Mes: Febrero 2015

EL COMPORTAMIENTO CRISTIANO 3

Como portarse cristianamente debe ser la preocupación de todo hijo de Dios. Jesús enfatizó en más de una oportunidad que cuando sus discípulos le imitaban a Él, los que los observaban tendrían razón para glorificar a Dios, o sea, reconocer a Cristo en la vida de los suyos. Por eso, la instrucción a los Gálatas debe ser tomada en cuenta.   “Cumplid así la ley de Cristo” Gálatas  6:2.   El Señor Jesús instruyó a sus discípulos acerca de problemas que pueden suceder entre hermanos, “si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano” (Mateo 18:15). Jesús suponía el caso de una ofensa hecha en forma privada, sin involucrar a otras personas. Es el caso de un problema particular entre el ofendido y el ofensor. El ofendido debía tomar cuidado de no ventilar el asunto delante de otros, sino buscar al ofensor para conversárselo. En caso que el ofensor se negara a reconocer la falta, el Señor indicó el segundo paso, “Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra” (v.16). Los dos testigos no serían jueces propiamente tal, sino dos individuos que, escuchando los dos lados, llegarían a una conclusión dando su opinión al respecto. Con este paso, la ofensa...

Read More

EL COMPORTAMIENTO CRISTIANO 2

Dios ha permitido que una falta cometida por Pedro fuera recordada en al Nuevo Testamento. El mismo Pablo dejó constancia del hecho en su carta a los gálatas. Sirve para demostrar que nadie, por importante que sea, esté fuera de la posibilidad de no andar bien en la vida cristiana. Es bueno considerar que la nueva vida en Cristo debe tener este efecto.   “Puesto que Cristo ha padecido por nosotros en la carne, vosotros también armaos del mismo pensamiento;… Para no vivir el tiempo que resta en la carne, conforme a las concupiscencias de los hombres, sino conforme a la voluntad de Dios” 1 Pedro 4:1-2   “Nadie es perfecto”. Todos lo sabemos por experiencia. Dios ha permitido que la Biblia relate de un apóstol que pecó. Fue necesario que Pablo reprendiera a Pedro por su comportamiento discriminatorio contra los gentiles en presencia de los judíos. Mientras sus hermanos judíos visitantes no estaban, Pedro compartía con los gentiles, pero cuando estos llegaron, cambió de actitud, por temor a ellos. Fue una contradicción del espíritu cristiano pues Santiago dice: “Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de persona” (Santiago 2:1).   Sabemos de lo relacionado con Pedro leyendo la epístola a los Gálatas, escrito por Pablo. Se refirió al hecho para destacar que el sentido cristiano requiere tener una visión universal para esparcir...

Read More

EL COMPORTAMIENTO CRISTIANO 1

Cada cristiano debe tener preocupación por su forma de actuar en la vida diaria. El Señor Jesús espera que andemos según el ejemplo que Él ha dado. Dijo que el comportamiento cristiano visto por el mundo sirve para demostrar que somos discípulos de Él.   “El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo” 1 Juan 2:6.   ¿Qué es lo que constituye el ‘comportamiento cristiano’? Esta pregunta fue hecha por un hermano llamado Esteban Marshall pues alguien había comentado sobre el comportamiento de él. No indicó si el comentario fuera positivo o negativo. Esteban consultó a un grupo de hermanos sobre el significado del término. Es una preocupación válida que debe interesar a todo creyente salvado por el Señor Jesús quien dijo: “En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros” Juan 13:35.   Hay un caso especial mencionado en Gálatas 2 en el cual Pablo tuvo que encarar a Pedro sobre su comportamiento que era contrario a los principios establecidos por el Señor Jesús. Después de haber disfrutado de la comunión con hermanos de ascendencia gentil, por temor a algunos judíos que llegaron se apartó para no tener más trato con ellos. Su conducta no solamente fue contraria a los principios de Cristo de recibir a todos, sino también su ejemplo deplorable indujo a otros judíos a...

Read More

EL AMBIENTE CRISTIANO EN EL HOGAR

Una gran necesidad existe en todo el mundo y es la necesidad de tener hogares cristianos en que los padres y las madres hablen abiertamente de las cosas de Dios. Moisés mismo dio la pauta muchos años atrás, “y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes” (Deuteronomio 6:6-7).   “El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno,… porque de la abundancia del corazón habla la boca” Lucas 6:45   Juan Paton era un escocés que era misionero en las islas de las Nuevas Hébridas, un grupo de islas en el Pacífico Sur. Hoy día es llamado Vanuatu. Fue en el año 1858 cuando Juan dejó su país para servir al Señor, sin saber que dentro del año iba a perder a su esposa y primer hijo. De vuelta en Escocia el año 1863, se casó de nuevo y con Margarita, su segunda esposa, y sirvieron al Señor juntos durante 42 años hasta que ella murió. ¿Cómo fueron los años de formación de Juan Paton para que llegara a ser tan destacado siervo del Señor? ¿Cómo eran sus padres y qué es lo que hicieron para influenciar a su hijo para entregarse al Señor y luego...

Read More

NO HAY MARCHA ATRÁS.

¿Cuántas veces ha dicho Ud., “si solo pudiera volver a comenzar de nuevo”? Como dicen el refrán, no se puede borrar con el codo lo que escribió la mano. La historia del pasado se escribe con tinta indeleble. Por eso, el deseo del salmista debe ser nuestra oración diaria. “Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría.” Salmo 90:12. El tiempo es un vehículo que no tiene marcha atrás. Lleva una velocidad constante marcada en segundos, minutos y horas, y luego días y años. Las hojas del calendario del mes pasado no sirven para planificar nada a futuro. Lo que construimos en el edificio de nuestra vida día tras día queda como algo desmontable. El ejercicio de nuestra voluntad que a veces es muy veloz y eficaz para laborar proyectos y poner en ejecución sus designios, no tiene la facultad de volver al cero para comenzar de nuevo. Si bien es cierto que podemos volver sobre nuestros pasos en un camino, no con ello borramos las huellas. El Salmista se refirió a la decepción y la frustración que le invadieron cuando se dio cuenta que no pudo hacer que los días regresaran. “Porque todos nuestros días declinan a causa de tu ira; Acabamos nuestros años como un pensamiento” Salmo 90:9. Aún para el salmista los días pasaban rápidos, aunque anticipaba vivir setenta años, o...

Read More