Mes: Mayo 2015

El hijo mayor no quería entrar (1)

El capítulo 15 del evangelio de Lucas contiene la historia de un padre y sus dos hijos. Es un pasaje que se presta ampliamente para presentar el evangelio en toda su belleza. Hay de todo en la historia. Hay un Padre generoso y misericordioso. Hay un hijo rebelde que casi termina su vida lejos de la casa familiar. Menos mal que reacciona a tiempo y se vuelve. Por el buen trato recibido es criticado por su hermano mayor.   “Entonces se enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase” Lucas 15:28   El hijo menor del padre, mencionado en Lucas 15, ha recibido mucha atención por parte de los predicadores del evangelio. Nos hemos referido muchas veces al tema del hijo pródigo y la excepcional recepción que su misericordioso padre le dio cuando volvió arrepentido. Menos atención ha recibido el hijo mayor, cuya actitud relatada al final del capítulo deja en claro que no estaba de acuerdo con el padre, y menos con el tratamiento que éste dio a su hermano. El hijo menor es figura de “los pecadores” que Jesús recibía y por esto fue criticado por los fariseos (Lucas 15:1-2). Los fariseos no estaban de acuerdo con Jesús en su trato a los “publicanos y pecadores” que venían a oírle.   Si el hijo menor es figura de los pecadores, el...

Read More

ENCOMENDAR Y ESPERAR

El tema de la confianza y de la fe se halla a través de la Biblia. En Abraham y en Saúl el rey tenemos ejemplos de personas que no sabían esperar. En David el rey y en Job tenemos ejemplos de personas que supieron esperar. El texto de hoy indica el mejor camino.   “Encomienda a Jehová tu camino, Y confía en él; y él hará” Salmo 37:5   Al leer los salmos escritos por David se llega a la conclusión que él pasó parte de su vida siendo atacado por otros. Siendo joven y sin merecerlo, Saúl el rey le atacó con una lanza. Quiso matarle dos veces pero siendo joven, David saltó y evadió el lanzazo. Su hijo Absalón se sublevó contra él. Cuando David asumió como rey de Israel, tuvo que esperar alrededor de siete años antes que fuera reconocido rey por toda la población. Estuvo mucho tiempo en Hebrón antes de cambiarse a Jerusalén.   El Salmo 37 parece un soliloquio de David aunque no se sabe cuáles fuesen las circunstancias que dieran origen a los conceptos que contienen. Un soliloquio es un monólogo en que un individuo habla consigo mismo y revela sus pensamientos. En el caso de David, contiene excelentes consejos, y pueden ser aplicados a la vida de otros que sufren. “No te impacientes a causa de los malignos, Ni tengas envidia...

Read More

Martín Lutero y la justicia de Dios (III)

En los días previos hemos visto brevemente el concepto bíblico de la justicia de Dios y de su resultado: la justificación. La justificación es el acto divino por el cual Dios en forma unilateral y soberana declara justo a un pecador indigno, y le faculta para estar en Su presencia. Todo esto por la fe en la obra vicaria de su hijo Jesucristo en la cruz del Calvario. “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo” Romanos 5:1   Dios, sobre la base de la justicia de Jesucristo declara que todas las demandas de la ley están satisfechas con respecto al pecador creyente. Este hecho tiene lugar de una sola vez por todas. La obra está completa, no hay grados en la justificación a diferencia de lo que ocurre con la santificación. Cuando Martín Lutero entendió esta verdad, se entregó de lleno para proclamar el evangelio, y fue perseguido. Unos amigos nobles le escondieron por un tiempo en el castillo de Wartburg desde donde tradujo la Biblia al alemán y compuso himnos. De niño su entretenimiento favorito había sido tomar el laúd todos los días y apartarse por media hora para tocar y cantar, pero fue durante el cautiverio en ese castillo que Lutero se inspiró a escribir y a reflexionar en la seguridad y ayuda que Dios da a los...

Read More

Martín Lutero y la justicia de Dios (II)

“Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es el poder de Dios para salvación a todo aquel que cree” Romanos 1:16 Pablo afirma que el evangelio es la revelación de la Justicia de Dios. Es una acción del mismo Dios por la cual Él declara justo, apto para entra a su presencia, a todo aquel que pone su fe en Jesucristo.  La justicia de Dios se relaciona con vida, y el evangelio es las buenas nuevas de salvación que dicen al hombre que hay vida y perdón en Cristo Jesús. Pablo dice que la muerte y resurrección de Cristo por nuestros pecados, es poder de Dios. El anuncio que Cristo pagó por nuestros pecados y fue muerto y resucitó, es poder de Dios. La palabra aquí es dynamos que significa “poder dinámico” o “poder generador” o “poder que genera poder”. Poder para salvación a todo aquel que cree, único requisito para ser salvos. Lutero comprendió el mensaje apostólico. Pablo dice “no me avergüenzo” porque en ese mensaje –que es la única esperanza para el mundo– se revela la justicia de Dios. Esta se da a conocer, se manifiesta, se expone a la vista de los demás… por fe y para fe, de principio a fin. Tal como se señaló, en la justificación Dios no nos hace justos, sino que nos declara justos: es una declaración. Es una imputación de...

Read More

Martín Lutero y la justicia de Dios (I)

Lea acerca de Martín Lutero y su descubrimiento de la justicia de Dios.   “Mi lengua hablará también de tu justicia todo el día” Salmo 71:24   Martín Lutero fue era un inquieto y brillante joven alemán del siglo 15. Sus padres eran pobres, muy piadosos, y deseaban inculcar en su hijo las verdades del cristianismo según la religión. Un día, durante una tormenta, temió por su vida e hizo la promesa de que si salía vivo de ella se dedicaría a la vida religiosa en un monasterio. Como sobrevivió a ese evento se internó en un monasterio, contra la voluntad su padre, para estudiar las doctrinas de la fe católica. Una vez graduado comenzó a enseñar Teología en la Universidad de Wittenberg pero cuanto más intentaba agradar a Dios, más se daba cuenta de sus pecados. Al enseñar la Biblia y los salmos comenzó a angustiarse pues veía a Dios como un tirano, dictador y castigador de todo. No encontraba la paz ni la verdadera satisfacción espiritual, se autocastigaba en cuerpo y alma. Entonces, algunos amigos le dijeron que viajara a Roma. “Allí…”, le dijeron, “debes subir una escalinata de mármol. Debes hacerlo rodillas, y al llegar al último peldaño… recibirás una bendición”. En 1510 fue a Roma  a pie, y aborreció horrorizado  la mundanería existente. Subió la escalinata pero no recibió paz al llegar arriba. Sin embargo,...

Read More