Mes: Junio 2015

Las cinco viudas del evangelio de Lucas: la viuda de Naín (3)

Enfocando la historia de la viuda de Naín en los no salvados, podemos decir que la vida puede ser placentera, pero en cualquier momento nos enfrentamos a la muerte. Mas todo cambia cuando interviene el Hijo de Dios. “Y acercándose, tocó el féretro” Lucas 7:14 Una procesión de gente va hacia el valle de sombra de muerte y hacia la muerte eterna. Resignados, tristes, desesperanzados. ¿Hay acaso esperanza? No la había para la viuda y sus acompañantes. Otros van inconscientes del destino que les espera, tal como este joven que no está despierto a su realidad. Va en un féretro, y este joven no escogió ir en el féretro con su madre. Luego, por un momento, este joven nos representa a todos en nuestra condición natural, de camino a la condenación, ya “muertos en delitos y pecados” (Efesios 2:1). No obstante, al desesperanzado, trabajado y cargado el Señor dice: “No llores”. Sólo él puede decirlo porque sólo él puede hacer algo trascendental: dar vida. “Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados” (Efesios 2:11), da vida a todo aquel que cree (Juan 3:16). Para los creyentes, podemos decir que aun en el lugar placentero, es necesario pasar por el valle. ¿Cuál es el valle? Puede ser el de la muerte, desánimo, desesperanza, soledad, abandono, incomprensión, necesidad. Jesús también está en el valle aun sin que esperemos su presencia. El ve, es el Señor, como lo percibió una madre egipcia antes...

Read More

Las cinco viudas del evangelio de Lucas: la viuda de Naín (2)

La providencia de Dios es su soberanía hecha palpable, es el evidente trabajo de su poder y autoridad para los suyos, en el espacio y tiempo, en nuestro día a día, en las cosas que planificamos, el aire que respiramos, los momentos que vivimos. En el encuentro de Jesús con la viuda de Naín vemos la providencia de Dios. Ella iba en el cortejo de su hijo y “he aquí” se encuentra con Jesús. Nada ocurre por casualidad.   “Y he aquí que llevaban a enterrar a un difunto, hijo único de su madre, la cual era viuda… Y cuando el Señor la vio, se compadeció de ella, y le dijo: No llores. Y acercándose, tocó el féretro” Lucas 7:12-14   Providencia es una visión anticipada (pro-videncia). UN conocer las cosas antes de que estas ocurran y esa omnisciencia es un atributo de Dios. Abraham describe muy bien el sentido de la providencia cuando es requerido de sacrificar a Isaac: “Dios se proveerá de cordero para el holocausto, hijo mío” (Génesis 22:8). Dios pro-veerá, es decir, verá anticipadamente. En efecto, Dios vio anticipadamente y determinó que un carnero estuviese “trabado en un zarzal” (Génesis 28:13). La provisión divina es en base a su conocimiento anticipado de todas las cosas, y así ocurre siempre. De ahí que Abraham llame el lugar “Jehová proveerá” (Jehová–Jireh) – “Jehová verá anticipadamente mi necesidad y me proveerá...

Read More

Las cinco viudas del evangelio de Lucas: la viuda de Naín (1)

La tercera viuda mencionada en Lucas nos presenta un punto de inflexión. Por una parte nos enseña que “El Hijo a los que quiere da vida” y, por otro, nos muestra que al creyente que sufre él le ve y se compadece. “Aconteció después, que él iba a la ciudad que se llama Naín, e iban con él muchos de sus discípulos, y una gran multitud. Cuando llegó cerca de la puerta de la ciudad, he aquí que llevaban a enterrar a un difunto, hijo único de su madre, la cual era viuda; y había con ella mucha gente de la ciudad. Y cuando el Señor la vio, se compadeció de ella, y le dijo: No llores. Y acercándose, tocó el féretro; y los que lo llevaban se detuvieron. Y dijo: Joven, a ti te digo, levántate. Entonces se incorporó el que había muerto, y comenzó a hablar. Y lo dio a su madre”     —Lucas 7:11-15   Aquí hay una expresión de sufrimiento más grande que la de la mujer de Sarepta, pero al mismo tiempo hay una mayor experiencia de la gracia suficiente de nuestro Señor Jesús. No hay valle más oscuro que el del dolor y sufrimiento, excepto el de sombra de muerte (Salmo 23). Talvez no hay otra revelación más bendita en ese contexto que la de que nuestro Dios está en esos valles (1ro Reyes 20:28). Naín, un...

Read More

Las cinco viudas del evangelio de Lucas: la viuda de Sarepta

“Y en verdad os digo que muchas viudas había en Israel en los días de Elías, cuando el cielo fue cerrado por tres años y seis meses, y hubo una gran hambre en toda la tierra; Pero a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una mujer viuda en Sarepta de Sidón” Lucas 4:25-26       En esta segunda viuda mencionada por Lucas, nuevamente cobran importancia los nombres y los significados. Sidón significa “fortaleza” y Sarepta “fundición”, o “lugar de refinamiento”. En efecto, excavaciones han encontrado muchos hornos de los utilizados para trabajar el metal. Esta viuda está en necesidad, pero Dios el envía un profeta en representación de sí mismo. Dice Jesús que ” a ninguna otra fue enviado Elías (“Mi Dios es Jehová”).  La figura es muy precisa. Si miramos el relato de 1 Reyes 17:8-15, vemos que ella tenía agua, aceite y harina. No obstante, cuando llega Elías, ella no tiene nada para él. Los elementos estaban guardados y pensaba preparar algo para sustentarse por el día y luego abandonarse a lo que el destino le deparara. Esta viuda representa al creyente de este tiempo, y experimentando la prueba. Si bien nuestra posición es segura (Sidón), la salvación es nuestra y Dios es nuestro padre, también al mismo tiempo estamos en el lugar de refinamiento (Sarepta), donde el metal es probado y se pasan dificultades....

Read More

Las cinco viudas del evangelio de Lucas: Ana, la viuda del templo

En Lucas aparecen cinco viudas.  Con ellas también tenemos muchas enseñanza que nos deja cada una de sus experiencias, y que iremos viendo según avanzamos. “Y no se apartaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones. Esta, presentándose en la misma hora, daba gracias a Dios, y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén” Lucas 2:37   La primera viuda que aparece en Lucas es Ana (Lucas 2:36-37), cuyo nombre significa “gracia”. Ana viene de una familia cuyo linaje espiritual no puede ser mejor. Es hija de Fanuel (“Rostro de Dios”) de la tribu de Aser (“Feliz”). Ana ha quedado viuda desde hace 84 años, y no se aparta de la presencia de Dios. Está día y noche en el templo. En su actividad, Ana nos muestra la gracia de Dios que se manifiesta en cada una de sus acciones e intereses. En primer lugar, ana es una mujer que espera. Esperaba algo de Dios y por muchos años esperó lo que finalmente le fue revelado, en este caso la venida del Mesías. Pero Ana también sirve, y como tal es figura de todos los creyentes que sirven en lo poco y en lo mucho al Señor, sin importar una eventual recompensa. Luego, vemos que también Ana alaba a Dios. La adoración a Dios es una actividad del corazón agradecido de cada...

Read More