Mes: Mayo 2016

EL MONTE DE LOS OLIVOS 1

El Monte  de los Olivos es un lugar en Israel tan bien conocido como la ciudad de Jerusalén misma. Cristo Jesús estuvo varias veces en el monte y tiene gran significado.   “Y David subió la cuesta de los Olivos; y la subió llorando, llevando la cabeza cubierta y los pies descalzos. También todo el pueblo que tenía consigo cubrió cada uno su cabeza, e iban llorando mientras subían.” 2 Samuel 15:30. Desde el Monte de los Olivos es posible sacar una excelente fotografía de Jerusalén. Muchas de las tomas fotográficas muestran el muro, la puerta Oriental y el Monte del Templo con el Domo de la Roca en el medio. Ya que el Monte de los Olivos está al lado oriental de Jerusalén, no se ve el Muro de los Lamentos pues está al lado occidental. La primera referencia al monte en la Biblia destaca un hecho triste. David huye escapando de Jerusalén porque su propio hijo Absalón con otros, se habían conspirado en su contra. Absalón quería ser rey en lugar de su padre y con mucha pena David abandona Jerusalén descalzo y con su cabeza cubierta en señal de angustia. Fue un día de tristeza para David que había sentido el rechazo del pueblo. Muchos años más tarde se ve otro rey en el Monte de los Olivos. He aquí más que David estaba en los...

Read More

HÁGASE TU VOLUNTAD

Jesucristo es el mejor ejemplo de alguien que somete su voluntad a la voluntad de otro. En su caso, fue al Padre. Cuando alguien dice, “hágase tu voluntad” se compromete a conformarse con lo que traiga aquella voluntad a nuestra experiencia. “El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, Y tu ley está en medio de mi corazón”. Salmo 40:8. En dos oportunidades, el Señor Jesús usó la expresión “hágase tu voluntad”. La primera fue cuando enseñaba a los discípulos cómo deben orar. El llamado “Padre nuestro” no es un rezo para ser repetido ad infinitum. Antes bien, es una oración modelo que al comienzo dice, “Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra” Mateo 6:10. Se desprende que en el cielo, la voluntad de Dios se hace siempre y la oración expresa el deseo que la situación sea duplicada aquí en la tierra. Ojalá fuera así. La segunda vez que Jesús dijo “hágase tu voluntad” fue en el huerto de Getsemaní a donde fue para orar. Jesús sabía que pronto Judas Iscariote llegaría guiando a la turba para arrestarle. El sabía que la serie de eventos, prontos a desarrollarse, culminarían en su muerte en la cruz. Anticipando el sufrimiento que tendría que soportar en su calidad de ser humano perfecto, Jesús presentó al Padre la petición de que la copa...

Read More

LA RESURRECCIÓN DEL CUERPO

¿Ha pensado en el tiempo cuando su vida en la tierra haya terminado? No solamente pensar en el lugar sino también, ¿en la condición en que va a vivir? La Biblia contesta estas preguntas.   “¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán?” 1 Corintios 15:35. Si cualquiera persona leyera esta meditación en forma calmada, sin apurarse, ocuparía cuando mucho unos 15 minutos. En este lapso de tiempo un total de 1,733 personas en el mundo habrán muerto, según cálculos generalizados disponibles en el Internet. Significa que aproximadamente 107 personas mueren por minuto o 6,930 por hora dejan de vivir en este mundo. Pasan al más allá o como David el rey dijo: “Yo sigo el camino de todos en la tierra…” 1 Reyes 2:2. ¿A dónde habrán ido los que ya murieron hoy? La Biblia habla de solamente dos destinos. Jesús fue claro al hablar de dos puertas; “ANCHA es la puerta, y espacioso el camino QUE LLEVA A LA PERDICIÓN… y ESTRECHA es la puerta, y angosto el camino QUE LLEVA A LA VIDA” Mateo 7:13-14. Es fácil concluir que el camino de bendición es el angosto que desemboca en la vida, o sea el cielo mismo. Jesús también enseñó que “muchos son los que entran por…” la puerta ancha mientras “pocos son los que…” hallan la puerta estrecha. De los casi 500 que murieron desde que...

Read More

TENER COMUNIÓN

La palabra comunión tiene una variedad de significados en el ámbito religioso. Su uso en el Nuevo Testamento es instructivo y cada cristiano debe preocuparse de practicar la comunión con otros. “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.” Hechos 2:42. No es necesario conjeturar acerca de las primeras actividades de los seguidores del Señor Jesús cuando vino el Espíritu Santo para dar comienzo a la época de la iglesia. En el día cincuenta después de la resurrección de Jesús, vino el Espíritu Santo para dar inicio a la existencia del Cuerpo de Cristo que sigue hasta el día de hoy. Jesús mismo había prometido “cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí” Juan 15:26. Las actividades no fueron de un solo día o durante la primera semana. Antes bien, los discípulos “perseveraban” en la enseñanza de la doctrina, y en disfrutar de vivir la nueva vida en Cristo unos con otros. Además de obedecer la ordenanza de Jesús en hacer memoria de Él en el partimiento del pan, también se dedicaban a orar. Estas actividades siguen caracterizando a las congregaciones que se reúnen en el Nombre del Señor Jesús hasta hoy en todo el mundo....

Read More

CONSIDERAR Y CAMBIAR

Múltiples son los casos de personas que se han convertido al Señor Jesús y esto fue seguido por cambios positivos en su vida. Asistían a las reuniones de la iglesia, participaban en sus actividades y testificaban abiertamente de su fe. Y luego, hubo un cambio. ¡Dejaron su primer amor! ¿Qué hay que hacer? El Señor Jesús dijo: “Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor” Apocalipsis 2:4. Cuando un gran líder de una nación fallece, se produce una especie de vacío para saber quién podrá tomar su lugar y seguir con su programa. El mundo ha visto muchos casos de esta índole. Casi tres milenios atrás, los israelitas tuvieron que enfrentar igual problema cuando murió Josué, el gran caudillo quien lideró la repartición de la tierra de Canaán. Cuando murió Moisés, no hubo problema para saber quién sería su reemplazante. Dios mismo nombró a Josué como su sucesor. No sucedió así cuando Josué murió porque la situación de la nación había cambiado de ser una gran multitud que vivía trasladándose de un lugar a otro a una nación de doce tribus repartidas en sus respectivas heredades. Con la ausencia de Josué “los hijos de Israel consultaron a Jehová, diciendo: ¿Quién de nosotros subirá primero a pelear contra los cananeos?” Jueces 1:1. Comenzaron bien y la tribu de Judá siguió conquistando como Dios había ordenado. “Combatieron los hijos...

Read More