Mes: Mayo 2016

La prueba revela lo que hay en el corazón

“Para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones” Lucas 2:35 Una de las consecuencias de las crisis serias por las que puede atravesar una persona, una familia, una iglesia o una sociedad, guardando las proporciones, es que se hacen manifiestas las convicciones y los afectos de las personas. La manera cómo reaccionamos frente a la prueba dice mucho con relación a lo que nuestro corazón valora o considera importante, de lo que último término hay en nuestro corazón. La pregunta a hacerse es ¿cómo reacciono yo frente a una dificultad? ¿qué actitud tomo cuando las cosas se ponen complicadas? Una reacción es la agresividad pasiva, callar y envolverse en sí mismo con un corazón resentido e irritable. Tenemos en la Biblia el caso de Caín. Cuando Dios no mira con agrado a él y a su ofrenda, “se ensañó Caín en gran manera, y decayó su semblante” (Génesis 4:5). El resultado de esta actitud es siempre negativo hacia la persona misma y hacia los demás. Dios trata con Caín de manera tierna y le ofrece enmendar rumbo: “si bien hicieres, ¿no serás enaltecido?” (Génesis 4:7), pero la advertencia sigue a continuación: “y si no hicieres bien, el pecado está a la puerta…” (Génesis 4:7). Sabemos por la escritura que Caín no tenía un corazón para Dios. En esta época no sería un cristiano. Dice que “Caín… era del...

Read More

FRUTO EN LA VIDA CRISTIANA

Nuestro Dios está pendiente de la vida que llevamos. Se presenta en la Biblia como el Labrador que espera de sus plantaciones, fruto. Como hay frutas variadas en el mundo agrícola, hay frutos diversos en la vida espiritual. ¿Hay de los tales en la vida suya? “No es que busque dádivas, sino que busco fruto que abunde en vuestra cuenta.” Filipenses 4:17. Los cristianos en la ciudad de Filipos tuvieron interés en Pablo el apóstol en forma especial. El había entrado en su ciudad con el evangelio y varios se habían convertido. Debido a ciertos opositores, Pablo tuvo que abandonar la ciudad y fue a Tesalónica donde continuó sus labores evangelísticas. Unos años más tarde, Pablo llegó a Roma como prisionero y mientras estaba encarcelado, los filipenses le mandaron un donativo por medio de Epafrodito para sus expensas. La carta a los filipenses fue su “acuso recibo” que les mandó con gran sentimiento. Se habían acordado de él y así demostraron su gratitud por su denuedo en llevarles el evangelio. Al finalizar su carta, indicó que estaba contento por el donativo, pero no porque hubiera deseado dinero, sino porque su ejercicio para con él redundaría como fruto en su cuenta mantenida por Dios en el cielo. Contribuir en forma monetaria al avance del evangelio es visto como fruto en la vida de los hijos de Dios. Hay otros tipos...

Read More

DESDE LA ETERNIDAD A LA ETERNIDAD

“La misericordia de Jehová es desde la eternidad y hasta la eternidad sobre los que le temen, Y su justicia sobre los hijos de los hijos”. Salmo 103:17   Los 150 salmos son un compendio de escritos agrupados en cinco libros distintos. Ellos son Libro I, del salmo 1 al 41; Libro II, del 42 al 72; Libro III, del 73 al 89; Libro IV, del 90 al 106; y Libro V, del salmo 107 al último, 150. En el Libro IV que abarca los salmos 90-106, hay un pensamiento reiterado que establece la gran verdad que Dios es desde la eternidad hasta la eternidad. No tiene comienzo, y no tendrá fin. Dios siempre ha sido, y siempre será. Los cristianos reconocemos esta gran verdad pero donde ella suministra gran aliento es cuando consideramos el aspecto práctico de lo que hace el Dios eterno. En cada nueva jornada aquí en la tierra, es reconfortante saber que conocemos al Dios que no cambia.   Moisés reconoce en el Salmo 90 que Dios es eterno. “Señor, tú nos has sido refugio De generación en generación. Antes que naciesen los montes Y formases la tierra y el mundo, Desde el siglo y hasta el siglo, tú eres Dios.” Versos 1-2. En el Salmo 103, el salmista reconoce que la misericordia de Jehová no es ninguna novedad, pues “La misericordia de Jehová es...

Read More

Preguntas…

“Miré, y no había ninguno; y pregunté de estas cosas, y ningún consejero hubo; les pregunté, y no respondieron palabra.” Isaías 41:28. “Miré, y no había quien ayudara, y me maravillé que no hubiera quien sustentase” Isaías 63:5. Veo a mi alrededor tanto dolor y tanta maldad… — guerras, hambres, plagas y enfermedades. — Hay abusos, injusticias, sufrimiento… — gente herida, maltratada, necesitada de amor, — y en mi mente surge una pregunta: — “¿En dónde está Dios?”; — ¿En dónde está aquel Dios que liberó a los israelitas de la cruel esclavitud?… — ¿En dónde el Dios de milagros y proezas?   Y una voz suave y benigna contesta: — “Yo siempre he estado aquí, soy el mismo de ayer, hoy y por los siglos, — ¡No he cambiado! — Mi amor, compasión y poder son los mismos. — Busco y no he encontrado ¿a quién usar?; — ¿En dónde encontrar fe como la de Abraham que estuvo dispuesto a dejarlo todo por seguirme?; — ¿En dónde están aquellos hombres como Moisés que se atrevió a enfrentarse a faraón?; — ¿Dónde aquel joven que se enfrentó al gigante con una honda y cinco piedras? — ¿En dónde encontrar un Nehemías que supo permanecer firme ante los ataques y sin dejarse desviar de mi visión?…     Yo soy el mismo, quiero manifestar mi gloria y hacer los mismos...

Read More

Tragedias (2)

“Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá.” Juan 11:25. Cuando Jesús fue avisado que su amigo Lázaro estaba enfermo, en vez de emprender el viaje para verlo inmediatamente, se quedó Jesús dos días más donde estaba antes de ir a Judea donde vivía la familia afligida. Jesús era omnisciente y pudo informar a los discípulos cuando Lázaro murió. Les dijo que “Lázaro duerme” y parte para despertarle. Llegando cerca de la aldea de Betania, Marta salió a recibirle acongojada, y dijo que si Jesús hubiera estado antes, algo podría haber hecho para evitar la muerte de su hermano. La calmada respuesta del Señor tuvo por objeto consolar a Marta y al mismo tiempo hacerle pensar en un día futuro cuando las nubes de tristeza se desaparecerán. El Señor se reveló a sí mismo como la Resurrección y la Vida y preguntó a Marta, “¿Crees esto?” v.26. Marta dio un gran paso de fe al expresar su confianza en el Señor, “Sí Señor, yo he creído que tu eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo.” v.27. Lo que sucedió después, cuando hizo resucitar a Lázaro, reveló su poder sobre la muerte para confirmar sus palabras. Hoy día, Dios quiere que expresemos nuestra confianza en Él.   Cuando María y Marta vieron que se...

Read More