Mes: Enero 2016

LA NECESIDAD DE RECIBIR ENSEÑANZA

Es siempre una preocupación entre la juventud obtener las mejores notas posibles para seguir adelante en su preparación para su carrera. Los adultos hemos pasado por eso. La meditación de hoy es para animar a la juventud a no olvidar de dar tiempo a su Dios y recibir enseñanza de la Palabra.   “No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca” Hebreos 10:25.   Años atrás unos estudiantes universitarios acompañaron a sus pares a unas reuniones evangelísticas. La presentación de Cristo como Salvador fue muy clara y algunos se convirtieron. Asistían a sus clases diariamente y como todo estudiante, tenían muchas tareas que hacer e investigaciones que cumplir. Las visitas a la biblioteca eran diarias ya que esto fue antes que hubiera acceso fácil al Internet. Por tanto, las horas libres cuando no estaban en clases requerían una buena parte de su tiempo. Sin embargo, estos estudiantes, recién convertidos, tomaron una decisión digna de imitar. En la iglesia local donde asistían, había dos reuniones cada semana cuando la Biblia era explicada. Los estudiantes convertidos se comprometieron a no faltar a ninguna de ellas. Reconocieron que si ya pertenecían a Cristo, debían buscar “primeramente el reino de Dios y su justicia…” Mateo 6:33. Cumplieron con el Señor y sus notas no sufrieron. Llegaron a ser miembros valiosos...

Read More

HAZ OBRA DE EVANGELISTA

Tengo guardadas algunas cartas de mi padre en las cuales me daba buenos consejos. Hace 20 años que él está con el Señor pero aprecio su inteligencia espiritual y las recomendaciones que me hizo en sus cartas. Timoteo seguramente pensaba lo mismo en cuanto a Pablo, su padre en la fe, cuando recibió carta de él.   Pablo a Timoteo: “Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.” 2 Timoteo 4:5.   Faltaba poco para que Pablo terminara su última carta. Ya ha anunciado que su martirio está cerca y se apresura para aconsejar a su hijo en la fe Timoteo tal como se lee en el texto de cabecera. ¿De qué se trata la obra de evangelista? Un evangelista predica el evangelio. No es un pasatiempo, sino es una obra. Requiere diligencia, cuidado, espíritu emprendedor. Requiere el amor de Dios puesto en acción, pues cuando Jesús encomendaba a Pedro la tarea de apacentar y pastorear a las ovejas le preguntó primero, “¿me amas?” La obra de evangelista no es fácil pues la mayoría de las personas hoy no tiene interés en escuchar el evangelio. Miles tienen más interés en el pronóstico del tiempo para mañana o como fue el resultado del partido jugado anoche, en vez de interesarse en el contenido del evangelio.   Timoteo había de pensar con cordura...

Read More

Su conciencia no podía estirarse

«Yo honraré a los que me honran, y los que me desprecian serán tenidos en poco» 1 Samuel 2:26 Adam Clarke trabajó para un comerciante de seda. Un día este le sugirió que debía estirar la seda cuando se la midiera a un cliente que iba a comprar. La respuesta de Adam fue : “Su seda puede estirarse , señor, pero mi conciencia no lo hará”. Dios honró Adam Clarke permitiéndole, años más tarde, escribir un comentario ampliamente utilizado en la Biblia.  –Wm Macdonald «Abominación son a Jehová las pesas falsas, Y la balanza falsa no es buena» Proverbios...

Read More

Discernimiento espiritual

Tener discernimiento espiritual es una cualidad altamente necesaria en la vida de cualquier creyente. Salomón reconoció que le hacía falta para gobernar al pueblo, y para saber diferenciar entre lo bueno y lo malo. En el mundo de hoy, necesitamos un “corazón entendido” para evitar el pecado y guardarnos de ser engañados. Salomón oró: “Da, pues, a tu siervo corazón entendido para juzgar a tu pueblo, y para discernir entre lo bueno y lo malo; porque ¿quién podrá gobernar este tu pueblo tan grande?” 1ro Reyes 3:9     El ejemplo de Salomón nos da la pauta para que obtengamos el discernimiento. Salomón se lo pidió a Dios. Reconoció lo importante de ello para poder actuar bien en su vida, y en sus relaciones con otros. Lo necesitaba para saber distinguir entre lo conveniente y lo inconveniente, entre lo provechoso y lo dañino, entre lo bueno y lo malo. Salomón fue motivado por un deseo sincero de actuar bien delante de Dios. No pidió prosperidad personal para sí, sino pidió entendimiento para servir a Dios como un rey sabio. Con un “bono adicional”, Salómon fue bendecido con la promesa de riquezas y gloria, y vida prolongada para glorificar a Dios. 1 Reyes 3:13-14. El discernimiento espiritual no es una función de la mente, sino del corazón bajo la guía del Espíritu Santo. Su valor es en percibir los verdaderos valores...

Read More

PREDICANDO A BASE DE UN MILAGRO

¿Cómo se sentiría un cojo que de repente tiene fuerza para pararse? Por medio de Pedro y Juan que entraban juntos al templo en Jerusalén Jesús un milagro. El hombre no solamente se paró, sino saltó por pura alegría causando que mucha gente quisiera saber qué es lo que le pasó.   “Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados.” Hechos 3:19.   A todo el mundo le llaman la atención los milagros. Así sucedió cuando un cojo echado en las gradas del templo en Jerusalén pidió monedas a Pedro y Juan. En vez de recibir monedas, fue hecho un objeto de un milagro. Saltando, gritando, y alabando a Dios a voz en cuello, el cojo tenía asidos a Pedro y a Juan. Se juntó una gran cantidad de personas para ver el fenómeno. “Y todo el pueblo, atónito, concurrió a ellos al pórtico que se llama de Salomón” Hechos 3:11. Pedro aprovechó la aglomeración de público para explicar que es lo que había pasado. “Varones israelitas, ¿por qué os maravilláis de esto? ¿O por qué ponéis los ojos en nosotros, como si por nuestro poder o piedad hubiésemos hecho andar a éste?” v.12. Inmediatamente identificó la fuente de poder que había efectuado este milagro; “el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su Hijo Jesús” v.13....

Read More