Autor: administrador

Dispensacionalismo (XXIV): Cielos Nuevos y Tierra Nueva (III)

Ya terminando nuestro estudio de las dispensaciones, prosigamos considerando acerca del principio de la eternidad, según la Biblia nos revela. “Y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios, teniendo la gloria de Dios” (Apocalipsis 21:10) En la morada de Dios en los cielos ya habitan las huestes angélicas y los fieles del Antiguo Testamento, “los espíritus de los justos hechos perfectos” (Hebreos 12:23). Esta es la esperanza que hubo en Abraham y en otros que, “como extranjeros y peregrinos sobre la tierra” anhelaban esta patria “mejor” (Hebreos 11:16). Cuando la Nueva Jerusalén desciende del cielo, es la ciudad a la cual todos los creyentes serán traídos en su glorificación. Ahí también está la “desposada”, la Iglesia, como vimos siendo la realidad de esta ciudad como una ciudad física y también simbólica como representación de la iglesia redimida. En el estado eterno esta ciudad es la metrópolis del universo y todo poder y autoridad emanan de ella. Parece natural que los creyentes de la antigüedad y los de después de la tribulación y del milenio tengan la tierra como su morada eterna, una “heredad” (Daniel 12:13) mientras que la ciudad celestial, suspendida entre el cielo y la tierra y comunicada ampliamente con ella, será el lugar de habitación de la Iglesia de Cristo. El mismo Señor, con su cuerpo humano glorificado residirá allí, juntamente con ella. Entonces, el deseo...

Read More

UN CHEQUEO ESPIRITUAL

Conviene tener un chequeo físico de vez en cuando. También someterse a un chequeo espiritual. Lea una sugerencia de cómo hacerlo. “Corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe” Hebreos 12:1-2 Muchos se han sometido a un chequeo físico en el estudio de un doctor. Además del examen por auscultación, el doctor lee los resultados del laboratorio y de las imágenes. Si hay necesidad, el facultativo prescribe las medicinas pertinentes para mejorar la salud del paciente. Es importante tener un chequeo cada año. Todos desean sentirse bien en lo físico a fin de gozar de la vida. De la misma manera, es conveniente para todo hijo de Dios someterse a un chequeo espiritual. Esto se hace a solas en la presencia de Señor. A veces se logra ocultar ciertos detalles al doctor, pero con Dios esto es imposible. El es omnisciente, El sabe todo. En la presencia de Dios, hay que reconocer los síntomas que atentan contra la buena salud del alma. ¿Acaso se fija Ud. más en las dudas que invaden la mente en vez de deleitarse en las verdades bíblicas reveladas para nuestra fe? El texto de cabecera indica lo ideal para la buena salud espiritual. ¿Vive su vida con los ojos puestos en Jesús? Como “el autor y consumador de la fe” ¿es...

Read More

NO HAY MARCHA ATRÁS.

¿Cuántas veces ha dicho Ud., “si solo pudiera volver a comenzar de nuevo”? Como dicen el refrán, no se puede borrar con el codo lo que escribió la mano. La historia del pasado se escribe con tinta indeleble. Por eso, el deseo del salmista debe ser nuestra oración diaria. “Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría.” Salmo 90:12. El tiempo es un vehículo que no tiene marcha atrás. Lleva una velocidad constante marcada en segundos, minutos y horas, y luego días y años. Las hojas del calendario del mes pasado no sirven para planificar nada a futuro. Lo que construimos en el edificio de nuestra vida día tras día queda como algo desmontable. El ejercicio de nuestra voluntad que a veces es muy veloz y eficaz para laborar proyectos y poner en ejecución sus designios, no tiene la facultad de volver al cero para comenzar de nuevo. Si bien es cierto que podemos volver sobre nuestros pasos en un camino, no con ello borramos las huellas. El Salmista se refirió a la decepción y la frustración que le invadieron cuando se dio cuenta que no pudo hacer que los días regresaran. “Porque todos nuestros días declinan a causa de tu ira; Acabamos nuestros años como un pensamiento” Salmo 90:9. Aún para el salmista los días pasaban rápidos, aunque anticipaba vivir setenta años, o...

Read More

Discernimiento

Salomón oró: “Da, pues, a tu siervo corazón entendido para juzgar a tu pueblo, y para discernir entre lo bueno y lo malo; porque ¿quién podrá gobernar este tu pueblo tan grande?” 1 Reyes 3:9 Tener discernimiento espiritual es una cualidad altamente necesaria en la vida de cualquier creyente. Salomón reconoció que le hacía falta para gobernar al pueblo, y para saber diferenciar entre lo bueno y lo malo. En el mundo de hoy, necesitamos un “corazón entendido” para evitar el pecado y guardarnos de ser engañados. El ejemplo de Salomón nos da la pauta para que obtengamos el discernmiento. Salomón se lo pidió a Dios. Reconoció lo importante de ello para poder actuar bien en su vida, y en sus relaciones con otros. Lo necesitaba para saber distinguir entre lo conveniente y lo inconveniente, entre lo provechoso y lo dañino, entre lo bueno y lo malo. Salomón fue motivado por un deseo sincero de actuar bien delante de Dios. No pidió prosperidad personal para sí, sino pidió entendimiento para servir a Dios como un rey sabio. Con un “bono adicional”, Salómon fue bendecido con la promesa de riquezas y gloria, y vida prolongada para glorificar a Dios (1 Reyes 3:13-14). El discernimiento espiritual no es una función de la mente, sino del corazón bajo la guía del Espíritu Santo. Su valor es en percibir los verdaderos valores que, puestos en práctica, glorifican a Dios. —daj Lectura Diaria: 1 Cronicas 2 [leer]...

Read More

LAS RESPONSABILIDADES DE UN PUEBLO SANTO

Todo seguidor del Señor Jesús reconoce el gran privilegio de pertenecer a la familia de Dios y poder llamar a Dios Padre. Es bueno recordar que como pueblo suyo, comprado a un gran precio, tenemos una responsabilidad de honrar a nuestro Padre celestial. “Porque eres pueblo santo a Jehová tu Dios, y Jehová te ha escogido para que le seas un pueblo único de entre todos los pueblos que están sobre la tierra.” Deuteronomio 14:2. Algunas personas tienen dificultad en decir en voz alta el nombre del quinto libro de la Biblia. Deu–te–ro-no-mio. Hay ciertos predicadores que no se atreven a decirlo y de la plataforma piden que al auditorio que busque en el quinto libro. Pronunciar el nombre del libro puede ser un problema, pero interpretar su contenido exige mucha aplicación intelectual y espiritual. En el libro Moisés entrega una variada serie de instrucciones al pueblo de Israel, pronto a entrar en la tierra prometida a Abraham, Isaac, y Jacob. Instruye sobre la familia, la moral, el acercamiento a Dios, y establece ciertos deslindes en cuanto a la propiedad. Es un libro interesante y contiene principios que deben aplicarse a la vida en el día de hoy. El pueblo iba a entrar en tierra pagana donde los moradores practicaban la idolatría, acompañada de prácticas que reflejaban su ignorancia del Dios verdadero. Dios no quería que su pueblo adoptara las...

Read More

Abril 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930