Mes: Agosto 2016

A tres años de la partida de don David Jones

Estimados lectores: Hoy recordamos la partida de un hombre de Dios. Ayer se cumplieron tres años desde que pasó a la presencia del Señor nuestro amado hermano don David Jones. Sirvió al Señor y desde San Felipe a todas las asambleas de Chile y también del extranjero. Su labor desde el púlpito, desde su programa radial y los últimos años además a través de internet tenían su contraparte en el trabajo personal y pastoral. Siempre con energía y una sonrisa en su rostro, no vaciló nunca en presentar la verdad bíblica en todo lugar y frente a toda circunstancia. Compasivo y cariñoso, solía hacerse amigo de niños y jóvenes a quienes encantaba con su alegría y chispa. Siempre alegre, toda historia le parecía “muy interesante”, aunque para otros fuera una situación común. Amó a Chile y cuando se le tocaba el tema, solía decir que deseaba terminar sus días en tierra chilena, sirviendo al Señor, mas no pudo cumplir este deseo último: “a mí que me entierren en cualquier parte de este país”, me dijo una vez. También, recuerdo que una vez un misionero de otra denominación le preguntó (a él y a su esposa, la Sra. Evelyn): “y ustedes… ¿cuándo se retiran?” La respuesta de don David no dejò lugar a dudas: “Nunca; tenemos un compromiso de por vida con la obra del Señor en este país”, y así...

Read More

LA TEMPESTAD 2

Las tempestades que afligen a algunos son permitidas por el Señor. Tiene un valor espiritual. Lea de ello. “Y los discípulos, viéndole andar sobre el mar, se turbaron, diciendo: ¡Un fantasma! Y dieron voces de miedo. Pero en seguida Jesús les habló, diciendo: ¡Tened ánimo; yo soy, no temáis!” Mateo 14:26-27. Los discípulos del Señor Jesús se encontraron en una gran tempestad. Vale la pena leer y comparar los relatos de Mateo 14, Marcos 6 y Juan 6. Pedro aprendió una lección y fue fortalecida su fe. Su experiencia es muy humana y práctica. Su andar de fe estaba lleno de fallas humanas pues el andar por fe no es fácil. Tenemos siempre la tendencia de mirar a las olas y al hacerlo, podemos sentirnos sobrepasados por las dificultades. El Señor sabe esto y responde pronto en rescatarnos. Vemos también que los discípulos sufrían de un temor sin fundamento. El “fantasma” que les hizo dar voces de miedo (Mateo 14:26) resultó ser el mismo Señor. Les tranquilizó con decir, “Yo soy” (Juan 6:20). ¿Es posible que uno pudiera estar sufriendo actualmente por temor a un “fantasma” cuando realmente es Dios obrando en la tempestad? En el libro de los Hechos capítulo 27, el apóstol Pablo se encontró en una tempestad pero por culpa de otras personas, y sin tener responsabilidad propia por la situación atemorizante. Le sirvió para que...

Read More

LA TEMPESTAD 1

En la vida de todos llegan momentos en que nos parece que estamos en medio de una tempestad. Jesús los anticipó: “en el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo”. Lea de cómo él quiere darnos paz. “Cambia la tempestad en sosiego, Y se apaciguan sus ondas.” Salmo 107:29. Contemplar el mar en calma puede resultar tranquilizante para el ser humano en su interior. Sin embargo, aquel mismo mar tranquilo puede, dentro de poco tiempo, convertirse en una turbulencia de enormes y amenazantes olas que causan terror al corazón del que viaja por mar y a algunos que están en tierra. La tempestad en el mar es una ilustración de las turbulencias que vivimos en esta vida. Nuestras circunstancias se cambian de un momento a otro, de la calma a lo que nos llena de temor y preocupación. Nos sorprende el cambio repentino, pero así ocurre a veces. Nadie está exceptuado de las tempestades que sobrevienen a la vida. También hay turbulencias que afectan al creyente, el hijo de Dios. Para el cristiano, las turbulencias de la vida no son meramente fortuitas. Son permitidas por el Señor. Termina el Salmo 107 enumerando las cosas que Dios hace y luego nos invita a considerar todo como muestras de “las misericordias de Jehová”. “Véanlo los rectos, y alégrense, Y todos los malos cierren su boca. ¿Quién es sabio...

Read More

UN SACERDOTE FIEL

El caso de Elí y sus hijos que deshonraban a Dios deja una importante lección que es mencionada en la meditación de hoy. “Y yo me suscitaré un sacerdote fiel, que haga conforme a mi corazón y a mi alma; y yo le edificaré casa firme, y andará delante de mi ungido todos los días.” 1 Samuel 2:35. Cuando el niño Samuel fue llevado a Silo y entregado por sus padres a Elí el sacerdote, “el niño ministraba a Jehová” 1 Samuel 2:11. El niño estaba en el lugar donde Jehová había puesto su nombre pero el ambiente no agradaba a Dios. En el mismo recinto estaban los dos hijos de Elí, Ofni y Finees, ambos sacerdotes pero “eran hombres impíos, y no tenían conocimiento de Jehová” v.12. ¡Qué triste condición! Jesús mismo en una prédica citó a Isaías y describió una condición similar, “este pueblo de labios me honra; Mas su corazón está lejos de mí” Mateo 15:8. Cuando el pueblo ofrecía a Jehová, estos dos sacerdotes enviaban a un criado para exigir carne para asar. Aunque el pueblo se oponía, el criado dijo: “no, sino dámela ahora mismo; de otra manera yo la tomaré por la fuerza” v.16. Jehová veía este pecado muy grande como un menosprecio a las ofrendas para Jehová. Por su parte, “el joven Samuel ministraba en la presencia de Jehová, vestido de un...

Read More

A la hora de la muerte

  Alguien escribió lo siguiente: “Como cristiano, el día que muera será el mejor día que he vivido. Pero no será el mejor día que viviré. El día de la resurrección será mucho mejor”.  ¿Es esta su esperanza? “El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él” Juan 3:36   Al reflexionar sobre lo que seguirá a la venida del Señor, el primer día en su presencia con nuestros cuerpos resucitados será un paso gigante para el pueblo de Dios redimido y un enorme salto para la gloria de Dios. ¿Es ésta la esperanza suya?     Recientemente en un funeral de un hombre de 72 años, un hijo leyó ante un nutrido grupo reunido alrededor del ataúd una serie de apreciaciones de parte de la familia para con su padre. Fueron expresiones sinceras de reconocimiento a un padre sencillo y tranquilo que se preocupó de trabajar en el campo y conseguir un buen pasar para la familia. Todo lo que el hijo dijo tuvo que ver con el pasado, sin ninguna referencia al futuro. Aunque el hombre había escuchado el evangelio varias veces durante los años, al parecer no se preocupó de recibir a Cristo como Salvador. Es cierto que dejó un recuerdo placentero de su persona en...

Read More