Mes: Febrero 2015

EL USO DE LA BIBLIA

¿Tiene Biblia en su casa? ¿La usa diariamente? O, ¿la usa de vez en cuando como para consultar un salmo para aquietar el corazón atribulado? Josué fue encargado de meditar en la ley día y noche. El beneficio recibido por abrir el corazón al mensaje de la Biblia sigue vigente hasta el día de hoy.   “Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en camino de pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado; Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche” Salmo 1:1-2   Supe que el sobrino de una hermana en la fe estaba enfermo y le fui a visitar. Era tía soltera y muy atenta al sobrino que tenía a su cuidado. Me relató lo que hacía para que se mejorara y luego levantando la cubrecama, me mostró donde tenía la Biblia puesta; precisamente al lado del chico. A mi pregunta del por qué, me dijo que la Biblia tendría un efecto sanador. ¿Es cierto esto? ¡Por supuesto que no! El uso que daba a la Biblia no era lógico pues la copia de la Biblia impresa en papel no suministraba el valor químico de los remedios farmacéuticos. En algunas casas los habitantes tienen una copa de la Biblia abierta en el Salmo 91 que comienza con una...

Read More

¿Ves esta mujer?

La pregunta de la meditación de hoy fue hecha a un hombre cínico. Simón era fariseo y él veía a una mujer de mala reputación. Jesús la veía de otra manera y por eso ella salió bendecida grandemente. El Señor sabe apreciar lo que uno hace a su Persona.   “Y vuelto a la mujer, dijo a Simón: ¿Ves esta mujer? Entré en tu casa, y no me diste agua para mis pies; mas ésta ha regado mis pies con lágrimas, y los ha enjugado con sus cabellos”  Lucas 7:44   Simón el fariseo invitó a Jesús a su casa para comer. La noticia llegó a los oídos de una mujer de la ciudad cuya fama estaba encerrada en la descripción, “era pecadora” Lucas 7:37.  Entre sus pertenencias tenía un frasco hecho de alabastro, lleno de un perfume de exquisito aroma. Vino a la casa de Simón y se paró llorando a los pies de Jesús. Con los cabellos enjugaba los pies del Salvador y los besaba a la vez que ungía sus pies con el perfume del frasco. El orgulloso Simón pensaba dentro de sí que si Jesús fuera profeta, sabría la calidad de mujer que le tocaba y de saberlo no lo permitiría. Conociendo sus pensamientos, Jesús dijo a Simón: “una cosa tengo que decirte. Y él le dijo: Di, Maestro” v.40. Luego Jesús contó la parábola...

Read More

7° mandamiento: un llamado a volverse a Dios

Este tema del adulterio debiera llamar nuestra atención porque describe el día en el cual vivimos. La enseñanza nos es pertinente para el día a día, y para la eternidad. “De tal manera amó Dios al mundo” Juan 3:16 Comprendemos que el adulterio es un pecado destructor. Vemos en el Antiguo Testamento a Israel continuamente quebrantando el pacto, continuamente volviendo sus espaldas a Dios, y continuamente siendo seducidos por otros dioses y nos preguntamos ¿cómo pudo suceder? Israel traicionó a su Salvador, a su Dios, a Jehová. Negó su gloria y profanó su nombre yendo en pos de otros dioses. Entonces llegamos al profeta Oseas, donde en un momento de extrema urgencia nacional, Dios le dice a este hombre: “Ve, tómate una mujer fornicaria, e hijos de fornicación; porque la tierra fornica apartándose de Jehová” (Oseas 1:2). En un cuadro de la nación, en la profecía de Oseas vemos la esposa adúltera del profeta que nos refleja las prácticas equivalentes de Israel, cómo la nación se ha ido tras otros dioses. Sin embargo el Señor le trae de vuelta hacia sí mismo a través de su amor redimidor. Dios ruega a Israel como un esposo: “Vuelve, oh Israel, a Jehová tu Dios; porque por tu pecado has caído” (Oseas 14:1). Las palabras de Dios son sublimes, reflejando su amor por su pueblo, con el mismo amor con que Dios...

Read More

7° mandamiento: advertencia a no abandonar al Señor

En el adulterio espiritual, abandonamos a nuestro Creador negándole a él sus derechos, tal como Israel repetidamente violó el pacto yendo en pos de otros dioses. Sigamos considerando este mandamiento. “Tengo contra ti, que has dejado tu primer amor” Apocalipsis 2:4 La tentación está siempre tan cercana como para que pudiéramos abandonar nuestro primer amor en pos de otro. ¿Cuál es el primer amor del creyente? Es el Señor Jesucristo. No se trata de una emoción arrobadora por seguir al Señor, ni una sensación de espiritualidad especial. El primer amor de un creyente es su Señor, y de eso se trata el reclamo que Dios hace a su pueblo, y también a la iglesia de Efeso en Apocalipsis 2:4. Tal como Israel repetidamente violó el pacto yendo en pos de otros dioses, la tentación está siempre tan cercana como para que pudiéramos abandonar nuestro primer amor en pos de otro, como para que pudiéramos dejar al Señor. Interesantemente, las escrituras describen a Jehová como un Dios celoso, que es una expresión matrimonial. Como un marido celoso, Dios no va a compartir Israel con otros dioses, no va a compartir sus afectos y lealtad con deidades paganas. También como parte de ser pueblo del pacto a Israel se le prohibió casarse con pueblos extraños. Este adulterio espiritual es un tipo de adulterio con consecuencias funestas (sólo recordemos a Acab, Jezabel...

Read More

7° mandamiento: el adulterio es mucho más que un pecado sexual

El octavo mandamiento nos conmina a no cometer adulterio. ¿Qué significa realmente? “No cometerás adulterio” Exodo 20:14 El tema del adulterio ha dejado de ser relevante en la sociedad actual. Sin embargo, el que esté en los Diez Mandamientos nos recuerda que es uno de los primeros pecados de la humanidad. No requirió de mayor explicación de parte de Dios. Israel está a punto de entrar a la tierra de la promesa, y este mandamiento se trata de guardar promesas. Más aun, promesas que tienen que ver con la familia y la sociedad. Son compromisos básicos y vitales a ser guardados por el pueblo que lleva el nombre de Dios. Como hemos visto antes, el pueblo del pacto ha de diferenciarse de las demás naciones en su relación hacia Dios y en su conducta hacia sus semejantes. De la misma manera, el pueblo del nuevo pacto ha de guardar fidelidad hacia su Salvador y Señor. La prioridad de la fidelidad dentro del matrimonio y la necesidad de guardar ese compromiso público destacan en este mandamiento. Dios es un Dios de pactos, y exige fidelidad en la relación primordial del hombre adulto. Sin esa fidelidad, la base primaria de la sociedad sobre la que descansa toda la superestructura general se destruye. Ahora bien, hay diferentes definiciones de “infidelidad”, sin embargo, lo que está claro es que si alguno, unido en matrimonio...

Read More