Mes: Junio 2016

“Preparaos comida”

El pueblo de Israel está por entrar a la tierra prometida. Juntamente con los preparativos para entrar en la tierra, habían de animarse. Aprendamos de lo que nos enseña esta historia. “He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe” 2 Timoteo 4:7   El momento largamente deseado por el pueblo de Israel llegó cuarenta años después que partieron de Egipto. Habían anhelado llegar a ocupar la tierra de Canaán, prometida a sus antepasados Abraham, Isaac, y Jacob. En vez de haber entrado cuando Dios quería, se rebelaron y se negaron a entrar. Los restos mortales de los rebeldes de veinte años arriba quedaron sembrados en el desierto, y todo por su falta de fe. Josué ha asumido el liderazgo del pueblo en lugar de Moisés y se destaca por su capacidad de organizar y guiar a un pueblo cuyo número asciende a cerca de dos millones de almas. Llamando a los oficiales del pueblo, Josué ordena que pasen entre el pueblo para comunicar el plan de acción para el futuro. Cuán necesario es para una familia, o para una iglesia, o aún para un grupo saber los planes futuros a fin de que todos se comprometan a colaborar para alcanzar la meta. Josué fue claro en el encargo a los oficiales, “Pasad por en medio del campamento y mandad al pueblo, diciendo: Preparaos comida, porque...

Read More

Mirar los montes, mirar a Dios

En Chile no tenemos problema para alzar nuestros ojos a los montes. Es un ejemplo de fortaleza, pero el salmista tiene una fortaleza aun más grande. “Alzaré mis ojos a los montes; ¿De dónde vendrá mi socorro?” “Mi socorro viene de Jehová, Que hizo los cielos y la tierra” Salmos 121:1-2   El Salmista hace la pregunta sobre la fuente del socorro que necesitamos para vivir en este mundo. La respuesta no se hace esperar, pues el verso siguiente nos contesta, “Mi socorro viene de Jehová.” Este Salmo es el segundo de los quince Cánticos Graduales. Los eruditos dicen que estos salmos eran los cánticos que entonaban los Israelitas al ir subiendo a Jerusalén tres veces al año para celebrar las fiestas ordenadas por Jehová. Estos Salmos expresan diferentes aspectos de la vida cotidiana del pueblo.   Muchas veces se refieren a este Salmo, llamándolo “El Cántico del Viajero.” En el verso uno, son mencionados los montes que los peregrinos observan al acercarse a la ciudad de Jerusalén. La pregunta hecha en el verso uno recibe su respuesta en el verso dos. La respuesta sugiere que el socorro deseado no vendrá de los montes, sino de Jehová, el Creador, no solamente de los montes, sino también los cielos y la tierra. Los montes son pequeños en comparación con toda la creación. Los montes representan moles inamovibles para el ser...

Read More

Cambio de vida

Cuando Pablo se convirtió, empezó a predicar a Cristo en la sinagogas, “diciendo que este esa el Hijo de Dios” (Hechos 9:20). Aprendamos de su ejemplo. “Viendo el denuedo de Pedro y de Juan, y sabiendo que eran hombres sin letras y del vulgo, se maravillaban; y les reconocían que habían estado con Jesús” Hechos 4:13   Quizás para nosotros en el día de hoy, viviendo en países donde hay libertad para expresarnos libremente en cuanto a nuestra fe en Cristo, pensamos que Pablo hacía algo muy natural: habló de su fe en Cristo. Pero acordémonos que en las sinagogas, había muchos elementos contrarios a los cristianos y predicar en las sinagogas en presencia de los judíos, es como una persona que pone la cabeza en boca del león. “Y todos los que le oían estaban atónitos, y decían: ¿No es éste el que asolaba en Jerusalén a los que invocan este nombre, y a eso vino acá, para llevarlos preso ante los principales sacerdotes?” v.21. Los asistentes a las sinagogas estaban informados acerca de sus planes en ir a Damasco, pero al parecer “se había dado vuelta la chaqueta” y ahora está diciendo que Cristo en verdad está VIVO.     Los judíos en las sinagogas estaban confundidos pues con gran habilidad Pablo demostraba “que Jesús era el Cristo”. Esto siempre pasa con la gente que se convierte....

Read More

Nuestro turno

El amor es igual a una inversión se le devuelve más tarde pero con amplios dividendos. Lea acerca del ejemplo de una niña.   “Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos” Juan 17:26   Recientemente se publicó la historia verídica de una señora, madre joven, que sufría de una enfermedad que la había dejado inválida y estaba acostada en la cama cuando entró su hijita de nueve años. Ya que su madre estaba destapada en la cama, pues la ropa que debía cubrirla estaba doblada al pie del lecho, con cuidado su hija la desdobló y se la puso sobre su querida madre, acomodándola para que no sintiera frío. “¿Sabes?” dijo la madre, “No hace mucho era yo que doblaba la ropa y te la ponía a ti. Y ahora tú estás haciendo lo mismo conmigo. Qué linda eres tu mi hijita.” La chica se acercó a su madre y le dio una linda sonrisa mientras bajó su rostro para besarle en la mejilla. Luego susurró en el oído de su madre, “Es que nos turnamos, ¿No es cierto?” Y la niña se retiró calladamente de la sala.   Con toda su inocencia y con su simpatía juvenil, aquella señorita dio forma a uno de los...

Read More

Una buena pregunta

El profeta Elías ocupa un lugar de privilegio en la Biblia.Veamos lo que aprendió cuando se sintió desanimado. “¿Qué haces aquí, Elías? “ 1 Reyes 19:9, 13   Hay referencias a él en los dos Testamentos. Nada sabemos de sus años de infancia o adolescencia, Aparece en la Biblia en 1 Reyes 17:1 entregando una noticia alarmante al rey Acab: “no habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por mi palabra.” Más de dos años iban a transcurrir durante los cuales el país sufrió las consecuencias de una sequía prolongada. Elías tuvo interesantes experiencias durante este período. Después de entregar el mensaje a Acab, Jehová le dijo que se retirara a un escondite cerca del arroyo Querit, al oriente del río Jordán. Fue maravillosamente alimentado por los cuervos mandados por Jehová que “le traían pan y carne por la mañana, y pan y carne por la tarde; y bebía del arroyo.” v.6. Cuando se secó el arroyo, Dios le mandó a la ciudad de Sarepta donde una mujer viuda le mantuvo desde sus escasos recursos. Su encuentro con ella es interesante y los detalles están en 1 Reyes 17.   El pueblo sufrió las consecuencias de haber practicado la idolatría, sin haber tomado a Dios en cuenta. Pero la disciplina de la sequía iba a terminar, pues hay un principio mencionado en Habacuc 3:2, “Oh Jehová, he oído...

Read More