Dispensacionalismo (IX): la dispensación de la ley de Moisés

Siglos después de que Dios declarara que Abraham “oyó mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes” (Génesis 26:5) Dios entrega la ley escrita al pueblo de Israel a través de Moisés. Lea acerca de esto. “Y apartándose el impío de su impiedad que hizo, y haciendo según el derecho y la justicia, hará vivir su alma” Ezequiel 18:27 Israel, emancipado de Egipto es llevado al Sinaí donde Dios les da sus mandamientos. La ley decía “Haz esto y vivirás” y comprendía la ley moral y la ley ceremonial. Sin embargo, hay que decir de nuevo que el creyente del Antiguo Testamento era salvado del mismo modo por la gracia pues al fallar en la ley moral echaba mano de la ley ceremonial que, cual sombras del Calvario, requería del sacrificio de una víctima inocente. Los símbolos del día de la expiación son muy potentes: dos machos cabríos, uno era muerto por los pecados del pueblo –llevaba el pecado– y el otro era llevado al desierto donde no era jamás encontrado –quitaba el pecado– y nunca más entonces serían recordados los pecados expiados (Levítico 16). Esto es gracia de parte de Dios, sin duda alguna. El período abarca desde Moisés hasta la muerte de Cristo, el Cordero de Dios que lleva y quita  [αἴρω] el pecado del mundo (Juan 1:29) y comprende desde Éxodo...

Read More