Mes: Enero 2017

No con ejército ni con fuerza (1)

Un buen libro ha llegado a mis manos. En él, el autor trata un tema presente a través de toda la enseñanza apostólica del nuevo testamento pero no siempre caracterizado con claridad. El cristiano, escribe el autor, tiene en su vida dos travesías que encarar y por las cuales esforzarse y luchar. “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” Filipenses 4:13 Una es la travesía interna, que consiste en parecerse más y más a Cristo, en madurar espiritualmente: “no que lo haya alcanzado ya”, dice Pablo (Filipenses 3:12), “la buena obra” que Él comenzó (Filipenses 1:6). Esta travesía la podemos resumir en la palabra santificación. Es una jornada infinita como dice el autor, porque requiere poder infinito para ser completada, y además porque no termina hasta que partimos de este mundo. Lograrla a cabalidad está más allá de nuestra capacidad y pericia. La otra es la travesía externa, que se refiere a que cada creyente debe esforzarse y luchar por el avance del Reino de Dios en el mundo. Se resume en la palabra evangelización y da cuenta del mandato del Señor Jesucristo poco antes de ser recibido arriba, es la “gran comisión” (Marcos 16:15). Esta también es una travesía infinita pues requiere trabajo y poder infinito para tener éxito. También está más allá del poder y esfuerzo humano el lograrlo: “Edificaré mi iglesia” (Mateo 16:18). Al final,...

Read More

La necesidad de creer a Dios más que creer en Dios (II)

“Pero sin fe es imposible agradar a Dios” Hebreos 11:6; Ya hemos considerado algunas características que hacen a Abraham ser reconocido por Dios mismo como un hombre de fe que alcanzó la justificación por esa fe. Dios utilizó a Abraham como un ejemplo de fe sin el beneficio de la ley, en una ilustración de cómo debería vivir el pueblo de Dios a través de la edades. Moisés, en contraste, tuvo la ley, sin embargo no pudo cruzar el Jordán y entrar en la tierra prometida. Una vida de servicio y fe en Dios se vio afectada al final por un acto de incredulidad suya que tuvo consecuencias. En ese aspecto particular, Moisés falló en cuanto a la fe cuando los hijos de Israel se encontraban en Cades (Números 20:13). El pueblo de Israel se hallaba en una situación difícil por la falta de agua. Dios ya había provisto agua de la roca en Horeb, años antes (Éxodo 17:6). Entonces el Señor convoca a Moisés y Aarón y les ordena hablar a la peña a la vista de ellos, “y ella dará su agua” (v. 8). Sin embargo leemos que Moisés, ofuscado por lo que sucede, golpea la peña con su vara… y sin embargo salió abundante agua de ella (v. 11). La gracia de Dios se manifestó pese a la desobediencia del hombre. No obstante, acto seguido Dios...

Read More

La necesidad de creer a Dios más que creer en Dios (I)

“Pero sin fe es imposible agradar a Dios” Hebreos 11:6; El tema de la fe es evidente en el Pentateuco (los cinco primeros libros del antiguo testamento). En este escenario de fe hay dos grandes protagonistas: uno es Moisés y el otro es Abraham. Ambos son destacados en Hebreos 11 como héroes de la fe, pero entre ellos hay una gran diferencia en cuanto a cómo y cuándo la ejercieron. Abraham tuvo fe sin la ley de Moisés. Confió en la promesa y fue declarado justo: “creyó a Jehová, y le fue contado por justicia” (Génesis 15:6, Romanos 4:3). Antes de que Dios entregara la ley en el Sinaí, se nos enfatiza la actitud de “creer”: “Y vio Israel aquel grande hecho que Jehová ejecutó contra los egipcios; y el pueblo temió a Jehová, y creyeron a Jehová y a Moisés su siervo” (Éxodo 14:31). Sin embargo, después que la ley es dada, hay un cambio importante en la actitud del pueblo de Israel: “Y Jehová dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo me ha de irritar este pueblo? ¿Hasta cuándo no me creerán, con todas las señales que he hecho en medio de ellos?” (Números 14:11). Apareció la incredulidad hacia Dios pese a su fidelidad y al haberles librado de la esclavitud, lo cual era un hecho indudable. De lo anterior podemos desprender una verdad que está presente en el...

Read More

NO HAY MARCHA ATRÁS.

¿Cuántas veces ha dicho Ud., “si solo pudiera volver a comenzar de nuevo”? Como dicen el refrán, no se puede borrar con el codo lo que escribió la mano. La historia del pasado se escribe con tinta indeleble. Por eso, el deseo del salmista debe ser nuestra oración diaria. “Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría.” Salmo 90:12. El tiempo es un vehículo que no tiene marcha atrás. Lleva una velocidad constante marcada en segundos, minutos y horas, y luego días y años. Las hojas del calendario del mes pasado no sirven para planificar nada a futuro. Lo que construimos en el edificio de nuestra vida día tras día queda como algo desmontable. El ejercicio de nuestra voluntad que a veces es muy veloz y eficaz para laborar proyectos y poner en ejecución sus designios, no tiene la facultad de volver al cero para comenzar de nuevo. Si bien es cierto que podemos volver sobre nuestros pasos en un camino, no con ello borramos las huellas. El Salmista se refirió a la decepción y la frustración que le invadieron cuando se dio cuenta que no pudo hacer que los días regresaran. “Porque todos nuestros días declinan a causa de tu ira; Acabamos nuestros años como un pensamiento” Salmo 90:9. Aún para el salmista los días pasaban rápidos, aunque anticipaba vivir setenta años, o...

Read More

Decisiones (VI)

“El amor de Cristo, que excede a todo conocimiento” Efesios 3:19 Booz es introducido en el relato de Ruth en el capítulo 2. Se nos dice al principio del capítulo que era un hombre rico de la  familia de Elimelec. La palabra que emplea el escritor implica que Booz era también un hombre próspero, valiente, digno e íntegro. Booz es en todo aspecto una figura del Señor Jesucristo. El Señor Jesús siendo también Dios es “rico en misericordia” pues “el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan” (Romanos 10:12).. Se preocupó en forma especial por el bienestar de Rut y Noemí y esto nos hace pensar en como el Señor Jesús se preocupa de los suyos. Booz siempre tenía la gloria de Jehová en mente y así también el Señor Jesús. Booz saluda a sus criados deseándoles que “Jehová sea con vosotros” (Rut 2:4) y ellos respondieron de igual manera. Booz tuvo interés personal en Rut, le alimenta (v. 14), le protege (v. 15) y le bendice (v. 16) y pregunta por ella al mayordomo, de la misma manera que El Señor Jesús tiene cuidado de cada uno de nosotros. Booz probablemente era hermano de Elimelec y como tal tenía el derecho del levirato. Este era un recurso instituido por Dios para que en caso que un varón casado falleciera, si...

Read More