Mes: Noviembre 2016

UNA PÉRDIDA IRREPARABLE

Sin que Moisés se diera cuenta, fue probado por Jehová delante del pueblo. La instrucción recibida para sacer aguas de la peña fue clara: HABLAD A LA PEÑA. No lo hizo y perdió la realización de un deseo apetecido. Fue probado, fracasó y sufrió una pérdida irreparable. “Por cuanto no creísteis en mí, para santificarme delante de los hijos de Israel,… no meteréis esta congregación en la tierra que les he dado.” Números 20:12. Imagínese estar acampado en el desierto sin agua. Así fue la situación de los israelitas. “Porque no había agua para la congregación, se juntaron contra Moisés y Aarón. Y habló el pueblo contra Moisés, diciendo: ¡Ojalá hubiéramos muerto cuando perecieron nuestros hermanos delante de Jehová!” Números 20:1-3. No era para menos que el pueblo se sintiera angustiado. La fe que habían ejercitado para salir de Egipto parece desaparecida. Moisés y Aarón fueron a la “puerta del tabernáculo de reunión, y se postraron sobre sus rostros; y la gloria de Jehová apareció sobre ellos” v.6. Jehová instruyó a Moisés a reunir la congregación y junto a su hermano habían de hablar en voz alta a la peña de tal manera que todo el pueblo se diera cuenta que con solo pedir a Jehová, él responde. La instrucción fue precisa: “HABLAD A LA PEÑA A VISTA DE ELLOS” v.8. El resultado prometido fue igualmente claro, “ella dará su agua,...

Read More

Celebremos la Navidad, la que recuerda que vino para morir

 La verdadera Navidad es la recordación de la venida del Hijo de Dios, no el tráfago de celebraciones y actividades relacionadas que tienen más bien que ver con una oportunidad comercial de incrementar ganancias y por lado de las personas con un trasfondo de sentimentalismo religioso-familiar con más o menos sentido de solidaridad y humanismo, según la cultura, lugar geográfico y  creencias subyacentes. “Yo he venido para que tengan vida” Juan 10:10 En cuanto a la “verdadera” Navidad, como vimos ayer, es la concreción de la historia de la redención. El inicio de la obra más trascendental que muestra visiblemente el amor con que Dios amó “de tal manera” al mundo (Juan 3:16). La Navidad o nacimiento del Hijo de Dios adquiere sentido en la perspectiva de la cruz, del sacrificio vicario de Jesucristo cuando lleva nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero (1 Pedro 2:24). Enfocarse sólo en un nacimiento –hecho maravilloso por cierto– es pasar por alto todo el sentido de la venida de Cristo. Hay un antes y un después del nacimiento de Jesús, y en su conjunto, “su venida” incluye su crucifixión y muerte. No pueden disociarse los eventos porque debemos recordar que, que él precisamente “vino para para servir, y para dar su vida en rescate por muchos” (Mateo 20:28, Lucas 10:45). Ahí está, él vino para dar su vida, él… nació para morir,...

Read More

LA MEJOR TRADUCCIÓN DE LA BIBLIA

¿Sabe que hay cinco evangelios? Claro, hay los cuatro que contiene el Nuevo Testamento. La meditación revela cuál es el quinto. “Nuestras cartas sois vosotros, escritas en nuestros corazones, conocidas y leídas por todos los hombres; siendo manifiesto que sois carta de Cristo… escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo.” 2 Corintios 3:2-3. Es la obligación de todo padre y madre enseñar a los niños a depender de Dios temprano en la vida. Desde cuando sean chicos, los niños deben saber temer y obedecer a Dios. Pero, ¿cuántos padres están cumpliendo con esta tarea? Una forma de enseñar a los niños es vivir la vida cristiana frente a ellos; es dejar un ejemplo imborrable en su mente. El texto de cabecera indica lo que el apóstol Pablo escribió a los corintios. A través de la predicación de Pablo, los corintios habían creído en Cristo. Eran sus hijos en la fe y su nueva forma de vida era como una carta que todo el mundo podría leer. Se le preguntó a un estudiante de teología cuál era la mejor traducción de la Biblia. Sin vacilar contestó: “La traducción mejor que yo conozco es,… la de mi madre. Ella no conoce ni el hebreo ni el griego, pero para mí, su vida cristiana es la mejor traducción de la Biblia. Es una traducción viva. En la vida...

Read More

El Señor sigue llamando discípulos

Ser llamado a servir al Señor es un privilegio. Llamó al grupo que conocemos como los apóstoles. Sin embargo, sigue llamando a los que estén dispuestos a servirle. “Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar.” Marcos 3:14 Los doce discípulos escogidos por el Señor Jesús formaron un grupo privilegiado, no solamente por su cercanía al Señor sino también por el objetivo que Él tuvo en mente al llamarlos a sí mismo. La selección de los doce fue hecha después que Jesús había pasado “la noche orando a Dios”. Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, “a los cuales también llamó apóstoles” (Lucas 6:12-13). El texto de cabecera indica su propósito: (1) estar con él, y (2) ser enviados a predicar. La tarea no sería fácil como cualquier líder de grupos puede atestiguar en el día de hoy. Sin embargo, los resultados fueron extraordinarios pues transformó a varios de estos hombres en fieles siervos, aptos para promover los intereses de su reino. El efecto todavía se siente en el mundo pues siguen influenciando a través de sus escritos. Estos hombres tenían fallas en su carácter pero el Señor con paciencia les moldeaba para que fuesen siervos cuyo servicio entre las multitudes trajo alabanza y gloria para Dios. Eran instrumentos en las manos de Dios. El...

Read More

¿Qué hay en un nombre?

¿Acaso el nombre suyo tiene un significado especial? Los nombres míos son de mi padre y un tío. En tiempos bíblicos los nombres tenían un significado especial. Lea de algunos de ellos. “Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.” Mateo 1:21 ¿Qué hay en un nombre? Es una pregunta que se ha hecho muchas veces sin que llegue a una conclusión definitiva. Conocemos a personas que fueron llamadas de una manera o “nombradas” por razones puramente sentimentales. Por ejemplo una mujer hizo una grata visita a la ciudad de Chosica en Perú y su primera hija recibió el nombre de aquel lugar como recuerdo. Un caballero vio una película y le gustó la protagonista quien tenía un nombre japonés, y se lo puso a su primera hija. La vecina de mi hermana revela su deseo más profundo porque nombró a su hijo, “Dios sea alabado”. En los tiempos bíblicos los nombres escogidos expresaron el carácter o un atributo que los padres querían ver en sus hijos. Zaqueo por ejemplo significa “puro”. Llegó a ser un hombre que ensució sus manos con dinero mal obtenido. El nombre Isaac significa “reírse”. Tanto Abraham como Sara se rieron cuando supieron que a pesar de sus edades avanzadas, iban a tener un hijo. Dios mismo les instruyó que nombrasen a...

Read More