Mes: Diciembre 2016

De un año al otro (1)

La misericordia es un atributo de Dios que le hace compadecerse de sus criaturas a fin de perdonarles en base de la obra de Cristo en la cruz. De un año a otro, sus misericordias se mantienen. “Tú coronas el año con tus bienes, Y tus nubes destilan grosura” Salmo 65:11   Pasar de un año a otro es un breve hito en el camino, y luego la vida sigue su marcha normal. Pasar de un año a otro nos obliga a considerar el pasado para aprender de él y fijar metas nuevas y cambiar rumbos donde corresponde. No sé en qué época del año fue escrito el Salmo 119, pero cada sección nos hace mirar atrás y luego pensar en el futuro. Consideremos la sección que abarca los veros 129-137. “Maravillosos son tus testimonios; Por tanto, los ha guardado mi alma” v.129. Los “testimonios” son los dichos de Dios que se hallan en las Escrituras. Revelan su mente y descubren su voluntad. Testifican de cómo es Él. Los que leen las Escrituras sienten el deseo de guardarlas como un tesoro que enriquece la vida espiritual. Las doctrinas instruyen y los preceptos guían. En verdad, “La exposición de tus palabras alumbra; Hace entender a los simples.” v.130. “Mi boca abrí y suspiré, Porque deseaba tus mandamientos” v.131. Tan fuerte fue el deseo del salmista para conocer las cosas de...

Read More

¿Viene el fin del mundo? (II)

Si tiene preocupación por el fin del mundo, lea de lo tiene que acontecer primero. “Todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo” Romanos 10:13 La Biblia debe ser interpretada literalmente hasta donde se pueda. Basta la promesa de Cristo de venir a buscar a los suyos. Le estamos esperando y podría ocurrir en cualquier momento. Sin embargo, hay eventos que la Biblia menciona que han de ocurrir, pero estos tendrán su desenlace final después de la venida de Cristo por su iglesia. Por tanto, los cristianos ya estarán en el cielo. El próximo evento de escala mundial no es el fin del mundo sino es la venida de Cristo por su iglesia. Los sucesos bélicos en muchos continentes son un presagio del tiempo llamado la tribulación la cual tendrá lugar después del rapto de la iglesia. “Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin” Mateo 24:6 La Biblia predice que saldrá un anticristo que tomará las riendas políticas del mundo para gobernarlo, estableciendo su dictadura global. Este individuo permitirá una sola religión que rendirá culto a sí mismo, el anticristo (la Bestia) y no a Cristo Jesús. La economía mundial estará en sus manos. Años atrás, había pueblos apartados que desconocían lo que pasaba en otras partes del...

Read More

¿Viene el fin del mundo? (I)

La pregunta se oye cuando hay calamidades como inundaciones, revoluciones, terremotos u otros fenómenos que dejan a todos intranquilos. ¿Qué enseña la Biblia? “El Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.” 1 Tesalonicenses 4:16-17 Con las noticias que a diario convulsionan al mundo, no han faltado quienes preguntan, “¿Se acerca el fin del mundo?” “¿Qué dice la Biblia referente a lo que está pasando? ¿Son éstas las señales de los últimos días? Es difícil dar una respuesta definida que pueda responder a todas las incógnitas que surgen. Por cierto la nación de Israel está en el centro de la profecía bíblica. La Biblia indica que siempre habrá conflictos y tensiones entre personas y naciones. No obstante, la situación mundial es motivo para consultar las Escrituras. Las profecías bíblicas hablan de los eventos por venir y la mayoría tiene que ver con el pueblo de Israel. Los cristianos del primer siglo esperaban la venida de Cristo en cualquier momento. Su venida era considerada inminente. Fue un motivo fuerte para servir al Señor predicando. Hay un coro que dice, “Ya viene Cristo,...

Read More

La Navidad según Dios: la libertad es independiente de las circunstancias

En una carta escrita a sus padres el 17 de diciembre de 1943, Bonhoffer les pide que no se preocupen por la separación que están sufriendo. Les dice que se alegrará si ellos se alegran en esta fecha y recuerdan las preciosas navidades que pasaban juntos. “Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres”. Juan 8:36 En una parte escribe esto: “Desde una perspectiva cristiana, probablemente muchos de los que estamos aquí en la celda de una prisión celebraremos la Navidad de una manera más auténtica y con más significado que en lugares donde sólo se celebra de nombre”. “La miseria, el dolor, la pobreza, la soledad, la desesperanza y la culpa significan algo bastante diferente a los ojos de Dios que lo que juzga la mente humana. Dios va precisamente a los lugares de los cuales los hombres intentan escapar. Cristo nació en un establo porque no había lugar para él en la posada. Un prisionero capta esto mucho mejor que otros y para él estas son verdaderamente buenas noticias”. “Y en la medida que el hombre cree esto, conoce que ha sido puesto como parte de una compañía, un grupo de verdaderos Cristianos, una comunidad que va más allá de todos los límites de tiempo y de lugar. Entonces las paredes de la prisión pierden su significado”. Bonhoffer nos recuerda que Dios vino precisamente a...

Read More

La Navidad según Dios: libertad venida del cielo

Dietrich Bonhoeffer tenía 37 años en 1943. El cristiano estudioso, académico y pastor de una congregación había sido apresado por el régimen nazi. Aquel 25 de diciembre estaba solo en una solitaria celda en la prisión de Tegel en Alemania. Desde su soledad escribe con frecuencia cartas a sus padres y amigos. En una de ellas leemos: “una celda en la prisión es una buena analogía para este adviento (período de espera antes de la noche de Navidad). Uno espera, aguarda, hace esto, hace aquello, pero la puerta está cerrada y sólo puede ser abierta desde afuera”. Entonces, para Bonhoffer, este período se asemeja mucho a lo que ocurre con el hombre en la prisión de su propio pecado. “Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación”. Mateo 5:3-4 Hasta que no venga Dios, no tenemos esperanza de liberación de esta cárcel. Estamos atrapados, condenados y la puerta está cerrada por fuera. Dependemos completamente de Uno que venga desde afuera a liberarnos. También hay otro aspecto en el nacimiento de Cristo el Rey que tiene mucho sentido para Bonhoffer y es que pese a este glorioso hecho el sufrimiento permanece. Hallamos libertad y esperanza pero al mismo tiempo el sufrimiento se queda. Como decía Martín Lutero: “Dios puede ser hallado sólo en el sufrimiento y en...

Read More