Mes: Enero 2015

Para vida eterna la guardará: Evelyn Brand

La historia de Evelyn Brand es estimulante. Fue un mujer decidida y logró hacer mucho para el Señor en la India. Lea de ella. “¡Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que dice a Sion: ¡Tu Dios reina!” Isaías 52:7 “El que ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardará” Juan 12:25 Lágrimas corrían por sus mejillas mientras Sra. Evelyn Harris v. de Brand rogaba a los líderes de su misión permiso para volver a la India. Tenía casi setenta años de edad y los varones decían que era necesario respetar las reglas. Las reglas no contemplaban que una mujer de su edad fuera enviada a un sector tan peligroso en el sur de India llamado las Montañas de la Muerte. Le urgían a retirarse para descansar. Evie, como todos le llamaban, había sacrificado una vida cómoda, su pequeño sostén monetario y su familia para servir con su marido Jesse como pioneros en Las Montañas. Jesse murió de una fiebre pero ella siguió. De una pequeña herencia y de un salario que le daban, Evelyn compraba tierras para que la misión tuviera donde trabajar. Quiso volver por cinco años más. Lo que le motivaba fue un...

Read More

Desacreditando la justicia de Dios

El hombre no puede alcanzar el estándar de Dios en cuanto a rectitud. Sin embargo, toma un camino equivocado. Leamos lo que Dios dice al respecto a un hombre en la antigüedad. «¿Acaso desacreditarás mi justicia?» Job 40:8 (NVI Eng) Como el hombre no puede alcanzar el estándar de Dios respecto de Su justicia y santidad, no puede acceder a la gloria de Dios. Así lo señala el apóstol Pablo: «Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios» (Romanos 3:23). La expresión exacta es «pecaron y han quedado cortos» o «no alcanzan las exigencias» de la gloria de Dios. Dios pregunta a Job: «Acaso desacreditarás mi justicia?. El trasfondo es que el hombre puede pretender deshonestamente desconocer la realidad espiritual, diciendo para sí: «Ya que no puedo satisfacer las demandas justas de Dios, entonces le desacredito y resto valor a su justicia. La invalido y no le doy ninguna autoridad sobre mí». Tal parece ser la actitud del hombre moderno, que ha decidido no considerar a Dios en su agenda. Esto ya ocurría antes del siglo primero, por lo cual Pablo acusa: “Ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios” (Romanos 1:28), lo cual es estéril. Con más fuerza resuena aún la pregunta que Job hace un poco antes: «¿Cómo se justificará el hombre para con Dios?» (Job 25:4). No hay opción, no hay escapatoria,...

Read More

Los Tiempos y Las Ocasiones (II)

“Viene la hora, y ahora es” Juan 5:25  En Juan 5, el Señor ha estado enseñando acerca de la muerte, y de la vida que el Hijo da a quienes él quiere y también les ha hablado del juicio. Hablando en tercera persona, nos enseña que él mismo es el quien el Padre ha constituido como el juez (Juan 5:22). En seguida les dice a sus oyentes que además de juez, él es también el salvador (Juan 5:24). Esta es una gran paradoja pues el mismo que es el juez comunica a los condenados que es quien les puede salvar de pena del pecado, que es la muerte. El mismo da la salía a los culpables para salvarse y escapar del juicio que viene. Sin embargo hay un elemento muy importante en todo esto, el tiempo. Jesús dice en tiempo presente: “El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida” (Juan 5:24). En el verso siguiente reafirma el punto señalando que “viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán” (v. 25). El momento de recibir a Cristo es ahora, el momento de oír su palabra y creer es ya. Este es un momento y una ocasión de bendición,...

Read More

Los tiempos y las ocasiones (I)

Debemos recordar que el Señor vuelve en cualquier momento por su iglesia, y que los que no son salvos se perderán. Aprendamos un poco más de este evento próximo. “El día del Señor vendrá” 1ª Tesalonicenses 5:2 Los tesalonicenses sabían acerca de los “tiempos y las ocasiones”. Pablo les dice que ellos no necesitan que se les recuerde acerca de esto pues habían sido enseñados con relación al futuro. ¿Somos como los tesalonicenses? ¿Conocemos lo que la Biblia nos dice respecto del futuro, del fin del mundo? Dios no nos ha dejado en la ignorancia con respecto de estos temas. No nos entrega todos los detalles que la curiosidad del hombre quisiera indagar, pero nos dice lo que necesitamos saber. Pablo dice a sus lectores: “Vosotros sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche” (1 Tesalonicenses 5:2). Ellos sabían “perfectamente” que el Señor va a venir de manera repentina a juzgar al mundo. El “día del Señor” de 1ª Tesalonicenses se refiere a la segunda etapa de la segunda venida de Cristo, cuando Él con su iglesia –ya segura con él– viene a juzgar al mundo incrédulo. Un hermano en la escuela dominical estaba enseñando acerca del juicio de Dios y preguntó a sus jóvenes alumnos: “¿Sabemos en qué momento va a venir el Señor Jesús? Los alumnos se miraban entre sí recordando...

Read More

ÁNIMO

Hay tiempos halagüeños en nuestra vida como también los hay ingratos. En ciertos momentos necesitamos unas palabras de apoyo para ser animado a seguir adelante. “Les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar.” Lucas 18:1. Lo dicho por el Señor Jesús al comenzar la parábola del juez injusto es un estímulo a la oración. Lucas, el médico amado, incluyó esta “receta” en su evangelio. Debemos orar cuando tenemos ganas de ponernos en contacto con Dios, y también cuando las ganas faltan. Como dice el himno, “¿Te hallas débil y oprimido – De cuidados y temor? – A Jesús refugio eterno, – Dile todo en oración. – ¿Te desprecian tus amigos? – Cuéntale en oración; – En sus brazos de amor tierno – Paz tendrá tu corazón”. Tenemos tanta necesidad de Dios cuando las cosas marchan bien, como cuando se ponen al revés. Satanás sugirió que Job solamente temía a Dios en tiempos de prosperidad. “Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: ¿Acaso teme Job a Dios de balde? ¿No le has cercado alrededor a él y a su casa y a todo lo que tiene? Al trabajo de sus manos has dado bendición; por tanto, sus bienes han aumentado sobre la tierra” Job 1:9-10. Satanás sugería que si las condiciones fuesen al revés, Job dejaría de depender del Todopoderoso. “Pero extiende ahora tu mano y toca...

Read More