos es la palabra de Dios. Otro rol escritural de los padres es el ser magistrados. Como tales imparten disciplina – no muy popular en la concepción moderna de la crianza. Padres cristianos instruidos por la escritura disciplinan a sus hijos en amor (Proverbios 23:10). Esto es una semblanza o  imagen de la relación entre Dios y su propio pueblo. El padre disciplina tomando la posición de Dios el Padre, justo. Bien lo expresó Calvino al señalar que “Dios nos llama a...

Read More

LA DOCTRINA DADA A LOS SANTOS

La enseñanza que se da en esta meditación y en las prédicas que se entregan desde nuestros púlpitos se basa siempre en lo que la Biblia dice. La doctrina no está sujeta a las ideas cambiantes de los religiosos. Antes bien, la doctrina que fue enseñada por Jesús y sus discípulos dos mil años atrás es la que sirve para formar nuestra manera de pensar y gobierna nuestra manera de ser. Es la que alimenta nuestra fe.   “Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.” Judas 1:3.   Con la proliferación de los sitios en el Web y el acceso cada vez más fácil al Internet, hay muchos peligros que tientan a los usuarios. Muchos son diestros para navegar con rapidez. Hay sitios totalmente impuros y muchos padres sienten desazón cuando descubren que sus hijos han estado llenando su mente con basura. Pero hay otro tipo de sitios que son limpios en cuanto al lenguaje y la presentación visual, los cuales reclaman tener base bíblica. Sin embargo, no todos son confiables y muchos no guardan relación con “la fe (o doctrina) que ha sido una vez dada a los santos”. Cuando Judas escribió sobre el tema de la doctrina, la palabra...

Read More

5°mandamiento: honra a tu padre y a tu madre (II)

Deshonrar al padre y a la madre es deshonrar al creador que nos hizo. Sigamos considerando estas verdades expresadas en el quinto mandamiento. “Yo sé que Abraham mandará a sus hijos” Génesis 18:19 Actualmente el rol del padre con sus hijos se estima que va desde el nacimiento hasta la graduación. Al menos, así es la idealización en la mayoría del mundo occidental. No obstante, el rol del padre bíblico parte desde el, pasando hacia los hijos y alcanza hasta los nietos. De hecho tiene responsabilidad y debe manifestar preocupación por el bien espiritual de su descendencia más allá de sus hijos: dice Dios refiriéndose a Abraham “Porque yo sé que mandará a sus hijos y a su casa después de sí, que guarden el camino de Jehová, haciendo justicia y juicio” (Génesis 18:19). El padre tiene la responsabilidad de amar, cuidar, proveer, acoger, proteger, enseñar, disciplinar. Criar en disciplina y amonestación del Señor, para traer gloria al creador, Dios. También está el rol de maestro o enseñador. Este es el primer rol del padre cristiano. Educar y enseñar en cada oportunidad, con sabiduría. Este debe ser un rol intencional, didáctico, constante y consistente, repetido. No siempre es fácil. El padre hebreo debía transmitir a sus hijos la idea de que este era parte de la promesa divina porque era parte de esa familia. Como tal, debía vivir como hijo...

Read More

5°mandamiento: honra a tu padre y a tu madre

    “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da” Éxodo 20:12 Este mandamiento es citado textualmente en el nuevo testamento (Efesios 6:1-3), y reformulado en su sentido práctico y último “porque esto es justo”. A lo largo del antiguo testamento es diversas veces presentado (Levítico 19:3; compare Exodo 21:15,17; Deuteronomio 21:18; 27:16; Proverbios 20:20; 30:17). Tristemente hay un espíritu de desdén y desobediencia, de rechazo, de orfandad intencional en el tiempo actual. Esto no es extrañarse pues los primeros en caminar en contra del Padre celestial fueron nuestros primeros padres, Adán y Eva. Este mandamiento está inmerso en el contexto de la historia de Israel y sus pactos con Dios. Israel es el pueblo del pacto, con una herencia prometida en Canaán, con la prosperidad ligada a honrar al padre y a la madre. En resumen, este mandamiento está indisolublemente ligado a la palabra promesa. Se suele considerar con simplismo que este es más bien un mandamiento para niños, pero en el contexto del fuego, el humo y la voz tronante, claramente no lo es. La pregunta que surge entonces es ¿qué es, si no es un mandamiento para niños? Podemos resumir la respuesta diciendo que este mandamiento en realidad es un mandato a reconocer y recibir el patrimonio, en este caso espiritual....

Read More