Mes: Diciembre 2016

El Padre es justo, el Hijo es justo

  Job pregunta dos veces en su libro cómo tendría que ser que el hombre fuera reconocido justo para con Dios. Sabemos que no hay opción alguna para el ser humano de lograr alcanzar un estado de rectitud e integridad delante de su creador, santo y justo. ¿Cómo se hace esto posible? “¿Cómo, pues, se justificará el hombre para con Dios?” Job 25:4 Ya veíamos ayer en el AT que el justo encuentra finalmente su justicia en el Dios omnipotente. No obstante, la justicia que demanda resarcimiento y compensación completa, y que por lo tanto castiga al pecador con la muerte, necesita una contraparte que le satisfaga. Si el creyente a lo largo de la historia recibe por la fe los beneficios de la justicia salvadora de Dios (dikaiosune), es porque la justicia retributiva (dike) ha sido satisfecha. ¿Quién es la contraparte a dike? ¿Quién es éste que en el AT se anuncia como “Jehová, justicia nuestra”? (Jeremías 23:6) Necesitamos un justo según dike. Necesitamos un dikaios. Pero la escritura nos dice prontamente que “no hay dikaios, ni aun uno” (Romanos 3:10). El texto completo de Pablo a los Romanos señala:   “Como está escrito: No hay justo*, ni aun uno; No hay quien entienda, No hay quien busque a Dios. Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno” ...

Read More

En un mundo que no conoce ni quiere al Salvador la Navidad nos abre una ventana hacia su persona (2)

En esta época de fin de año, la Navidad que se aproxima nos permita considerar la persona del Hijo de Dios apropiadamente. Continuemos aclarando algunos puntos: “El es la imagen del Dios invisible” Colosenses 1:15 Tercero, Jesús era Dios y el Hijo de Dios al mismo tiempo. Cuando el apóstol Juan escribió su relato de la vida de Jesús, lo llamo “el Verbo”, declarando: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios” (Jn 1.1). El Hijo de Dios vino al mundo como un hombre visible para mostrar “la imagen del Dios invisible” (Col 1.15). A lo largo de su ministerio, Cristo afirmó su deidad afirmando que Él y el Padre eran uno (Jn 10.30), y que cualquiera que le viera o le conociera, había visto y conocido al Padre (Jn 12.45; 14.7). Tal vez no podemos dimensionar esta maravilla, tal como los de su tiempo no dimensionaron el hecho de que Dios mismo estaba en la persona de Cristo. Cuarto, el Padre y el Hijo crearon todas las cosas. El papel de Cristo en la creación está implícito por primera vez en Génesis 1.26, cuando Dios dice: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”. Los pronombres en plural revelan que los tres miembros de la Trinidad estuvieron involucrados en la creación. Sin embargo, Colosenses 1.16, 17 expresa con más claridad...

Read More

En un mundo que no conoce ni quiere al Salvador la Navidad nos abre una ventana hacia su persona (1)

Ya está aquí, abierta y agresiva. Casi una campaña de animadversión a lo cristiano. Incluso símbolos de la cruz ahora son borrados y repudiados de edificios públicos y monumentos en países occidentales, que nacieron y se desarrollaron culturalmente gracias al cristianismo cultural y a la fe verdadera de muchos de sus prohombres. Incluso ya hay lugares donde no se escribe Christmas en inglés –palabra que incluye el nombre del Salvador– sino que en muchas partes se lee X’mas. No obstante, uno de los grandes beneficios de la temporada de Navidad es la mayor apertura a las conversaciones acerca del Señor Jesús. Las personas, por lo general, lo aceptan con más facilidad cuando es presentado como un pequeño bebé acostado en un pesebre. Incluso, algunos que no creen en Cristo, disfrutan de la historia de la Navidad, como escribe el predicador Charles Stanley. Miremos algunas de sus interesantes reflexiones. “Y aquel verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros” Juan 1:14   No hay mucho en la escena del pesebre para generar hostilidad, salvo la de aquellos que realmente odian cualquier mención del nombre de Jesús. Pero, junto con esta oportunidad para la conversación, también abundan los malentendidos en cuanto a la verdadera identidad de Cristo. Es comprensible que quienes están fuera de la iglesia tengan ideas equivocadas acerca de Él, pero incluso hay cristianos que tienen poco conocimiento de Él. Saben que es el Hijo...

Read More

EL RÍO DEL AMOR FLUYE DESDE EL CIELO

El egoísmo atenta en contra del despliegue del amor verdadero, por tanto, necesitamos vestirnos del nuevo hombre. “En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.” Juan 13:35   Jesús oraba al Padre en voz alta frente a sus discípulos: “Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste. Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos” Juan 17:25-26. El amor, cual río, tiene su origen en el corazón de Dios Padre y fluye a través del Hijo, el Señor Jesús quien lo ha desplegado en forma convincente; “Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella” Efesios 5:25. ¿Puede ser que alguien dude del amor de Cristo? Al comienzo del libro del Apocalipsis, Juan prorrumpe con una nota de alabanza, “al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre,… a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén” Apocalipsis 1:5. Es este el amor que hemos de demostrar para que el amor siga fluyendo a través de nosotros hacia los que nos rodean. En el texto de cabecera, Jesús no dijo, “Ámame a mí” para...

Read More

ÉL ES NUESTRO DIOS; Y NOSOTROS PUEBLO DE SU PRADO

Hemos sido llamados a aclamar, alabar, adorar  a nuestro Dios. David nos enseña esto y más en el salmo 95.   “Porque él es nuestro Dios; Nosotros el pueblo de su prado, y ovejas de su mano” Salmo 95:7 Este salmo de David comienza con una invitación a ACLAMAR o glorificar a Dios. El pueblo es llamado a cantar “con júbilo a la roca de nuestra salvación” v.1. Dios ha dotado al ser humano con una voz de excepcional capacidad melódica y armoniosa. Él espera escucharnos cantar alabanzas cuyas letras contienen pensamientos elevados de cómo es la Roca Firme de nuestra salvación. Las canciones mundanas destacan la voz del cantor pero los himnos de loor destacan la grandeza de Dios. Es siempre conveniente ACERCARSE a su presencia para ALABAR. “Lleguemos ante su presencia con alabanza” v.2. ¿Ha escuchado Dios su voz cantando una alabanza últimamente? La grandeza de nuestro Dios como Rey supremo es motivo suficiente para declarar nuestra APRECIACIÓN por Él. Los versos 3 a 5 destacan la evidencia de su sabiduría. “En su mano están las profundidades de la tierra y las alturas de los montes” v.4. Es dueño del mar “pues él lo hizo” como hizo también la sequedad del desierto. Pablo lo confirma en su carta a los Colosenses, “Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las...

Read More