Mes: Noviembre 2016

Recuerdos de una carpa

¿Qué recuerdos tiene usted de su infancia? ¿Dónde le llevaban sus padres regularmente?. Debemos imprimir memorias con significado espiritual en nuestros hijos, con la ayuda del Señor. “No te olvides de las cosas que tus ojos han visto, ni se aparten de tu corazón todos los días de tu vida; antes bien, las enseñarás a tus hijos, y a los hijos de tus hijos” Deuteronomio 4:9 Desde mi infancia y por muchos años tengo el recuerdo de campañas evangelísticas llevadas a cabo en una carpa. Se instalaba en barrios de diferentes ciudades y cuando era en la nuestra los jóvenes varones de la iglesia nos turnábamos para cuidarla por las noches quedándonos a dormir en ella. Aún recuerdo esas bancas de madera y el olor característico de las virutas con que se cubría el piso de tierra. ¡Cuántas predicaciones del evangelio! El recuerdo de los predicadores está aún vigente en la memoria. Ahí estaba don Guillermo McBride, con el conocido cuadro “Los Dos Caminos y Los Dos Destinos”, pintado talentosamente por su esposa, la Sra. Doris. Recuerdo muy bien sus mensajes “¿Dónde estás tú?”, “La senda limpia”, “La puerta cerrada”, “El juicio de las naciones” y tantos otros. También hubo otros predicadores que acompañaron a don Guillermo. Recuerdo a don Eliecer Parada, don David Jones, don Juan Shaw, por mencionar a quienes han partido. Predicaciones preparadas en oración y...

Read More

La casa espiritual

Conozco varias casas cuyos moradores son tan acogedores no importando la hora del día que se llegue a visitarles. Están siempre en orden.Hay otra casa que debe estar siempre en orden. ¿Acaso la suya es así? Lea para saber “¿Ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?” 1 Corintios 6:19. Una dueña de casa ordenaba el living cuando su hija de tres años preguntó quién venía a visitarles. Quizás basándose en lo que había visto en otras oportunidades cuando iban a recibir visitas, la madre se preocupaba de ordenar y guardar objetos que de otra manera estarían desparramados por doquier. Sin embargo en esta ocasión nadie venía, solamente la madre quería arreglar la casa porque el desorden le molestaba. El living desordenado no era una escena agradable con tantas cosas tiradas por ahí. Creo que muchos se identifican con esta mujer y su necesidad de atender la casa. Pero, ¿qué de nuestra casa espiritual? ¿Acaso la vida nuestra requiere un ordenamiento para que no pasáramos vergüenza si el Señor nos enviara una visita para ser atendida? El texto de cabecera destaca que el Espíritu Santo está residente en nuestro cuerpo transformándolo en templo suyo. A través de Él, podemos ser usados para la gloria de Dios. Jesús enseñó que el Espíritu Santo está...

Read More

Potestad de ser hecho hijo de Dios

Jesucristo vino cual Verbo para comunicar la verdad acerca de Dios. Los que le reciben pasan del reino de las tinieblas al reino del Amado Hijo y tienen la experiencia trascendental de ser transformados en hijos de Dios. “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.” Juan 1:12. En los primeros versículos del capítulo 1 de Juan se nos muestra la preeminencia de Verbo encarnado, el Hijo de Dios, quien vino a alumbrar y a bendecir a los hombres, y a comunicarles la verdad acerca del Padre. En la relación de Jesús con las personas, no pasó por alto el pecado ni tampoco era indiferente al pecador. Revelaba el pecado esperando reconocimiento y arrepentimiento. No siempre lo obtenía, especialmente entre los fariseos y escribas obcecados. Pero cuando había confesión de pecado, de inmediato proporcionaba palabras de perdón a los arrepentidos. Así el Señor se presentó a Israel, y algunos tuvieron que reconocer que “Jamás hombre alguno ha hablado como este hombre” (Juan 7:46). Otros, al ver sus milagros se pasmaban por su poder, amor y sabiduría “y en gran manera se maravillaban, diciendo: “bien lo ha hecho todo” (Marcos 7:37). Por un lado Jesucristo era tan sencillo en su trato de la gente, tan poderoso en sus dichos y con tanta simpatía con los...

Read More

La palabra de la cruz (III)

En la cruz convergen el amor de Dios, la justicia de Dios, el pecado del hombre y la vergüenza de una muerte afrentosa. Veamos más acerca de esto. “Haciendo la paz mediante la sangre de su cruz” Colosenses 1:20 Tenía que ser una muerte dolorosa. Si bien ninguno de sus dolores físicos participa ni añade en el perdón de nuestros pecados, el pecado se asocia con dolor físico y el llevó nuestros dolores (Isaías 53:4). Él llevó no sólo nuestros dolores físicos sino los del alma y los de la culpa, de toda la humanidad. Tenía que ser una muerte pública, para dar testimonio a toda la creación de su obra redentora y salvadora (Hechos 26:26). Toda la creación es testigo de su muerte vicaria y toda la creación en consecuencia le reconocerá (Filipenses 2:10). Tenía que ser una muerte cruenta, porque “sin derramamiento de sangre no se hace remisión” (Hebreos 9:22), porque la tierra tenía que teñirse con la sangre del Hijo de Dios como prueba incontestable de su muerte, como el timbre sobre el documento oficial. Como prueba de que él –cual cordero de Dios– llevó el pecado del mundo (Juan 1:29). Tenía que ser una muerte deshonrosa, pues eso es lo que nosotros merecíamos y si él llevó nuestros pecados en su cuerpo (1 Pedro 2:24), tenía que llevar también sus vergüenzas, nuestra vergüenza. ¿Eran tres...

Read More

La palabra de la cruz (II)

La palabra o la predicación de la cruz se refiere a la doctrina de la cruz, fundamental y fundacional para el cristianismo, mas necesaria para todo el mundo. Proclama la salvación sólo por medio de la expiación que hizo el Señor Jesucristo en la cruz cuando murió por todos nosotros. “El sufrió la cruz” Hebreos 12:2 Proclama que el hombre puede ser reconciliado con Dios, perdonado y salvado sólo por los méritos e influencia de su sacrificio incomparable. La palabra de la cruz es simple y comprensible a todo ser humano. Es un solo mensaje, uniforme, coherente y verdadero. La cruz no tiene para apóstol Pablo un significado meramente material o supersticioso. Sabemos que los religiosos veneran cruces y réplicas probables de la forma del madero donde nuestro Señor fue muerto. Pueden tener ornamentos y piedras preciosas, o puede haber una emoción sentimental hacia ella, pero si no se tiene la comprensión espiritual, no pasa de ser una amuleto sin valor, un ídolo ineficaz. La cruz nos habla de la insuficiencia humana, de nuestra incapacidad para salvarnos a nosotros mismos. Por eso hubo de morir el hijo de Dios por nosotros, llevando nuestros pecados. Nos habla de que necesitamos la salvación que sólo Dios puede darnos. Mirar la cruz nos lleva a preguntarnos ¿porqué fue necesario que un sacrificio de esta magnitud y características tuviese que ser llevado a...

Read More